
-
Un ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Guatemala refuerza la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de pandilleros
-
Ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
-
Una muestra en París explora la vida del "Gran Delfín", padre sin corona del rey Felipe V de España
-
Trump dijo durante la cumbre de Gaza que la primera ministra italiana es "bella"
-
Trump pide el indulto para Netanyahu en sus causas judiciales abiertas en Israel
-
California promulga una ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a los chatbots de IA
-
Decenas de pueblos siguen aislados en México por lluvias que causaron 64 muertos
-
Cuatro cadáveres de rehenes retenidos en Gaza fueron entregados al ejército israelí
-
OpenAI anuncia una alianza con Broadcom para construir chips para IA
-
El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
-
El atleta español Orlando Ortega, subcampeón olímpico de los 110 m vallas, se retira
-
California promulga ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a chatbots de IA
-
Los candidatos presidenciales de Bolivia urgen resolver la inflación y la falta de combustibles
-
Los arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
-
Mueren 15 personas en Ghana, la mayoría niños, por el vuelco de una embarcación
-
Más de 3.500 dominicanos deportados de EEUU en lo que va de 2025
-
La máquina de hacer dinero de la NBA se pone de nuevo en marcha en China
-
Los talibanes de Afganistán afirman que decenas de soldados pakistaníes murieron en enfrentamientos fronterizos
-
Filipinas y China se acusan mutuamente por la colisión de unos barcos en un mar en disputa
-
Trump dice que EEUU quiere "ayudar a China, no perjudicarla"
-
Arrancados de sus familias: cómo las redadas están destrozando el mundo inmigrante de Chicago
-
Noruega afirma que Venezuela cerró la embajada en Oslo, tras Nobel de la Paz a Machado
-
La Guardia Nacional puede quedarse pero no desplegarse en Illinois, determina una corte de apelación
-
Cuba niega su participación en la guerra de Ucrania
-
París expone "El desesperado" de Courbet por primera vez en Francia en casi 20 años
-
Un cofundador de la banda Tren de Aragua pide iniciar diálogos de paz con el gobierno de Colombia
-
Asesinan en Ciudad de México a un modelo y cantante argentino
-
Trump ordena pagar sueldos a los militares de EEUU pese a la parálisis presupuestaria
-
Zelenski dice que irá esta semana a Washington para reunirse con Trump
-
Consternación en Israel tras el suicidio de un sobreviviente del festival de música Nova
-
Biden se somete a radioterapia por el cáncer de próstata
-
La policía española halla 250 animales muertos en un "criadero del horror"
-
Al menos 60 muertos en Sudán en un ataque de los paramilitares
-
El expresidente francés Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre
-
El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según un estudio en ratones
-
Guatemala recibe un primer vuelo de EEUU con deportados de otro país
-
EEUU anuncia un acuerdo para construir una base aérea de Catar en Idaho
-
EEUU amenaza con sancionar a países que apoyen los impuestos de carbono al sector marítimo
-
Woody Allen "veía el mundo a través de los ojos" de Diane Keaton
-
La economía de Chicago, en jaque por las redadas contra migrantes
-
Venezuela acude al Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por los niños de Ucrania
-
El prestigioso MIT rechaza una oferta de financiación de la Casa Blanca
-
Una explosión en una fábrica de EEUU dejó 16 muertos, según las autoridades
-
El rey de Marruecos pide acelerar las reformas sociales en medio de las protestas juveniles
-
OpenAI planea construir un mega centro de datos en la Patagonia argentina, según el gobierno
-
Un multimillonario cercano a Trump califica a Greta Thunberg de "legionaria del Anticristo"
-
El TAS decidirá sobre la participación de Israel en el Mundial de Gimnasia en Indonesia

Roger Federer, una huella indeleble en la historia del tenis
Adulado, Roger Federer, que anunció este jueves su retirada, escribió algunas de las más bellas páginas de la historia del tenis, un deporte que marcó para siempre con sus veinte títulos del Grand Slam, de sus golpes geniales y su elegancia.
¿Es el mejor jugador de todos los tiempos? En número de títulos importantes, otros dos campeones le superan: Rafael Nadal, su gran rival, que tiene 22, y Novak Djokovic, que ha logrado 21.
Pero más allá de esas cifras, en los corazones, el suizo quedará en casi todo como el número uno. En Wimbledon, su lugar preferido, donde se impuso en ocho ocasiones, en Roland-Garros, donde el público respiró aliviado al verle completar su colección de Grand Slams en 2009, y en todos los torneos donde sus seguidores le apoyaban incondicionalmente, a veces contra sus propios compatriotas.
