La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes

TikTok puso en marcha el miércoles en Estados Unidos un sistema de desmentido de origen colectivo, convirtiéndose así en la última plataforma tecnológica que adopta un enfoque comunitario para combatir la desinformación en Internet.
Miles de aficionados presenciaron este miércoles el cortejo fúnebre de Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal, en su ciudad natal de Birmingham, Inglaterra, antes de un sepelio en la intimidad.
Uno de los terremotos más potentes registrados hasta ahora, que azotó el extremo oriente de Rusia, provocó el miércoles un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación a lo largo de la costa del Pacífico, desde Japón hasta Ecuador.
Con sus ojos azul claro y una expresión tímida, el busto reconstruido de Mos'anne —una mujer que vivió hace unos 10.500 años— resulta sorprendentemente realista.
La excandidata presidencial estadounidense, Kamala Harris, no se presentará a las elecciones por la gobernación de California, anunció este miércoles en un comunicado poniendo fin a la especulación en torno a su futuro político inmediato.
Un potente satélite desarrollado por India y Estados Unidos fue lanzado el miércoles para detectar cambios terrestres y glaciares ínfimos con el fin de anticipar los riesgos naturales y fenómenos causados por la actividad humana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que las importaciones de India tendrán un arancel de 25% a partir del 1 de agosto, y habrá además una "penalización" por la compra de petróleo ruso.
Un calcetín usado el 27 de julio de 1997 por Michael Jackson durante un concierto en Niza fue subastado por 6.200 euros en una venta organizada el miércoles por la Casa de Subastas de Nîmes (sur de Francia).
Un avión medicalizado del ejército español trasladará desde Jordania a 13 niños gazatíes enfermos y a sus familias para que reciban tratamiento en hospitales españoles, informó este miércoles la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Han pasado casi 22 meses de guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, cuya población corre el riesgo de morir de hambre según múltiples organizaciones internacionales, mientras Israel continúa con sus bombardeos y sin expectativas de un alto al fuego.
Tailandia y Camboya se acusaron mutuamente el miércoles de violar la tregua que puso fin a varios días de enfrentamientos mortales en su frontera.
El crecimiento económico de Estados Unidos avanzó en el segundo trimestre del año, según datos oficiales publicados el miércoles, mientras los analistas advirtieron sobre distorsiones debido a que las empresas buscaban anticiparse a los aranceles del presidente Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las importaciones de India tendrán un arancel de 25% a partir del 1 de agosto, y habrá además una "penalidad" por comprar equipo militar y petróleo de Rusia.
La Defensa Civil en la Franja de Gaza informó el miércoles que 14 personas murieron por disparos del ejército israelí en el territorio palestino asediado y devastado por una guerra desde hace casi 22 meses, y ahora "amenazado por la hambruna" según la ONU.
La princesa Catalina creó una "mini-exposición" inaugurada el miércoles por el prestigioso museo Victoria and Albert (V&A) de Londres, del que es madrina en representación de la familia real británica.
El gigante bancario español Santander registró un nuevo beneficio récord en el primer semestre, gracias principalmente a la llegada de nuevos clientes, lo que compensó el impacto del descenso de los tipos de interés en la zona euro.
La amenaza de Estados Unidos de imponer un arancel del 50% al cobre disparó su precio. Chile, el principal productor mundial del metal, confía en que podrá evitar el castigo de Donald Trump en unas negociaciones a contrarreloj en Washington.
El PIB de la zona del euro experimentó en el segundo trimestre del año un crecimiento de 0,1%, anunció este miércoles la agencia europea de estadística Eurostat, aunque analistas señalan que las tensiones comerciales afectan la tendencia para el resto del año.
La Franja de Gaza, ampliamente privada de electricidad por Israel desde que empezó la guerra contra Hamás, aparece por la noche siete veces menos luminosa que antes del 7 de octubre de 2023, según un cálculo de AFP basado en datos satelitales de la NASA.
China quiere superar a Estados Unidos en el sector de la inteligencia artificial (IA). Ese es el claro mensaje que dejó en la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial (WAIC) celebrada en en Shanghái.
Bala Amarasekaran nunca pensó que administrar su reconocido santuario para chipancés huérfanos en Sierra Leona fuera realmente un trabajo, al cual llegó después de varios giros del destino.
Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Colombia.
Francia y 14 países, incluidos Canadá y Australia, "invitan" a los países del mundo a expresar su voluntad de reconocer un Estado de Palestina, afirmó el miércoles el ministro francés de Relaciones Exteriores.
El gigante de las telecomunicaciones Telefónica confirmó el miércoles sus objetivos para 2025 a pesar de registrar nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre, debido a efectos de cambio negativos, pero también a las minusvalías por las cesiones de varias filiales en América Latina.
Tailandia acusó el miércoles a Camboya de una "violación flagrante" del acuerdo de tregua para poner fin a sus combates fronterizos, al afirmar que las tropas del país vecino lanzaron un ataque nocturno.
El regulador italiano anunció este miércoles la apertura de una investigación contra el gigante informático Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, por una posible infracción de las leyes de competencia de la UE en la instalación de la herramienta de IA en WhatsApp.
La inflación en España ascendió en julio hasta alcanzar el 2,7% interanual, lo que supone cuatro décimas más que la tasa de junio (2,3%), según una estimación provisional publicada el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Australia usará sus históricas leyes sobre redes sociales para prohibir que los menores de 16 años accedan a la plataforma de videos YouTube, anunció el miércoles una ministra citando la necesidad de protegerlos de los "algoritmos depredadores".
El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró el martes que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas "medidas sustanciales" en Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego.
Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Japón, pasando por Hawái hasta Ecuador.
Uno de los sismos más potentes registrados estremeció la mañana del miércoles el escasamente poblado Lejano Oriente de Rusia y provocó tsunamis de hasta cuatro metros en la cuenca del Pacífico norte, así como órdenes de evacuación desde Hawái hasta Ecuador.
El presidente taiwanés Lai Ching-te no tiene impedimento de visitar Estados Unidos, afirmó el martes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, que aseguró que el mandatario no tiene planes inmediatos de viajar al exterior.