Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel

Rusia afirmó el lunes que Estados Unidos canceló la próxima reunión bilateral sobre la normalización del trabajo de sus misiones diplomáticas pese al acercamiento de los últimos meses entre Washington y Moscú.
Israel expulsó a Jordania a los tres últimos pasajeros del barco interceptado cuando iba rumbo a Gaza la semana pasada, anunció este lunes el Ministerio israelí de Relaciones Exteriores.
Varias personalidades iraníes, entre ellas premios Nobel y el último cineasta galardonado con la Palma de Oro en Cannes, pidieron este lunes el "fin de las hostilidades" y de la "masacre de civiles" entre Irán e Israel.
El museo Palazzo Maffei de la ciudad italiana de Verona anunció el lunes que presentó una denuncia contra el turista que se sentó en una silla hecha con cristales Swarovski y la rompió.
El gigante del lujo Kering oficializó el lunes la llegada de Luca de Meo, procedente de la marca automovilística Renault, como director general, un nuevo cargo, mientras que François-Henri Pinault mantiene la presidencia del grupo.
Dos personas murieron y siete resultaron heridas durante tiroteos en campamentos de migrantes en el norte de Francia durante el fin de semana, indicó este lunes una fuente policial.
El gobierno francés ordenó bloquear el acceso a los puestos de cinco fabricantes israelíes de armamento que exponen "armas ofensivas" durante una importante feria aeroespacial al norte de París, indicaron este lunes varias fuentes.
La justicia noruega absolvió a Gjert Ingebrigtsen de la acusación de violencia contra su hijo, el campeón olímpico de atletismo Jakob Ingebrigsten, pero le condenó a 15 días de prisión en suspenso por maltratos hacia su hija Ingrid, anunciaron los abogados de ambas partes este lunes.
Taiwán incluyó al gigante tecnológico Huawei y al fabricante de semiconductores SMIC, ambos chinos, en su lista negra de exportaciones, lo que restringe aún más el acceso de Pekín a la tecnología requerida para la fabricación de chips avanzados.
La mayor disidencia de la extinta guerrilla de las FARC declaró el domingo un "paro armado" y ordenó a la población confinarse en una región amazónica del sur de Colombia que atraviesa un repunte de la violencia, informó el grupo en un comunicado.
Un grupo de hombres armados asesinó a tiros el domingo a una alcaldesa en el sur de México tras irrumpir en el palacio de gobierno municipal, informó la policía del estado de Oaxaca.
Un comerciante pesa en una balanza digital el oro en polvo con el que paga un cliente. Es una transacción habitual en El Dorado, que como muchos pueblos mineros de Venezuela transa compras cotidianas con el preciado metal.
La Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central más poderoso del mundo, se espera que mantenga esta semana sus tasas de referencia por cuarta vez consecutiva, a pesar de las insistentes presiones del presidente Donald Trump para que las baje.
Famosos mexicanos están en la mira de sus connacionales en redes sociales por la escasa reacción ante las redadas migratorias ordenadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Miles de personas marcharon en las principales ciudades de Colombia este domingo en señal de repulsa ante el atentado contra el precandidato presidencial de derecha Miguel Uribe, hospitalizado en cuidados intensivos.
Violeta Barrios de Chamorro, fallecida este sábado a los 95 años, fue la primera mujer elegida presidenta en América, en cuyo gobierno (1990-1997) pacificó y reconcilió a una Nicaragua devastada por décadas de guerras.
La flota comercial mundial debería llegar a poco menos de 50.000 aviones en 2044, con casi 44.000 fabricados desde ahora y hasta entonces, prevé el gigante estadounidense Boeing, que revisó ligeramente a la baja su pronóstico en comparación con el año anterior.
Más de 60 policías resultaron heridos en Irlanda del Norte, donde manifestantes se congregaron expresando consignas hostiles a los inmigrantes, anunciaron el sábado las fuerzas de seguridad luego de una quinta noche de violencia.
Un exministro de Jair Bolsonaro detenido el viernes por sospechas de obstrucción al juicio del expresidente por un presunto intento de golpe de Estado en 2022 quedó en libertad unas horas después por decisión de la justicia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se embolsó más de 57 millones de dólares por la venta de tokens (criptomonedas) de una plataforma estadounidense con la que firmó un acuerdo en octubre, según un documento divulgado por la Casa Blanca.
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mercado laboral, así como los métodos de contratación, y podría llevar a los empleadores a priorizar el "potencial" de los candidatos por encima de sus "competencias", según un directivo de ManPowerGroup.
Un centenar de migrantes que buscaban llegar al Reino Unido cruzando el canal de la Mancha en embarcaciones precarias fueron rescatados en los dos últimos días, anunciaron este sábado las autoridades francesas.
El gigante español de telecomunicaciones Telefónica anunció el sábado la venta de su filial ecuatoriana al operador Millicom por 380 millones de dólares, dentro de su plan de reducir su presencia en América Latina y centrarse en sus principales mercados.
El longevo líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha enfrentando un sinfín de momentos críticos al frente de la república islámica, pero el conflicto abierto con Israel representa su prueba más difícil, ya que amenaza tanto el sistema político que dirige como su integridad física.
El presidente Donald Trump firmó el viernes un decreto que autoriza la fusión entre los dos gigantes del acero US Steel y su rival japonesa Nippon Steel después de que las compañías lograran un acuerdo sobre las garantías de seguridad nacional de Estados Unidos.
El salvadoreño Kilmar Ábrego García, devuelto a Estados Unidos tras ser expulsado por "error" a su país, se declaró no culpable de tráfico de personas durante una comparecencia este viernes ante un tribunal, según medios estadounidenses.
La población de Sudán y de Sudán del Sur, Gaza, Haití y Malí harán frente a un riesgo mortal de hambruna en los próximos meses sin una intervención humanitaria urgente ni una acción coordinada frente a los conflictos, advirtió la ONU este lunes.
Rusia devolvió a Ucrania un total de 1.245 cadáveres, indicó el lunes el gobierno de Kiev, en la última etapa de un acuerdo para repatriar a unos 6.000 muertos, alcanzado en conversaciones de paz en Turquía a principios de mes.
El gobierno del Reino Unido nombró por primera vez a una mujer, Blaise Metreweli, como jefa del servicio de inteligencia exterior MI6, en un momento en que el país enfrenta "amenazas a una escala sin precedentes", anunció este domingo el primer ministro Keir Starmer.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) se comprometió el lunes a desbloquear 1.600 millones de euros (1.850 millones de dólares) para mejorar la interconexión eléctrica entre Francia y España, una medida solicitada con insistencia por Madrid desde el masivo apagón de abril.
El gigante estadounidense Microsoft anunció el lunes un refuerzo de la vigilancia de sus servicios en la "nube" (informática a distancia) en Europa.
La ONU anunció el lunes que reducirá drásticamente sus programas de ayuda este año tras "los peores recortes financieros" sufridos por el sector humanitario, consecuencia en gran parte de la decisión de Estados Unidos de reducir al mínimo sus donaciones.