-
Centros de estafa proliferan en Birmania con internet satelital de Musk (investigación de AFP)
-
SpaceX lanza su megacohete Starship en exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX lanza el vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Porky, el exalcalde ultraconservador de Lima que busca la presidencia de Perú
-
Francia, Alemania y Bélgica sudan la gota gorda pera ya vislumbran el Mundial 2026
-
SpaceX lanzará un nuevo vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami
-
Milei se reunirá con Trump para sellar el auxilio financiero antes de las legislativas
-
Un ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Guatemala refuerza la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de pandilleros
-
Ganador del Nobel de Economía advierte sobre los riesgos de la IA
-
Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil
-
Una muestra en París explora la vida del "Gran Delfín", padre sin corona del rey Felipe V de España
-
Trump dijo durante la cumbre de Gaza que la primera ministra italiana es "bella"
-
Trump pide el indulto para Netanyahu en sus causas judiciales abiertas en Israel
-
California promulga una ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a los chatbots de IA
-
Decenas de pueblos siguen aislados en México por lluvias que causaron 64 muertos
-
Cuatro cadáveres de rehenes retenidos en Gaza fueron entregados al ejército israelí
-
OpenAI anuncia una alianza con Broadcom para construir chips para IA
-
El FMI y el Banco Mundial se reúnen en Washington con tensiones comerciales en aumento
-
El atleta español Orlando Ortega, subcampeón olímpico de los 110 m vallas, se retira
-
California promulga ley pionera en EEUU que exige medidas de seguridad a chatbots de IA
-
Los candidatos presidenciales de Bolivia urgen resolver la inflación y la falta de combustibles
-
Los arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
-
Mueren 15 personas en Ghana, la mayoría niños, por el vuelco de una embarcación
-
Más de 3.500 dominicanos deportados de EEUU en lo que va de 2025
-
La máquina de hacer dinero de la NBA se pone de nuevo en marcha en China
-
Los talibanes de Afganistán afirman que decenas de soldados pakistaníes murieron en enfrentamientos fronterizos
-
Filipinas y China se acusan mutuamente por la colisión de unos barcos en un mar en disputa
-
Trump dice que EEUU quiere "ayudar a China, no perjudicarla"
-
Arrancados de sus familias: cómo las redadas están destrozando el mundo inmigrante de Chicago
-
Noruega afirma que Venezuela cerró la embajada en Oslo, tras Nobel de la Paz a Machado
-
La Guardia Nacional puede quedarse pero no desplegarse en Illinois, determina una corte de apelación
-
Cuba niega su participación en la guerra de Ucrania
-
París expone "El desesperado" de Courbet por primera vez en Francia en casi 20 años
-
Un cofundador de la banda Tren de Aragua pide iniciar diálogos de paz con el gobierno de Colombia
-
Asesinan en Ciudad de México a un modelo y cantante argentino
-
Trump ordena pagar sueldos a los militares de EEUU pese a la parálisis presupuestaria
-
Zelenski dice que irá esta semana a Washington para reunirse con Trump
-
Consternación en Israel tras el suicidio de un sobreviviente del festival de música Nova
-
Biden se somete a radioterapia por el cáncer de próstata
-
La policía española halla 250 animales muertos en un "criadero del horror"
-
Al menos 60 muertos en Sudán en un ataque de los paramilitares
-
El expresidente francés Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre
-
El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según un estudio en ratones
-
Guatemala recibe un primer vuelo de EEUU con deportados de otro país
-
EEUU anuncia un acuerdo para construir una base aérea de Catar en Idaho
-
EEUU amenaza con sancionar a países que apoyen los impuestos de carbono al sector marítimo
-
Woody Allen "veía el mundo a través de los ojos" de Diane Keaton
-
La economía de Chicago, en jaque por las redadas contra migrantes
"Tenemos paz en Oriente Medio", proclama Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto
Donald Trump proclamó el lunes la "paz en Oriente Medio" tras firmar junto a los dirigentes de Egipto, Catar y Turquía una declaración para garantizar el acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza.
