
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
-
Inundaciones en el Himalaya de India habrían dejado al menos 70 muertos
-
Sinner y Sabalenka, los número uno, avanzan a octavos de Cincinnati
-
Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en "pre-preventa"
-
Víctimas de pornografía en IA ven a Hong Kong mal preparada ante esa amenaza
-
Atleta italiano muere en los Juegos Mundiales en China
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México

Trump sopesa involucrarse en el conflicto, Israel e Irán vuelven a intercambiar ataques
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que sopesa una acción militar contra Irán, antes de que Israel lanzara el jueves nuevos bombardeos sobre Teherán.
En el séptimo día de la guerra, el ejército israelí anunció bombardeos sobre la capital y otras partes del país islámico y llamó a evacuar las poblaciones iraníes de Arak y Khondab, situadas cerca de instalaciones nucleares.
De su parte, la agencia de prensa iraní Fars informó del lanzamiento de una salva de "misiles avanzados" contra Israel, poco después de que periodistas de AFP escucharan fuertes y continuas explosiones en Jerusalén y Tel Aviv.
Pero las miradas de la comunidad internacional estaban sobre todo pendientes de una posible implicación de Estados Unidos, el único país con una bomba capaz de destruir las instalaciones nucleares iraníes a gran profundidad.
El líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei, rechazó el miércoles la demanda de Trump de una "rendición incondicional" y lanzó una advertencia a Estados Unidos.
"Los norteamericanos deben saber que cualquier intervención militar por su parte implicará daños irreparables", expresó Jamenei.
Trump había indicado que su país podría matar a Jamenei, alimentando la especulación sobre una implicación directa de Washington en el conflicto abierto por Israel el viernes.
Y el miércoles dejó en el aire la posibilidad de que Washington participe en el conflicto. "Puede que lo haga, puede que no", dijo enigmático el dirigente.
- Planes aprobados -
Según el diario Wall Street Journal, Trump informó a sus asesores el martes que aprobó planes para atacar a Irán, pero que los está retrasando para ver si Teherán da marcha atrás a su programa nuclear.
La guerra comenzó el viernes pasado cuando Israel bombardeó territorio iraní, con el argumento de evitar que su archirrival se haga con la bomba atómica, un objetivo negado repetidamente por Teherán.
La ofensiva paralizó las negociaciones en curso entre Teherán y Washington para limitar el programa nuclear del país islámico a cambio de un levantamiento de sanciones económicas.
El canciller iraní y responsable de las negociaciones por parte de Teherán, Abás Araqchi, aseguró que ellos continúan "comprometidos con la diplomacia", pero deben actuar en "legítima defensa" ante la ofensiva israelí.
La semana de bombardeos ha diezmado las instalaciones militares y nucleares iraníes, incluyendo edificios donde se fabricaban y probaban componentes para centrifugadoras en Karaj y Teherán.
Las centrifugadoras son vitales para el enriquecimiento de uranio, el proceso que genera combustible para los reactores o, en una versión más avanzada, para las ojivas nucleares.
Los ataques iraníes también han causado graves daños en Israel, donde al menos 24 personas han muerto y centenares han sido heridas, según la oficina de Netanyahu.
Irán dijo el domingo que los ataques en su territorio han cobrado la vida de al menos 224 personas, incluyendo comandantes militares, científicos nucleares y civiles.
La televisión estatal iraní, a su vez, reportó el miércoles que Teherán lanzó misiles hipersónicos hacia Israel, donde "penetraron con éxito las defensas del régimen".
Por su parte, un militar israelí que pidió no ser identificado afirmó el miércoles que Irán había lanzado unos 400 misiles balísticos y 1.000 drones desde el inicio del confliccto.
- "Escasez de alimentos" -
Israel reivindicó el miércoles la destrucción de "la sede de seguridad interior" de Irán y ataques contra "objetivos militares" en Teherán, donde se formaron largas filas frente a gasolineras.
Las estaciones de servicio "están repletas de gente y los precios subieron", denunció un camionero de 40 años en la frontera con Irak. También hay "escasez de alimentos, como arroz, pan, azúcar o té", dijo el hombre que se presentó como Fatah.
Y el Ministerio de Comunicaciones, citado por la agencia Fars, anunció más restricciones a internet alegando desvíos de la red por parte de Israel para fines militares.
El conflicto directo entre Irán e Israel, que tenían décadas de guerra encubierta, llevó a Trump a abandonar prematuramente la cumbre del G7 el lunes y a reunir el martes a su Consejo de Seguridad.
El embajador estadounidense en Israel anunció un plan de evacuación voluntaria para sus ciudadanos, y varios países europeos repatriaron a cientos de sus nacionales a causa del conflicto, anunciaron por separado.
Australia y Japón anunciaron el jueves que se preparaban para retirar a sus ciudadanos de los países en conflicto.
T.Zimmermann--VB