
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
-
Inundaciones en el Himalaya de India habrían dejado al menos 70 muertos
-
Sinner y Sabalenka, los número uno, avanzan a octavos de Cincinnati
-
Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en "pre-preventa"
-
Víctimas de pornografía en IA ven a Hong Kong mal preparada ante esa amenaza
-
Atleta italiano muere en los Juegos Mundiales en China
-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China

"Argentina con Cristina": simpatizantes de Kirchner protestan contra su condena
Simpatizantes de la expresidenta argentina Cristina Kirchner se concentran este miércoles en Buenos Aires para repudiar la condena a seis años de prisión domiciliaria que cumple la líder izquierdista por corrupción, en medio de un nuevo protocolo policial del gobierno con requisas a manifestantes.
Bajo el lema "Argentina con Cristina", la manifestación convocada por el peronismo, movimiento político liderado por Kirchner, comenzará a las 14H00 locales (17H00 GMT) en la emblemática Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno.
Congregará partidos políticos, organizaciones sociales y a los principales sindicatos, con delegaciones provenientes de varios puntos del país.
La policía desplegó retenes en las rutas de acceso a la capital argentina donde aplica un nuevo protocolo que permite requisar automóviles y autobuses sin orden judicial.
Dirigentes políticos y sindicales acusan a las autoridades de intentar desalentar la participación.
La protesta busca "acompañar a Cristina y exigir su libertad", dijo el senador Eduardo de Pedro en la red X.
La dos veces presidenta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (2019-2023) fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial confirmada la semana pasada por la Corte Suprema.
Este martes un tribunal concedió a Kirchner la prisión domiciliaria, que comenzó a regir de inmediato, y la eximió de presentarse personalmente ante la Justicia, lo cual evitó una concentración de simpatizantes que planeaban acompañarla 5 Km de su casa al juzgado.
Pero esto no desactivó la protesta convocada por la oposición, que considera su condena una proscripción.
- "Hostigamiento" -
Dirigentes sindicales denunciaron que los autobuses son requisados múltiples veces en distintos retenes a lo largo de las rutas que conducen a la capital argentina.
"Se hace imposible, no sé que está buscando la Gendarmería (...) Ya es un hostigamiento que no tiene sentido", afirmó a Radio El Destape Daniel Catalano, dirigente del sindicato de trabajadores estatales. "¿El Estado de Derecho? Bien, gracias", ironizó
Catalano aseguró que autobuses con manifestantes provenientes de ciudades como "Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan", han sido parados hasta siete veces en el trayecto.
En la terminal de trenes suburbanos de Constitución, principal red ferroviaria de acceso a la capital desde la populosa periferia sur, barreras policiales retienen a quienes portan carteles o identificación partidaria para solicitar documentos de identificación.
El nuevo protocolo, impuesto hace 24 horas por decreto, permite arrestar a cualquier ciudadano para identificación por hasta diez horas sin que intervenga un juez.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, minimizó las críticas.
"Va a haber medidas de seguridad para evitar cualquier intento de violencia, me parece absolutamente normal", dijo Francos a Radio Mitre. "Pedir el DNI (Documento Nacional de Identidad) es parte del control de la calle", agregó.
Para la ONG Coordinadora contra la Represión Policial (Correpi), esto implica la "destrucción de las libertades democráticas" del país.
- "Hay que estar" -
Desde hace una semana, varios cientos simpatizantes de Kirchner se han apostado en las puertas de su domicilio en el barrio Constitución, pese a las bajas temperaturas del invierno austral.
Las paredes del edificio están tapizadas de cartas y mensajes de apoyo y en la intersección se vive un ambiente festivo, con chorizos a la parrilla y cánticos peronistas.
"Hay que estar porque la historia está en nuestras manos y lo que no hacemos también nos lo cobra la historia", dijo a la AFP Ana Negrete, docente y comunicadora de 47 años, frente a la casa de Kirchner.
La Corte Suprema ratificó la condena días después de que Kirchner, presidenta del Partido Justicialista, anunciara su candidatura a diputada de la provincia de Buenos Aires. De ser electa hubiera tenido fueros por cuatro años.
La expresidenta denunció parcialidad judicial y acusó a los tres miembros del máximo tribunal de ser "monigotes" del poder económico.
U.Maertens--VB