
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia

Boeing prevé problemas de suministro de aviones comerciales para los próximos 20 años
La flota comercial mundial debería llegar a poco menos de 50.000 aviones en 2044, con casi 44.000 fabricados desde ahora y hasta entonces, prevé el gigante estadounidense Boeing, que revisó ligeramente a la baja su pronóstico en comparación con el año anterior.
Los problemas de suministro "jugaron un pequeño papel en nuestra ligera reducción en las entregas para los próximos veinte años", reconoció Darren Hulst, vicepresidente de marketing de Boeing para el negocio de Aviación Comercial (BCA), durante una presentación de prensa el martes, antes del accidente de un 787 Dreamliner de Air India.
Desde 1961, el fabricante de aeronaves publica su Perspectiva del Mercado Comercial (CMO, en inglés), un pronóstico a veinte años, antes de los principales salones aeronáuticos de Le Bourget (Francia) y Farnborough (Reino Unido), que se alternan anualmente.
El salón de 2025, el francés, que comenzará el lunes en los alrededores de París, es el evento aeroespacial más antiguo y grande del mundo.
El director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, y la directora de BCA, Stephanie Pope, cancelaron su asistencia tras el accidente en India que causó la muerte de 279 personas.
- "Más difícil" -
"Reiniciar la cadena de suministro (tras la pandemia de covid-19) ha resultado ser más difícil que reanudar el tráfico aéreo", añadió Hulst, al estimar que la escasez actual de aviones nuevos se sitúa entre 1.500 y 2.000 para satisfacer la demanda existente.
Recién "hacia finales de la presente década" se espera que las fábricas puedan producir al ritmo necesario para satisfacer esta demanda, dijo.
En este momento, con las carteras de pedidos de los dos principales fabricantes —Boeing y su rival europeo Airbus— completas hasta al menos principios de la próxima década, "el déficit sigue aumentando".
Boeing estima que se fabricarán 43.600 aviones nuevos para 2044, 21.100 de ellos para reemplazar a lo aparatos actualmente en servicio y los 22.500 restantes para atender el creciente tráfico (de pasajeros y de carga), del cual 50% provendría de China y el sur y sudeste asiático.
En 2004, la flota mundial contaba con 16.780 aviones. Cuarenta años después, se prevé que alcance los 49.640. El anterior director de marketing de Boeing anticipó más de 50.000 para 2043.
Se estima que aproximadamente el 72% de la flota sea de pasillo único (66% en 2024), beneficiándose del mayor crecimiento de los vuelos nacionales y regionales en los mercados emergentes (+5%) que en las economías desarrolladas (+3%).
También se prevé que las rutas entre mercados emergentes crezcan más rápido (+6%) que entre mercados emergentes y desarrollados (+3%) y entre mercados desarrollados (+2%).
En veinte años, los mercados emergentes y desarrollados "tendrán casi el mismo tamaño", señaló Hulst, para quien el sector también es "cada vez más competitivo".
En el año 2000, las diez aerolíneas más grandes representaban el 45% de la capacidad mundial. Para 2025, esta cifra se habrá reducido a tan solo el 30%, en particular debido a la aparición de aerolíneas de Oriente Medio, que están acaparando una cuota significativa.
"En los últimos veinticinco años, el tráfico de pasajeros se ha triplicado, pero la flota se ha duplicado", observó Hulst.
Las previsiones prevén un aumento anual del 4,2% hasta 2044.
En el mundo, según el informe, el sector de la aviación representa 4 billones de dólares, genera 87 millones de empleos y transporta el 33% del valor de las mercancías, mientras que solo transporta el 1% del volumen.
aelm/kt/dg/arm
R.Buehler--VB