
-
Jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Descubren por azar un retrato desaparecido de la Mata Hari de los nazis
-
Francia homenajea al artífice de la abolición de la pena de muerte
-
Cuatro músicos y un vendedor, heridos en un ataque durante un concierto en Lima
-
Suspenden ejecución de hombre autista condenado por muerte de su hija en EEUU
-
Merz desafía a la UE sobre la prohibición de los vehículos de combustión en 2035
-
EEUU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán
-
La amargura, la "más profunda inspiración" del premio nobel de literatura Laszlo Krasznahorkai
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Ángel Russo
-
Putin reconoce la responsabilidad de Rusia en el accidente de avión de Azerbaiyán en 2024
-
La hermana de Maddie McCann relató en un juicio los mensajes "siniestros" de la mujer acusada de acoso
-
Tribunal francés aumenta a 10 años de prisión la pena de violador de Gisèle Pelicot
-
Israel dice que "todas las partes" firmaron primera fase del plan de Trump para cese el fuego en Gaza
-
La ausencia de Morata relanza el debate del '9' de España para el Mundial de 2026
-
Von der Leyen supera dos mociones de censura en el Parlamento Europeo
-
Cientos de soldados comienzan a ser desplegados en Chicago
-
Alerta roja por peligro de lluvias torrenciales en el sureste de España
-
El fútbol argentino despide y agradece al DT de Boca Miguel Russo
-
"Regresan a casa", celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza
-
Las negociaciones continúan con la UEFA sobre la Superliga
-
La justicia española descarta un proceso separado por malversación contra la esposa de Pedro Sánchez
-
Trump acusa a medios de comunicación de apoyar al grupo de izquierda Antifa
-
Ratcliffe da "tres años" a Amorim para triunfar en el Manchester United
-
Piden 12 años de prisión para el acusado de violar a Gisèle Pelicot en Francia
-
La directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU se recupera de un derrame cerebral
-
Un centro de acogida en Costa de Marfil ayuda a salir de las drogas y los "fumaderos"
-
El papa pide privilegiar el amor a los pobres en su primera exhortación apostólica
-
Un grupo ilegal retiene a nueve miembros de una misión medica en Colombia
-
El presidente de una pequeña nación del Pacífico realiza una inédita entrevista bajo el agua
-
Tres muertos y dos heridos por ataques rusos en la región ucraniana de Sumi
-
Nobel de Literatura para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, "maestro del apocalipsis"
-
China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras
-
El Congreso del estado mexicano de Chihuahua aprueba una reforma contra el "lenguaje inclusivo"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de septiembre más caluroso jamás conocido, según Copernicus
-
Sin dinero suficiente, la ONU reducirá en un 25% el número de Cascos Azules en el mundo
-
El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto
-
Lo que sabemos del acuerdo para un alto el fuego en Gaza
-
El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad
-
Trump tendrá el viernes un chequeo médico de "rutina", dice la Casa Blanca
-
Real Madrid y Atlético de Madrid se estrenan en Champions con goleadas
-
La red eléctrica de España sufre nuevos problemas de tensión
-
Venezuela ejecuta ejercicios militares en regiones costeras frente al despliegue de EEUU
-
La visión ecológica de Carlos III cobrará vida en un nuevo documental
-
Luca Zidane, "orgulloso" de representar a Argelia
-
Boric plantea emplear por "decreto" a las FFAA en la frontera por los indocumentados
-
El fútbol sudamericano despide con etiqueta de "leyenda" al DT Miguel Russo
-
Muere Miguel Russo, DT de Boca y leyenda del fútbol argentino
-
Costa Rica postulará a la exvicepresidenta Rebeca Grynspan para secretaria general de la ONU
-
El último deseo de Jane Goodall: mandar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu al espacio
-
Crece el tránsito de buques en el canal de Panamá pese a los aranceles de Trump

Francia homenajea al artífice de la abolición de la pena de muerte
Francia homenajeó este jueves al exministro Robert Badinter, artífice de la abolición de la pena de muerte en 1981, con su entrada en el Panteón de los "inmortales", una jornada solemne ensombrecida por la profanación de su tumba.
Badinter, figura del gobierno del presidente socialista François Mitterrand (1981-1995), falleció en febrero de 2024 a los 95 años, tras una vida consagrada a luchar contra la pena capital en Francia y en el mundo.
Por esta lucha, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció su entrada en el Panteón, el "templo de los inmortales" que rinde homenaje a los grandes hombres y algunas mujeres de la época contemporánea en Francia.
Sus cenizas seguirán reposando en un cementerio al sur de París, pero un cenotafio con su toga de abogado, una copia de su discurso sobre la abolición de la pena de muerte y tres libros en su interior reposará en este templo laico.
Durante el acto, Emmanuel Macron afirmó que la voz de Badinter resonará por la posteridad.
"Él entra en el Panteón y nosotros escuchamos su voz que defiende sus grandes combates esenciales e inacabados: la abolición universal de la pena de muerte, la lucha contra el veneno antisemita y sus predicadores de odio, la lucha por la defensa del Estado de Derecho", dijo el mandatario.
La jornada estuvo ensombrecida por las pintadas efectuadas en su tumba "que insultan su compromiso contra la pena de muerte y a favor de la despenalización de la homosexualidad" en Francia, explicó la alcaldía de Bagneux, donde se encuentra el cementerio.
"Vergüenza para quienes quisieron manchar su memoria", escribió Macron en la red social X.
Badinter nació el 30 de marzo de 1928 en el seno de una familia judía emigrada de Besarabia (actual Moldavia), y la sed de justicia de este hombre elegante de espesas cejas negras vino de una adolescencia marcada por la Segunda Guerra Mundial.
El dirigente nazi Klaus Barbie ordenó la detención en 1943 en Francia del padre de Badinter, quien luego murió en el campo de concentración de Sobibor, en Polonia. El exministro presenció el arresto.
Y en 1983 obtuvo la extradición desde Bolivia de Barbie, quien fue condenado a cadena perpetua en 1987 por crímenes contra la humanidad como jefe de la Gestapo en Lyon, en el este de Francia.
Aunque 145 países ya abolieron la pena de muerte hasta diciembre de 2024, aquellos que todavía recurren a la pena capital marcaron ese año su mayor nivel de ejecuciones desde 2015, al menos 1.518, según la oenegé Amnistía Internacional.
T.Egger--VB