
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia

La ONU reducirá drásticamente sus programas de ayuda este año por falta de fondos
La ONU anunció el lunes que reducirá drásticamente sus programas de ayuda este año tras "los peores recortes financieros" sufridos por el sector humanitario, consecuencia en gran parte de la decisión de Estados Unidos de reducir al mínimo sus donaciones.
El nuevo plan de ayuda tiene un presupuesto de 29.000 millones de dólares, lejos de los 44.000 millones que la ONU pedía para 2025.
En consecuencia, tendrá que "hiperpriorizar" sus planes para ayudar a 114 millones de personas en el mundo, indicó un comunicado de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).
El plan inicial era ayudar a "180 millones de personas vulnerables".
Según la OCHA, la ONU sólo ha logrado recaudar hasta mediados de año 5.600 millones de dólares, de los 44.000 millones que pedía, es decir el 13% del total, insuficientes para hacer frente a las crisis humanitarias en Sudán, la Franja de Gaza, la República Democrática del Congo, Birmania o Ucrania.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin o disminuir la asistencia financiera estadounidense en el extranjero está afectando a todo el sector mundial de la ayuda humanitaria.
Durante muchos años, Estados Unidos fue el principal donante de ayuda para el desarrollo.
Los recortes anunciados por la administración Trump tendrán importantes consecuencias para la ayuda de emergencia, las campañas de vacunación y la distribución de medicamentos para combatir el sida, entre otros programas.
Los fondos estadounidenses representaban una parte significativa de los presupuestos de algunas agencias de la ONU y numerosas oenegés, unas pérdidas imposibles de compensar en pocas semanas o meses.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció una decisión que podría costar la vida de millones de personas.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), otra de las agencias de la ONU, alertó en marzo de una "crisis sin precedentes" debido a la disminución del 40% de su financiación para 2025.
- "Decisiones brutales" -
Los recortes afectan a las acciones humanitarias en todo el mundo, como la lucha contra la tuberculosis en Bangladés o los programas de ayuda para el mayor campamento de indígenas y migrantes de Colombia, en el desierto de la Guajira, donde por falta de presupuesto ya sólo trabajan tres de las 28 oenegés que había en 2024.
Además de Estados Unidos, otros países han reducido sus donaciones en un contexto económico complejo.
"Nos hemos visto obligados a hacer triaje en la supervivencia humana", dijo Tom Fletcher, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de los Socorros de Emergencia de la ONU.
"Los números son crueles y las consecuencias son desgarradoras. Demasiadas personas no recibirán la ayuda que necesitan, pero salvaremos tantas vidas como sea posible con los recursos que nos den", añadió.
Para hacer todo lo posible con menos presupuesto, la ONU establecerá una escala que clasifique la gravedad de las necesidades humanitarias.
Las áreas clasificadas con un nivel 4 o 5, es decir en condiciones consideradas extremas o catastróficas, tendrán prioridad.
"Los brutales recortes presupuestarios nos obligan a opciones brutales", admitió Fletcher.
T.Ziegler--VB