
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

Banco Central de Brasil aumenta por séptima vez consecutiva su tasa de referencia, a 15%
El Banco Central de Brasil elevó este miércoles 0,25 puntos porcentuales su tasa de interés de referencia, hasta 15%, en un esfuerzo por contener las presiones inflacionarias.
Esta tasa, conocida como Selic, es una de las más elevadas del mundo y se ubica en su nivel más alto desde julio de 2006, tras siete alzas consecutivas en un ciclo iniciado en septiembre de 2024.
La decisión, adoptada por unanimidad por el Comité de Política Monetaria (Copom), sorprendió parcialmente a un mercado que estaba dividido entre quienes esperaban una interrupción del ciclo y quienes preveían un nuevo ajuste.
El comité justificó su decisión al subrayar en un comunicado que "el escenario sigue estando marcado por (...) proyecciones de inflación elevadas, resiliencia en la actividad económica y presiones en el mercado de trabajo".
El endurecimiento monetario representa un revés para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha sido un crítico persistente de las altas tasas de interés y recientemente había vuelto a pedir al Banco Central que comenzara a reducirlas.
"La inflación está controlada, cayó el precio de alimentos y creo que pronto el Banco Central va a tomar la actitud correcta de comenzar a bajar las tasas", dijo Lula a principios de junio.
El mandatario izquierdista sostiene que las tasas elevadas obstaculizan el crecimiento económico al encarecer el crédito para consumidores e inversionistas.
La inflación mostró sus primeras señales de desaceleración en mayo, ubicándose en 5,32% interanual tras tres aceleraciones consecutivas, pero se mantiene por encima del objetivo oficial de entre 1,5% y 4,5%.
Las expectativas de inflación para 2025 permanecen en 5,25%, según la encuesta Focus del banco.
En 2024, Brasil se vio afectado por varios fenómenos meteorológicos extremos, incluyendo una sequía histórica e inundaciones, que impactaron al sector agrícola e impulsaron el aumento de los precios de los alimentos, lo que ha socavado la popularidad de Lula.
No obstante, el aumento del costo de los alimentos se desaceleró drásticamente en mayo, a 0,17%, comparado con 0,82% en abril.
- "Examinar los impactos" -
"Si bien el ciclo de ajuste probablemente ya haya terminado, el Copom hizo todo lo posible para contrarrestar cualquier expectativa de un rápido giro hacia el recorte de tasas", evaluó Jason Tuvey, de la firma Capital Economics, que había previsto que la Selic experimentaría un nuevo incremento.
El país registró un crecimiento de 1,4% en el primer trimestre, impulsado por un repunte espectacular del sector agrícola del 12,2% debido a cosechas excepcionales de soja y maíz.
El desempleo se ubicó en 6,6% en el trimestre móvil febrero-abril, el menor registro para ese período desde 2012.
El Copom anticipó el miércoles que podría interrumpir el ciclo de alzas en su próxima reunión, a finales de julio, para "examinar los impactos acumulados del ajuste ya realizado" y evaluar si el nivel actual de tasas es suficiente para reconducir la inflación hacia la meta.
La institución advirtió que mantendrá las tasas en un "nivel significativamente contraccionista por período bastante prolongado".
Esta decisión contrasta con la adoptada por la Reserva Federal estadounidense, que mantuvo sin cambios sus tasas entre 4,25% y 4,50% en medio de incertidumbres sobre la política comercial del presidente Donald Trump.
A.Zbinden--VB