
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano

La Fórmula 1 abre una nueva etapa en EEUU con el estreno del GP de Miami
Alentada por un récord de audiencias televisivas, la Fórmula 1 pone a prueba este fin de semana su creciente popularidad en Estados Unidos con la inauguración del Gran Premio de Miami (Florida).
Por primera vez desde 1984 Estados Unidos hospeda esta campaña dos pruebas del calendario de Fórmula 1, que se ampliarán a tres el año próximo con el la incorporación de una carrera nocturna en Las Vegas (Nevada).
En un país donde los deportes de motor están muy arraigados, y cuenta con competencias propias como la serie IndyCar y Nascar, la Fórmula 1 viene generando una gran expectación, como demostró con la venta de entradas para el Gran Premio de Miami, que se agotaron en menos de una hora pese a sus elevados precios.
El gigante norteamericano entró por primera vez en el programa de la Fórmula 1 en 1959 pero desde entonces su presencia fue fluctuando desde tres carreras anuales a ninguna.
En 2012, Austin (Texas) se estableció como un nuevo circuito permanente (este año la carrera se celebrará el 23 de octubre) y el interés en la competición no ha dejado de crecer.
"Es realmente increíble ver que hemos tenido éxito y que hay un amor creciente en Estados Unidos", apuntó el británico Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón mundial, quien al principio de su carrera veía una "brecha entre Estados Unidos y el resto del mundo en términos de pasión".
- 'Boom' de audiencias -
Junto con Asia y Oriente Medio, Estados Unidos es actualmente uno de los mercados prioritarios para el campeonato mundial de monoplazas, controlado por el grupo estadounidense Liberty Media.
El grupo adquirió los derechos comerciales de la competición en 2017, poniendo fin a 40 años de reinado del británico Bernie Ecclestone.
Desde entonces Liberty Media se ha enfocado en aumentar el atractivo de la F1 para una audiencia más joven, aumentando su presencia en el mundo digital y redes sociales.
El deseo de la F1 de expandirse en Estados Unidos se vio también asfaltado por el éxito de la serie de Netflix 'Fórmula 1: Drive to Survive', estrenada en 2019.
Como resultado, las audiencias de la Fórmula 1 avanzaron hasta alcanzar un volumen récord en la temporada 2021, que atrajo a una media de 934.000 espectadores por carrera, un 54% más que en 2020.
El trepidante pulso final entre Hamilton y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) en Abu Dhabi fue seguido por casi un millón de estadounidenses.
Este crecimiento "ha tenido consecuencias más importantes que el aumento del número de aficionados", señaló Lizzie Isherwood, de la agencia de marketing CSM Sport&Entertainment, a SportBusiness.com.
"Desde el punto de vista comercial, estamos viendo una proliferación de marcas estadounidense en la F1", apuntó Isherwood.
La experta estima que casi el 40% de los 127 acuerdos de patrocinio alrededor de la F1 del año pasado fueron con marcas con sede en Estados Unidos.
- Escuderías y pilotos nacionales -
Para alimentar estos avances, Estados Unidos trabaja también para ofrecer competidores "Made in USA".
En la actualidad, la Fórmula 1 solo cuenta con un equipo norteamericano - el modesto Haas, último posicionado en 2021 - y ningún piloto.
El último estadounidense en ganar un título fue Mario Andretti en el lejano 1978.
Esa dinastía familiar pretende poner su nombre de nuevo en la competición ya que Michael Andretti, antiguo piloto de F1 y propietario del equipo homónimo de IndyCar, aspira a sumar su escudería a la parrilla a partir de 2024.
Colton Herta, que en 2019 fue el ganador más joven de una carrera de IndyCar, podría ser el piloto elegido para el equipo.
Por el momento, la Fórmula 1 se centra en ofrecer un gran espectáculo el domingo en el Miami International Autodrome, circuito construido en los alrededores del Hard Rock Stadium, donde se espera que se den citas personalidades como Michael Jordan, David Beckham o Dwayne Johnson, "La Roca".
O.Krause--BTB