
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
Venezuela rechazó este viernes una orden del principal órgano judicial de la ONU de suspender elecciones para elegir autoridades venezolanas en el Esequibo, territorio rico en petróleo en disputa con Guyana, y subrayó que desconoce su jurisdicción en el caso.
Venezuela reclama soberanía sobre esa región de 160.000 km2, eje de un litigo centenario primero con el Reino Unido y luego con Guyana que se ha reavivado desde 2015, cuando el gigante energético estadounidense ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de crudo.
Guyana llevó la cuestión ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, que el jueves dictaminó que Venezuela debe "abstenerse de celebrar elecciones, o de prepararse para celebrarlas, en este territorio en disputa", según una orden divulgada por el organismo.
Los comicios para diputados del Parlamento y gobernadores regionales en Venezuela están previstos para el 25 de mayo y prevén por primera vez elegir autoridades venezolanas en el Esequibo.
Tras la orden del tribunal, Venezuela afirmó este viernes en un comunicado que "no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de ésta".
El pronunciamiento de la CIJ se produjo a petición de Guyana, que considera que los comicios le causarían un "daño irreparable".
Las decisiones de la CIJ son vinculantes, pero el tribunal no dispone de medios para hacerlas cumplir.
Ya en diciembre de 2023 había ordenado a Venezuela que se abstuviera de cualquier acción "que pudiera alterar" el statu quo en el Esequibo, pero Caracas llevó adelante un referendo para reivindicar su reclamo de soberanía sobre esa área, que representa dos tercios del territorio guyanés.
Posteriormente, el Parlamento venezolano aprobó una ley para convertir al Esequibo en el 24º Estado del país, decisión cuestionada por Guyana y otros países.
- "Desafortunada reacción" -
Con los proyectos puestos en marcha por ExxonMobil en Guyana, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse en el mayor productor de petróleo per cápita por encima de Catar y Kuwait.
ExxonMobil proyecta una producción de 1,3 millones de barriles diarios para finales de esta década, mientras que la oferta de Venezuela se ha desplomado desde más de 3,5 millones a unos 900.000 barriles diarios.
"Guyana toma nota de la desafortunada reacción" de Venezuela, respondió este viernes el ministerio de Exteriores guyanés en un comunicado, en el que descartó tener "intención de entrar en negociaciones bilaterales" sobre el diferendo territorial. El dictamen de la CIJ, agrega el texto, "será definitivo" y "vinculante" para ambos países.
Venezuela calificó de "abusivas e intervencionistas" las "medidas provisionales" solicitadas por Guyana.
"Nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano", resaltó en referencia a las elecciones, a la vez que pidió a Guyana "dejar de dilatar las negociaciones directas".
Venezuela apela a un acuerdo firmado en 1966 con Reino Unido en Ginebra antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y planteaba bases para una negociación.
"La postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión", expresó el jueves el presidente guyanés, Irfaan Ali, ante la resolución de la CIJ.
- Advertencia de EEUU -
Durante una visita a Guyana en marzo, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió a Venezuela que un "ataque" contra su vecino "no terminaría bien" e insinuó el uso de fuerza militar.
"Imbécil", le respondió el presidente venezolano, Nicolás Maduro. "¡A Venezuela no la amenaza nadie!", dijo el mandatario en un acto oficial.
En abril, la Fuerza Armada de Venezuela se declaró en "alerta" por un supuesto plan de "falsa bandera" para atacar instalaciones de ExxonMobil en Guyana y culpar al gobierno de Maduro.
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) postuló al almirante Neil Villamizar, quien fue comandante de la Armada, como candidato a gobernador del Esequibo.
Las autoridades de Guyana han advertido que cualquier persona que sea nombrada como autoridad venezolana en la región será arrestada y acusada de "traición", así como "todos" los que le apoyen.
L.Wyss--VB