Volkswacht Bodensee - Francia homenajea al artífice de la abolición de la pena de muerte

Francia homenajea al artífice de la abolición de la pena de muerte
Francia homenajea al artífice de la abolición de la pena de muerte / Foto: © Pool/AFP

Francia homenajea al artífice de la abolición de la pena de muerte

Francia homenajeó este jueves al exministro Robert Badinter, artífice de la abolición de la pena de muerte en 1981, con su entrada en el Panteón de los "inmortales", una jornada solemne ensombrecida por la profanación de su tumba.

Tamaño del texto:

Badinter, figura del gobierno del presidente socialista François Mitterrand (1981-1995), falleció en febrero de 2024 a los 95 años, tras una vida consagrada a luchar contra la pena capital en Francia y en el mundo.

Por esta lucha, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció su entrada en el Panteón, el "templo de los inmortales" que rinde homenaje a los grandes hombres y algunas mujeres de la época contemporánea en Francia.

Sus cenizas seguirán reposando en un cementerio al sur de París, pero un cenotafio con su toga de abogado, una copia de su discurso sobre la abolición de la pena de muerte y tres libros en su interior reposará en este templo laico.

Durante el acto, Emmanuel Macron afirmó que la voz de Badinter resonará por la posteridad.

"Él entra en el Panteón y nosotros escuchamos su voz que defiende sus grandes combates esenciales e inacabados: la abolición universal de la pena de muerte, la lucha contra el veneno antisemita y sus predicadores de odio, la lucha por la defensa del Estado de Derecho", dijo el mandatario.

La jornada estuvo ensombrecida por las pintadas efectuadas en su tumba "que insultan su compromiso contra la pena de muerte y a favor de la despenalización de la homosexualidad" en Francia, explicó la alcaldía de Bagneux, donde se encuentra el cementerio.

"Vergüenza para quienes quisieron manchar su memoria", escribió Macron en la red social X.

Badinter nació el 30 de marzo de 1928 en el seno de una familia judía emigrada de Besarabia (actual Moldavia), y la sed de justicia de este hombre elegante de espesas cejas negras vino de una adolescencia marcada por la Segunda Guerra Mundial.

El dirigente nazi Klaus Barbie ordenó la detención en 1943 en Francia del padre de Badinter, quien luego murió en el campo de concentración de Sobibor, en Polonia. El exministro presenció el arresto.

Y en 1983 obtuvo la extradición desde Bolivia de Barbie, quien fue condenado a cadena perpetua en 1987 por crímenes contra la humanidad como jefe de la Gestapo en Lyon, en el este de Francia.

Aunque 145 países ya abolieron la pena de muerte hasta diciembre de 2024, aquellos que todavía recurren a la pena capital marcaron ese año su mayor nivel de ejecuciones desde 2015, al menos 1.518, según la oenegé Amnistía Internacional.

T.Egger--VB