
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
-
Inundaciones en el Himalaya de India habrían dejado al menos 70 muertos
-
Sinner y Sabalenka, los número uno, avanzan a octavos de Cincinnati
-
Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en "pre-preventa"
-
Víctimas de pornografía en IA ven a Hong Kong mal preparada ante esa amenaza
-
Atleta italiano muere en los Juegos Mundiales en China
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México

Diez indicadores climáticos clave llevan un "rumbo equivocado", alertan científicos
Desde los gases de efecto invernadero al aumento del nivel del mar o el umbral de +1,5 °C de calentamiento, los principales indicadores climáticos llevan un "rumbo equivocado", según unos sesenta investigadores de renombre en un amplio estudio anual publicado el jueves.
El calentamiento de origen humano "ha aumentado a un ritmo sin precedentes en los registros, alcanzando 0,27 ºC por década entre 2015 y 2024", concluyen los científicos provenientes de instituciones prestigiosas.
Las emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente provenientes del uso de combustibles fósiles, batieron un récord en 2024, con un promedio de 53.000 millones de toneladas de CO2 cada año durante la última década.
Además, las partículas contaminantes en el aire, que tienen un efecto refrigerante, han disminuido.
Esta constatación, publicada en la revista Earth System Science Data, es fruto del trabajo de investigadores de 17 países, quienes se basaron en los métodos del IPCC, el grupo de expertos en clima designado por la ONU, al que la mayoría pertenece o ha pertenecido.
El interés del estudio es proporcionar indicadores actualizados anualmente a partir del informe del IPCC, sin esperar al próximo, que se publicará dentro de varios años.
En 2024, el calentamiento observado en comparación con la era preindustrial alcanzó 1,52 ºC, de los cuales 1,36 ºC atribuibles únicamente a la actividad humana.
- Un nivel "previsible" -
Es un nivel récord pero "previsible" teniendo en cuenta el calentamiento de origen humano, al que ocasionalmente se suman estos fenómenos naturales, señala el experto Christophe Cassou, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS).
"No es un año excepcional o sorprendente como tal para los climatólogos", afirma.
Esto no significa que el planeta ya haya superado el umbral más ambicioso del Acuerdo de París (calentamiento limitado a 1,5 ºC), un fenómeno que se entiende que debe ser constatado a lo largo de varias décadas.
Pero la ventana se va cerrando cada vez más.
El presupuesto de carbono residual - el margen de acción, expresado en cantidad total de CO2 que aún podría emitirse manteniendo un 50% de probabilidad de limitar el calentamiento del planeta a 1,5 ºC - se está reduciendo.
Este "presupuesto" es ahora del orden de 130.000 millones de toneladas a principios de 2025, un poco más de tres años de emisiones al ritmo actual, frente a unas 200.000 millones hace un año.
"El sobrepaso del umbral de 1,5 ºC es ahora ineludible", opina uno de los autores, Pierre Friedlingstein, del CNRS.
"Tiendo a ser una persona optimista", afirma el autor principal del estudio, Piers Forster, de la Universidad de Leeds.
"Pero si miramos la publicación de este año, todo va en el rumbo equivocado".
- "Reducir las emisiones" -
Los autores han incluido este año dos nuevos indicadores, incluido uno sobre el aumento del nivel del mar, que se expande por efecto del calentamiento y recibe volúmenes de agua dulce importantes a causa del acelerado deshielo de los glaciares.
El ritmo anual se ha duplicado ampliamente, con un incremento de unos 26 mm entre 2019 y 2024, cuando la media era de menos de 2 mm por año desde principios del siglo XX.
En total, el nivel de los océanos ha subido 22,8 cm desde principios del siglo pasado, lo suficientemente como para reforzar el poder destructivo de las tormentas y amenazar la existencia de algunos Estados insulares.
Este aumento, que obedece a fenómenos complejos, está sujeto a una fuerte inercia y continuaría incluso si las emisiones cesaran inmediatamente.
Con todo, la humanidad no está desamparada.
"¿Qué podemos hacer para limitar la velocidad y la magnitud del aumento del nivel del mar? Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo más rápido posible", señala la climatóloga Valérie Masson-Delmotte.
Pero, a menos de seis meses de la COP30 en Brasil, las políticas en favor del clima se están viendo debilitadas por la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, a iniciativa de Donald Trump.
"Cualquier cambio en la trayectoria o en términos de políticas públicas que pueda aumentar o mantener emisiones que de otro modo habrían sido reducidas, tendrá una implicación en el clima y el nivel de calentamiento en los años venideros", recuerda Aurélien Ribes, del Centro Nacional de Investigaciones Meteorológicas francés.
J.Sauter--VB