El presidente estadounidense comenzó el día con una visita a Israel, donde elogió al primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un discurso ante el parlamento antes de volar a Egipto para la cumbre sobre Gaza al final de lo que calificó como un "tremendo día para Oriente Medio".
Se acabó "la larga y dolorosa pesadilla" en Gaza, afirmó en Israel el mandatario, artífice de un plan de 20 puntos que hizo posible el alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás, además del canje de 20 rehenes israelíes vivos por casi 2.000 palestinos presos en cárceles israelíes.
Trump instó a los palestinos a "alejarse para siempre de la vía del terrorismo y la violencia".
El magnate estadounidense recibió una ovación de varios minutos en el Knesset israelí, en una jornada de júbilo por la liberación de los últimos secuestrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenaron la guerra.
Einav Zangauker abrazó con fuerza a su hijo Matan, de 25 años, en un hospital israelí.
"Matan, mi amor, se terminó la guerra", dijo la mujer, que se convirtió en uno de los rostros del sufrimiento de los familiares de los rehenes.
"Tú eres mi vida (...), eres mi héroe", exclamó entre lágrimas, según las imágenes de un video difundido por el ejército israelí.
También hubo vítores y abrazos en Ramala, en Cisjordania ocupada, y en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, cuando llegaron los primeros autobuses con los presos palestinos liberados.
"Los prisioneros viven de la esperanza (...). Volver a casa, a nuestra tierra, vale todo el oro del mundo", contó Samer al Halabiyeh, uno de los palestinos liberados.
- "PAZ 2025" -
Ya en la localidad turística egipcia de Sharm el Sheij, Trump copresidió la cumbre junto a su homólogo Abdel Fatah al Sisi, en presencia de numerosos líderes internacionales, pero sin Netanyahu ni Hamás.
El presidente de la Autoridad Palestina que administra parcialmente Cisjordania, Mahmud Abás, estuvo presente y se reunió con Trump.
El republicano recibió a los líderes en una alfombra roja. Detrás de una inscripción gigante que decía "PAZ 2025", levantó varias veces el pulgar ante las cámaras.
Junto con los líderes de Egipto, Catar y Turquía, firmó posteriormente una declaración sobre Gaza, como garantes. En ella se comprometen a "perseguir una visión de paz" en Oriente Medio.
Sin embargo, ese documento, publicado al final del día por la Casa Blanca, se limita a términos vagos sobre la necesidad de lograr una "paz duradera" entre Israel y sus vecinos, incluidos los palestinos.
"Juntos hemos logrado lo que todos creían imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio", declaró el presidente estadounidense antes de abandonar Egipto.
Por su parte, Al Sisi anunció que su país acogerá una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza, sin dar fechas.
A lo largo del día, los últimos 20 rehenes vivos en poder de Hamás fueron entregados en dos fases al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La mayoría de las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre habían sido liberadas durante dos treguas anteriores en Gaza.
- "Liberación total" -
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás que causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que devastó la Franja de Gaza, provocó una catástrofe humanitaria y causó 67.869 muertos, también en su mayor parte civiles, según un balance actualizado el lunes por el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.
"Es hora de permitir la entrada de ayuda humanitaria a gran escala, en particular a través de la UNRWA", manifestó en un comunicado el lunes el director general de esa Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini.
La primera fase del plan de paz de Trump prevé, además de la tregua, el repliegue de tropas israelíes en algunos sectores de Gaza, el regreso de los 47 últimos rehenes retenidos en Gaza, 27 de los cuales fallecieron.
No obstante, el ejército israelí anunció el lunes la entrega de solo cuatro cadáveres de cautivos a través del CICR: "Hamás debe respetar el acuerdo y tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes muertos", advirtió.
Ese grupo islamista, por su parte, celebró "la liberación de los prisioneros palestinos de las cárceles de la ocupación" como "un éxito nacional en el camino hacia la liberación total".
La propuesta de Trump prevé además, en una fase posterior, el desarme de Hamás y su exclusión del gobierno del territorio, donde el movimiento tomó el poder en 2007.
Un responsable de Hamás dijo que se prevé una segunda fase "difícil".
T.Suter--VB