
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

Extrabajadores piden reabrir mina de capital canadiense en Panamá
Extrabajadores de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, cerrada en Panamá por la justicia en 2023, pidieron este miércoles reanudar las operaciones, pese a que rige una moratoria minera en el país.
La mina de la compañía canadiense First Quantum Minerals tuvo que parar sus operaciones cuando la Corte Suprema panameña declaró "inconstitucional" el contrato de concesión, tras cinco semanas de protestas antimineras que semiparalizaron el país.
"Existe una crisis de desempleo que azota al país y si se realiza la reactivación de la mina en los primeros meses se pueden recuperar miles de empleos directos, devolviendo la esperanza y los sueños que se detuvieron tras el cese de operaciones", dijo a la AFP Ilka Camargo, extrabajadora de la mina.
El yacimiento ubicado en la costa del Caribe producía anualmente unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB nacional. Empleaba a unos 37.000 trabajadores de manera directa e indirecta.
Varios sindicatos y organizaciones ofrecieron una rueda de prensa este miércoles para pedir su reapertura, al asegurar que generaría empleos y un mayor crecimiento económico, mientras aumenta el descontento contra el presidente derechista José Raúl Mulino.
"Si la mina sirve para mejorar y generar nuevos puestos de trabajo habría que tomar la decisión de abrir la mina", señaló a la AFP Ariano Pinzón, secretario general de la Unión General de Trabajadores de Panamá.
"Tenemos derecho al trabajo y creemos en una minería responsable y comprometida, tanto con el pueblo panameño y con el ambiente", indicó Michael Camacho, líder del sindicato de los extrabajadores de la mina.
La economía panameña creció 2,9% en 2024, lejos del 7,4% del año anterior, cuando todavía operaba la mina, que fue cerrada el 28 de noviembre de 2023.
Además, la tasa de desempleo llega al 9,5% y podría elevarse tras el despido de 6.500 trabajadores de la filial de la bananera estadounidense Chiquita Brands, que cesó sus operaciones tras más de un mes de protestas y cortes de rutas en la provincia caribeña de Bocas del Toro.
El cobre y el banano eran los principales productos de exportación panameños.
Mulino ha expresado su interés de que la mina pueda reabrir para potenciar la economía, pero ha dicho que "Panamá la explotará".
Una moratoria minera rige en Panamá desde 2023 y muchas de las recientes protestas contra Mulino tienen como una de sus consignas el rechazo a la minería, a la que acusan de contaminar el medio ambiente.
U.Maertens--VB