Y es que Federer tenía todos los atributos del campeón ideal, un juego que nadie podía igualar, estético, ofensivo, que entusiasmaba por los riesgos que comportaba y el miedo que hacía pasar a los espectadores enamorados de su tenis.
La oposición de estilo con Nadal hizo de su rivalidad una leyenda, que se vio acompañada de una gran amistad entre ellos. Aunque fue el español el que logró más victorias (24 a 16), sobre todo en tierra batida (14 a 2, incluidas 4 finales de Roland-Garros).
- "Perfecto", según Nadal -
Para el español, gran admirador del clasicismo de su rival, la palabra "perfecto" resume el tenis de Federer: "Tiene un servicio perfecto, una volea perfecta, un golpe derecho más que perfecto, un revés perfecto (a una mano); es muy rápido, todo es perfecto en él".
Para los que siguen el tenis de más lejos, el suizo es también una especie de yerno ideal: enamorado desde hace casi veinte años de Mirka Vavrinec, una exjugadora de tenis de origen eslovaco, que conoció en los Juegos Olímpicos de Sídney en 2000, padre atento a sus cuatro hijos (dos gemelas y dos gemelos) y comprometido en acciones caritativas, en especial en Sudáfrica, país de origen de su madre, el amigo de Tiger Woods y de Pete Sampras genera prácticamente unanimidad, incluso entre quienes le sufrieron en las pistas. "Me encantaría odiarte pero eres muy simpático", le dijo Roddick después de una final en Wimbledon.
Al suizo le gustó siempre "dar la imagen de alguien bueno", incluido el cuidado de su comunicación durante interminables sesiones de entrevistas acordadas sin rechistar en los cuatro idiomas que domina (suizo alemán, inglés, francés y alemán).
Su palmarés es gigantesco. A los títulos de Grand Slam hay que añadirle seis Masters, una Copa Davis e incluso una medalla de oro olímpica (en dobles junto a Stan Wawrinka), siendo el oro olímpico individual el único gran trofeo que falta en sus vitrinas.
En total ha logrado 103 títulos en el circuito ATP y ha pasado 310 semanas en el N.1 del ranking, un récord que Djokovic superó en 2021.
Pero esta grandeza no ha caído del cielo. El talento del joven nacido en Basilea en 1981 fue detectado de manera precoz. Pero este "diamante bruto a pulir", según su propia expresión, tuvo que reprimir una falta de profesionalidad y una mala tendencia a tirar la raqueta cuando las cosas no se daban como él quería.
- Madurez tardía -
Es por eso que, al contrario que Borg, Connors, Sampras o Nadal, tuvo que esperar hasta el sexto año en el circuito para levantar su primer título mayor, sobre la hierba de Wimbledon en 2003, a sus casi 23 años.
Este logro en el torneo que más aprecia entre todos, fue el debut de un festín de títulos en Grand Slam: once en cuatro temporadas, de 2004 a 2007, aplastando a la competencia de primer nivel de entonces, personalizada en Lleyton Hewitt y Andy Roddick.
El entorno se puso duro con la madurez de Nadal y Djokovic pero Federer siguió ganando y su leyenda se enriqueció con partidos épicos, como las dos finales de Wimbledon contra el español, en 2007 (ganada) y en 2008 (perdida).
Después de un declive provisional a partir de 2011, tuvo un renacer asombroso en el primer plano en 2017 y 2018, y añadió a su colección otros tres títulos de Grand Slam para llegar a los ocho de Wimbledon, seis Open de Australia, cinco US Open y un Roland Garros.
De un físico aparentemente ordinario (1,85m) pero dotado en realidad de una velocidad y resistencia excepcionales, contó con la ventaja de no estar nunca lesionado hasta superar los 35 años. Pasó la primera operación de su vida en una rodilla en 2016, al hacerse daño mientras bañaba a sus hijas.
Federer siempre tuvo una insaciable sed de victorias. Ningún récord podía satisfacer el ego del campeón y los años no alteraron su convicción de que podía todavía ganar a los mejores y ganar los trofeos más importantes.
Se acercaba a los récords de longevidad, cuando su última victoria en el Open de Australia le sirvió para ser el segundo vencedor más mayor de un torneo de Grand Slam por detrás de Ken Rosewall, pero su rodilla recalcitrante ha puesto fin a su fabulosa leyenda, a sus más de cuarenta años.
Una rodilla que le ha privado de un regreso que el tenista y el mundo del tenis esperaban desde hacia tiempo.
D.Schneider--BTB