
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

Roger Federer, una huella indeleble en la historia del tenis
Adulado, Roger Federer, que anunció este jueves su retirada, escribió algunas de las más bellas páginas de la historia del tenis, un deporte que marcó para siempre con sus veinte títulos del Grand Slam, de sus golpes geniales y su elegancia.
¿Es el mejor jugador de todos los tiempos? En número de títulos importantes, otros dos campeones le superan: Rafael Nadal, su gran rival, que tiene 22, y Novak Djokovic, que ha logrado 21.
Pero más allá de esas cifras, en los corazones, el suizo quedará en casi todo como el número uno. En Wimbledon, su lugar preferido, donde se impuso en ocho ocasiones, en Roland-Garros, donde el público respiró aliviado al verle completar su colección de Grand Slams en 2009, y en todos los torneos donde sus seguidores le apoyaban incondicionalmente, a veces contra sus propios compatriotas.
Y es que Federer tenía todos los atributos del campeón ideal, un juego que nadie podía igualar, estético, ofensivo, que entusiasmaba por los riesgos que comportaba y el miedo que hacía pasar a los espectadores enamorados de su tenis.
La oposición de estilo con Nadal hizo de su rivalidad una leyenda, que se vio acompañada de una gran amistad entre ellos. Aunque fue el español el que logró más victorias (24 a 16), sobre todo en tierra batida (14 a 2, incluidas 4 finales de Roland-Garros).
- "Perfecto", según Nadal -
Para el español, gran admirador del clasicismo de su rival, la palabra "perfecto" resume el tenis de Federer: "Tiene un servicio perfecto, una volea perfecta, un golpe derecho más que perfecto, un revés perfecto (a una mano); es muy rápido, todo es perfecto en él".
Para los que siguen el tenis de más lejos, el suizo es también una especie de yerno ideal: enamorado desde hace casi veinte años de Mirka Vavrinec, una exjugadora de tenis de origen eslovaco, que conoció en los Juegos Olímpicos de Sídney en 2000, padre atento a sus cuatro hijos (dos gemelas y dos gemelos) y comprometido en acciones caritativas, en especial en Sudáfrica, país de origen de su madre, el amigo de Tiger Woods y de Pete Sampras genera prácticamente unanimidad, incluso entre quienes le sufrieron en las pistas. "Me encantaría odiarte pero eres muy simpático", le dijo Roddick después de una final en Wimbledon.
Al suizo le gustó siempre "dar la imagen de alguien bueno", incluido el cuidado de su comunicación durante interminables sesiones de entrevistas acordadas sin rechistar en los cuatro idiomas que domina (suizo alemán, inglés, francés y alemán).
Su palmarés es gigantesco. A los títulos de Grand Slam hay que añadirle seis Masters, una Copa Davis e incluso una medalla de oro olímpica (en dobles junto a Stan Wawrinka), siendo el oro olímpico individual el único gran trofeo que falta en sus vitrinas.
En total ha logrado 103 títulos en el circuito ATP y ha pasado 310 semanas en el N.1 del ranking, un récord que Djokovic superó en 2021.
Pero esta grandeza no ha caído del cielo. El talento del joven nacido en Basilea en 1981 fue detectado de manera precoz. Pero este "diamante bruto a pulir", según su propia expresión, tuvo que reprimir una falta de profesionalidad y una mala tendencia a tirar la raqueta cuando las cosas no se daban como él quería.
- Madurez tardía -
Es por eso que, al contrario que Borg, Connors, Sampras o Nadal, tuvo que esperar hasta el sexto año en el circuito para levantar su primer título mayor, sobre la hierba de Wimbledon en 2003, a sus casi 23 años.
Este logro en el torneo que más aprecia entre todos, fue el debut de un festín de títulos en Grand Slam: once en cuatro temporadas, de 2004 a 2007, aplastando a la competencia de primer nivel de entonces, personalizada en Lleyton Hewitt y Andy Roddick.
El entorno se puso duro con la madurez de Nadal y Djokovic pero Federer siguió ganando y su leyenda se enriqueció con partidos épicos, como las dos finales de Wimbledon contra el español, en 2007 (ganada) y en 2008 (perdida).
Después de un declive provisional a partir de 2011, tuvo un renacer asombroso en el primer plano en 2017 y 2018, y añadió a su colección otros tres títulos de Grand Slam para llegar a los ocho de Wimbledon, seis Open de Australia, cinco US Open y un Roland Garros.
De un físico aparentemente ordinario (1,85m) pero dotado en realidad de una velocidad y resistencia excepcionales, contó con la ventaja de no estar nunca lesionado hasta superar los 35 años. Pasó la primera operación de su vida en una rodilla en 2016, al hacerse daño mientras bañaba a sus hijas.
Federer siempre tuvo una insaciable sed de victorias. Ningún récord podía satisfacer el ego del campeón y los años no alteraron su convicción de que podía todavía ganar a los mejores y ganar los trofeos más importantes.
Se acercaba a los récords de longevidad, cuando su última victoria en el Open de Australia le sirvió para ser el segundo vencedor más mayor de un torneo de Grand Slam por detrás de Ken Rosewall, pero su rodilla recalcitrante ha puesto fin a su fabulosa leyenda, a sus más de cuarenta años.
Una rodilla que le ha privado de un regreso que el tenista y el mundo del tenis esperaban desde hacia tiempo.
D.Schneider--BTB