
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU

El covid, una salida lejana, el dinero, los asuntos espinosos del Tour 2022
La pandemia, una salida lejos de Francia, el dinero y los premios: tres cuestiones que plantea la edición de 2022 del Tour de Francia, que saldrá el viernes desde Copenhague.
. ¿Cómo hacer frente a la evolución de la situación sanitaria y del recrudecimiento del covid-19?
Para su principal evento, el ciclismo se ve obligado a dar una vuelta de tuerca después de la inevitable relajación de la primera parte del año, vista la acumulación de casos positivos en covid-19.
"Se hizo necesario reforzar las medidas en vigor", estima David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), sin por ello caer en el alarmismo.
"La situación que conocemos actualmente en el frente de la pandemia es menos preocupante que la que constatamos en lo más fuerte de la crisis sanitaria, pero tenemos que permanecer vigilantes", resume Lappartient, recordando lo realizado en los dos últimos años. El Tour 2020, trasladado al final del verano europeo, pudo disputarse, y no se constató ningún caso positivo en el pelotón en la edición siguiente.
En este Tour, además de las reglas sanitarias habituales (mascarilla, distancia de seguridad, desinfección frecuente de manos), los test son obligatorios antes de la salida y en los dos días de descanso de la prueba, tanto para corredores como para el personal de los equipos.
En caso de presencia de un positivo, "la decisión de aislamiento eventual será tomada por el médico del equipo afectado, el médico covid-19 de la prueba y el director médico de la UCI", precisó la Federación Internacional, que renunció a la regla de exclusión automática de la carrera para un equipo que presente dos corredores positivos en covid en un plazo de siete días.
. ¿Qué supone para los equipos una salida del Tour tan lejos de Francia?
Este año, el Tour echa a andar a (gran) distancia de Francia, una tendencia a la que también se apuntaron las otras dos grandes carreras (Budapest para el Giro, Utrecht para la Vuelta). Aunque ello supone unos problemas logísticos añadidos para los equipos participantes, que deben revisar sus presupuestos para cubrir los gastos.
"El acuerdo fue firmado mucho tiempo atrás con la AIGCP (asociación de equipos), ello representa 55.000 euros (unos 58.000 dólares)", explica a la AFP Vincent Lavenu, gerente del equipo AG2R Citroën. "Los organizadores cubren los hoteles para 24 personas, pero, en realidad, nos encontramos sistemáticamente con 'packs' extras a pagar cada día. Los equipos cuentan actualmente con entre 32 y 35 personas para el Tour".
Aunque desvela que el Giro "compensó con 30.000 euros (unos 31.700 dólares) suplementarios", el responsable del equipo francés no ha cifrado aún de forma exacta el sobrecoste del desplazamiento a Dinamarca. Sobre todo por las vicisitudes inherentes a los viajes: "Uno de nuestros autobuses que debía llegar a Sicilia para las etapas italianas del Giro dañó el cárter de aceite a la salida del ferry. Estuvimos una semana esperando la pieza que faltaba. El autobús de Hungría tuvo que ir a Sicilia, etc. Son cuestiones humanas y materiales que son bastante pesadas, nos dejamos muchas energías en la operación".
. ¿Está bien pagado el ganador del Tour?
Con 500.000 euros (unos 527.000 dólares) asignados a su ganador, el Tour de Francia es de lejos el evento ciclista que mejor remunera a su campeón.
Pero las primas por la victoria están lejos de suponer la principal fuente de ingresos para los corredores, que tienen la ancestral costumbre de compartir las ganancias con los compañeros, dejando una parte al cuerpo técnico y médico (directores deportivos, mecánicos, fisioterapeutas, etc.).
En el abanico de deportes profesionales, el ciclismo hace las veces de hermano pobre en lo relativo a la dotación en premios. Sirva como comparación otro gran evento en Francia, el ganador de Roland Garros gana 2,2 millones de euros (2,3 millones de dólares) y un semifinalista del torneo percibe más (600.000 euros, 634.000 dólares) que el maillot amarillo en los Campos Elíseos.
Otro ejemplo, el británico Matt Fitzpatrick, reciente ganador del US Open de golf, se embolsó 3,15 millones de dólares (unos 3 millones de euros).
O.Lorenz--BTB