
-
Un ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Guatemala refuerza la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de pandilleros
-
Ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
-
Una muestra en París explora la vida del "Gran Delfín", padre sin corona del rey Felipe V de España
-
Trump dijo durante la cumbre de Gaza que la primera ministra italiana es "bella"
-
Trump pide el indulto para Netanyahu en sus causas judiciales abiertas en Israel
-
California promulga una ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a los chatbots de IA
-
Decenas de pueblos siguen aislados en México por lluvias que causaron 64 muertos
-
Cuatro cadáveres de rehenes retenidos en Gaza fueron entregados al ejército israelí
-
OpenAI anuncia una alianza con Broadcom para construir chips para IA
-
El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
-
El atleta español Orlando Ortega, subcampeón olímpico de los 110 m vallas, se retira
-
California promulga ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a chatbots de IA
-
Los candidatos presidenciales de Bolivia urgen resolver la inflación y la falta de combustibles
-
Los arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
-
Mueren 15 personas en Ghana, la mayoría niños, por el vuelco de una embarcación
-
Más de 3.500 dominicanos deportados de EEUU en lo que va de 2025
-
La máquina de hacer dinero de la NBA se pone de nuevo en marcha en China
-
Los talibanes de Afganistán afirman que decenas de soldados pakistaníes murieron en enfrentamientos fronterizos
-
Filipinas y China se acusan mutuamente por la colisión de unos barcos en un mar en disputa
-
Trump dice que EEUU quiere "ayudar a China, no perjudicarla"
-
Arrancados de sus familias: cómo las redadas están destrozando el mundo inmigrante de Chicago
-
Noruega afirma que Venezuela cerró la embajada en Oslo, tras Nobel de la Paz a Machado
-
La Guardia Nacional puede quedarse pero no desplegarse en Illinois, determina una corte de apelación
-
Cuba niega su participación en la guerra de Ucrania
-
París expone "El desesperado" de Courbet por primera vez en Francia en casi 20 años
-
Un cofundador de la banda Tren de Aragua pide iniciar diálogos de paz con el gobierno de Colombia
-
Asesinan en Ciudad de México a un modelo y cantante argentino
-
Trump ordena pagar sueldos a los militares de EEUU pese a la parálisis presupuestaria
-
Zelenski dice que irá esta semana a Washington para reunirse con Trump
-
Consternación en Israel tras el suicidio de un sobreviviente del festival de música Nova
-
Biden se somete a radioterapia por el cáncer de próstata
-
La policía española halla 250 animales muertos en un "criadero del horror"
-
Al menos 60 muertos en Sudán en un ataque de los paramilitares
-
El expresidente francés Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre
-
El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según un estudio en ratones
-
Guatemala recibe un primer vuelo de EEUU con deportados de otro país
-
EEUU anuncia un acuerdo para construir una base aérea de Catar en Idaho
-
EEUU amenaza con sancionar a países que apoyen los impuestos de carbono al sector marítimo
-
Woody Allen "veía el mundo a través de los ojos" de Diane Keaton
-
La economía de Chicago, en jaque por las redadas contra migrantes
-
Venezuela acude al Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por los niños de Ucrania
-
El prestigioso MIT rechaza una oferta de financiación de la Casa Blanca
-
Una explosión en una fábrica de EEUU dejó 16 muertos, según las autoridades
-
El rey de Marruecos pide acelerar las reformas sociales en medio de las protestas juveniles
-
OpenAI planea construir un mega centro de datos en la Patagonia argentina, según el gobierno
-
Un multimillonario cercano a Trump califica a Greta Thunberg de "legionaria del Anticristo"
-
El TAS decidirá sobre la participación de Israel en el Mundial de Gimnasia en Indonesia

Djokovic rinde finalmente homenaje a Federer
Un día después del anuncio de la retirada del suizo Roger Federer, el serbio Novak Djokovic se unió finalmente este viernes a los muchos homenajes ofrecidos a la leyenda del tenis.
En un mensaje publicado en su cuenta Instagram, Novak Djokovic evocó "más de una década de momentos y enfrentamientos increíbles" con Roger Federer.
"Roger, es difícil vivir este día y ponerle palabras a todo lo que hemos compartido en este deporte. Más de una década de momentos y enfrentamientos increíbles como recuerdo", señaló el serbio en la red social.
"Tu carrera ha dado el tono de lo que significa alcanzar la excelencia y dominar con integridad y sangre fría", añade Djokovic, que compartirá equipo con Federer en Londres en la próxima Laver Cup (23-25 de septiembre).
El serbio formará parte del equipo europeo, compuesto además por Roger Federer -que disputará allí su última competición-, Rafael Nadal y Andy Murray.
Djokovic, uno de los grandes rivales del suizo con Rafael Nadal, no había publicado ningún comentario en sus cuentas Twitter e Instagram el jueves, contrariamente al español, que saludó a su "amigo y rival" y confesó que no le habría gustado que el día de su retirada llegara.
El silencio de "Djoko" había suscitado un debate en las redes sociales, y asombró incluso a los medios serbios, a imagen del diario Kurir. "Falta el mensaje de Novak a Federer", titulaba en su sitio de internet el diario, hablando de un "Nole todavía silencioso".
Djokovic se había mostrado, sin embargo, muy admirativo hace algunos años respecto al talento de Federer ("Imposible no preguntarse si es del mismo planeta").
- Wimbledon 2019 -
En el seno del "Big three", Nadal y Federer muestran a menudo su amistad, pese a la rivalidad en las canchas. Conjuntamente, también mostraron a veces sus distancias con Djokovic, sobre todo cuando el serbio anunció en 2020 la creación de una nueva asociación de jugadores de tenis profesionales, independiente de la ATP, ignorando los llamados a la unidad del español y del suizo.
Djokovic y Federer se enfrentaron en 50 ocasiones en total, con el serbio ganando 27 veces (once victorias a seis en torneos de Grand Slam).
La más recordada de sus finales fue la de Wimbledon en 2019 donde pese a contar con dos bolas de partido, Federer no pudo lograr su título número 21 en Grand Slam. Esta final es la más larga de la historia del torneo londinense (4h57).
A principios de julio, ambos aparecieron juntos y sonrientes en una ceremonia por el centenario de la Pista Central de Wimbledon.
J.Bergmann--BTB