
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta

La Fed se prepara para mantener las tasas de interés ante los aranceles y las crisis geopolíticos
La Reserva Federal estadounidense finaliza el miércoles a primera hora de la tarde la reunión de política monetaria en la que se prevé que mantendrá las tasas de interés por cuarta vez consecutiva, prudente ante al espinosos temas de los aranceles y las crisis geopolíticas del momento.
Este año, el banco central de la mayor economía del mundo ha mantenido sin cambios las tasas de interés de referencia y los analistas no esperan nuevos ajustes, al menos hasta que las alzas de precios se enfríen de forma sostenible.
La reunión de dos días de los responsables de la política monetaria estadounidense concluye el miércoles a las 14H00 locales (18H00 GMT), y el presidente del banco, Jerome Powell, dará media hora después su tradicional rueda de prensa.
Se trata de la cuarta reunión de la Fed desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero. Las tres reuniones anteriores finalizaron con las tasas a entre el 4,25% y el 4,50%, niveles fijados en diciembre de 2024.
Si no varían, será una frustración mayor para Donald Trump, que reclama una reducción de las tasas empujar la economía con la reducción de los precios de los préstamos para particulares y empresas.
El presidente afirma que la inflación está "bajo control" y que habría que bajar las tasas "directamente un punto" porcentual.
Pero la Fed, como otros bancos centrales, se mueve con más prudencia, con variaciones de un cuarto de punto porcentual.
Los responsables de la Fed se han mostrado a favor de seguir luchando contra la inflación, y por el momento el principal riesgo en el horizonte es el de una disparada de precios por los nuevos aranceles a las importaciones.
Trump impuso aranceles mínimos del 10% sobre la mayoría de productos que Estados Unidos importa y amenaza con subir la tasa.
Dan North, economista senior de Allianz Trade North America dijo a la AFP que espera que la "retórica belicosa" de Trump no sacuda a Powell.
"Ciertamente, la salud de la economía no exige un recorte de tasas de la Reserva Federal", agregó. "Entonces, creemos que se mantendrán en pausa hasta el final del año", consideró el experto.
- Previsiones actualizadas -
La Fed sin duda haría recortes "si no fuera por la incertidumbre sobre los aranceles y una reciente escalada de tensiones en el Medio Oriente", dijo Benjamin Shoesmithel, economista senior de KPMG.
La posibilidad de una mayor inflación probablemente mantenga al banco en modo de "espera y observación", agregó Shoesmith en una nota.
Los inversionistas también esperan conocer el miércoles la actualización de las previsiones de la Fed para la primera economía mundial.
¿Se degradarán las perspectivas de crecimiento, inflación y desempleo, al igual que en marzo? O bien, ¿Considera la Fed que Estados Unidos estará más blindado de lo que se piensa contra las ondas de choque de los aranceles?
El consumidor, motor de la economía estadounidense, parece en cualquier caso más atento de su monedero. Un indicador publicado el martes muestra que las ventas detalladas retrocedieron un 0,9% en mayo.
La escalada militar en Medio Oriente complica más las apuestas. La moderación de la inflación, de la que Trump se jacta, se debe en buena parte a la baja de los precios del petróleo, pero el conflicto actual puede hacer que los precios de crudo se disparen.
T.Egger--VB