
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
El gobierno brasileño reveló este miércoles un presunto esquema nacional de fraude a jubilados y pensionados, un escándalo que desafía a la gestión de Luiz Inácio Lula da Silva en momentos de caída de su popularidad.
El presidente del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) fue destituido en medio de las investigaciones, según una edición extraordinaria del diario oficial publicada en la tarde. Otros cuatro funcionarios de la entidad y un policía federal fueron suspendidos, de acuerdo con la Contraloría General.
La policía anunció además el arresto de tres sospechosos y la búsqueda de tres prófugos.
El presunto esquema se basaba en débitos de dinero no autorizados sobre jubilaciones y pensiones, realizados por sindicatos y asociaciones que en teoría debían prestar servicios a jubilados como asistencia jurídica u obtención de descuentos en planes de salud.
La pesquisa se concentra en hasta 6.300 millones de reales (unos 1.100 millones de dólares) descontados entre 2019 y 2024, con la posible connivencia de funcionarios del INSS. Una parte aún no determinada de ese monto se habría debitado de forma ilícita.
- "Víctimas fáciles" -
A principios de 2024, los cobros que se investigan afectaban a 5,4 millones jubilados.
"La investigación trata sobre un fraude a los jubilados, personas que (...) están naturalmente debilitadas y fueron víctimas fáciles de estos delincuentes", dijo el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, en una rueda de prensa.
La policía ejecutó más de 200 allanamientos en varios estados y secuestró bienes por más de 1.000 millones de reales (unos 175 millones de dólares).
Las autoridades investigan delitos como corrupción activa y pasiva, falsificación de documentos, organización criminal y lavado de capitales, entre otros.
Casi la totalidad de jubilados consultados durante la auditoría dijeron no haber autorizado los descuentos o mencionaron posibles fraudes, como la falsificación de firmas, detalló el ente de control.
La agencia estatal para la defensa jurídica del Estado (AGU) creó un "grupo especial" para recuperar "los valores irregularmente descontados" a los pensionados.
La investigación mostró que muchas entidades sospechadas ni siquiera contaban con la estructura necesaria para brindar los servicios que ofrecían.
El esquema habría comenzado en 2016, por lo que abarcaría los mandatos de los expresidentes Michel Temer (2016-2018), Jair Bolsonaro (2019-2022) y de Lula, quien asumió en enero de 2023.
- Un tema sensible -
Aunque la administración del izquierdista Lula se muestra al frente de la investigación, el perjuicio a un sector masivo como los jubilados desafía al gobierno, con su popularidad en caída desde hace meses debido en parte a la inflación.
Se trata del segundo escándalo que enfrenta el Ejecutivo en pocas semanas.
A principios de abril, el ministro de Comunicación de Lula, Juscelino Filho, renunció luego de ser inculpado por presuntos sobornos cuando era diputado en 2022, antes de la asunción del actual presidente.
Filho negó irregularidades y alegó su inocencia.
Además, el gobierno recibió críticas opositoras por haber dado asilo "humanitario" a la ex primera dama peruana, Nadine Heredia, condenada a 15 años de cárcel en su país por lavado de dinero.
Heredia llegó la semana pasada a Brasil con su hijo menor luego de que la justicia de Perú la sentenciara al igual que a su esposo, el expresidente Ollanta Humala.
La administración de Lula "distorsiona el instituto del asilo para solidarizarse con quien roba a su propio pueblo", afirmó en sus redes sociales el ultraderechista Bolsonaro, quien será juzgado por un presunto intento de golpe de Estado en 2022.
Los casos de corrupción son un tema sensible para el gobierno de Lula. Este mes se cumplieron siete años desde que el líder del Partido de los Trabajadores fue encarcelado tras una condena por corrupción pasiva y lavado de dinero.
La anulación de los procesos le permitió a Lula presentarse a los comicios de 2022 y volver al poder.
Pero la imagen de "corrupto" sigue pesando sobre él para un sector significativo del electorado brasileño.
A.Zbinden--VB