
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

Federer-Nadal, para siempre el duelo del siglo
Durante 15 años, Roger Federer y Rafael Nadal escribieron el guión del duelo más apasionante de la historia del tenis, entre dos jugadores con estilos opuestos, que el español decantó de su lado en el balance global debido a su supremacía en la tierra batida.
Nadal es el incontestable vencedor a los puntos (24 victorias y 16 derrotas) de este combate a 40 asaltos que comenzó en 2004, cuando el adolescente mallorquín, de entonces 17 años, batió al entonces número 1 mundial, cinco años mayor.
- 'Lo máximo, lo más emotivo' -
El último capítulo fue la semifinal de Wimbledon que Federer ganó en 2019, edición en la que perdió en la final con Novak Djokovic.
John McEnroe-Bjorn Borg, Martina Navratilova-Chris Evert, Pete Sampras-Andre Agassi... La historia del tenis está llena de duelos para el recuerdo que han marcado las generaciones, pero ninguno de la talla del pulso entre el español y el suizo.
"Un Nadal-Federer es lo máximo. Lo más emotivo", dijo el extenista español Álex Corretja, ahora comentarista de televisión. "Cuando piensas en algo histórico y algo único, piensas en un Nadal-Federer. Es la rivalidad más espectacular del tenis y una de las mayores del deporte", añadió.
El punto álgido de su rivalidad fue la final de Wimbledon 2008, cuando Nadal, batido por el suizo el año precedente en un partido que ya fue memorable, destronó al ganador de las cinco ediciones anteriores de noche tras casi cinco horas con un tenis de ensueño a ambos lados de la red.
Este duelo es considerado por muchos analistas el mejor de la historia, junto con el Borg-McEnroe, en la misma pista en 1980.
Hay otras cimas alcanzadas por ambos, como la final del Abierto de Australia de 2009, en la que Federer, derrotado, no pudo aguantar las lágrimas en la entrega de trofeos.
- Las cifras para el español -
Nadal se impuso en seis de las nueve finales de Grand Slam que disputaron, mientras que Federer lo hizo en tres. También vence en partidos disputados en los 'grandes' (14-10).
Su superioridad en las cifras se explica principalmente por su dominio en la tierra batida: 14 victorias frente a dos, cuatro de ellas en la final de Roland Garros.
Federer gana en hierba (3-1) y en superficie dura (10-9), pero no en dura exterior (8-6 para Nadal).
El Federer-Nadal es el duelo más repetido en un partido por el título de un 'grande', por delante de los siete Nadal-Djokovic y los siete Djokovic-Murray.
Más allá de los números, para la historia quedará la oposición de estilos, como los cuatro Borg-McEnroe que entusiasmaron al público en los 80.
Creatividad y ataque por parte del suizo; potencia, defensa y estrategia del lado español, aunque Federer también tiene unas piernas privilegiadas y Nadal golpes definitivos, sobre todo con la derecha.
El español adoptó una táctica sencilla para domar al suizo. "Con Federer lo único que se puede hacer es no dejarle dar su revés, obligarle a golpear la bola alta, la raqueta a la altura del cuello, ponerle bajo presión", señaló en su autobiografía 'Rafa'.
Al final de la carrera Federer encontró la manera de ganar, reduciendo la diferencia en el global al imponerse en los últimos siete duelos, excluyendo la tierra batida.
Más allá de la pista, la rivalidad entre Nadal y Federer ha sido ejemplar. Se consideran amigos y han pasado tiempo en la casa del otro. Juntos han competido en la Laver Cup, la competición creada por el suizo en la que pondrá fin a su carrera.
M.Furrer--BTB