-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
Más de 1.200 vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria.
Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva York, tres que dan servicio a Washington, y los de Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Boston, Filadelfia, Atlanta y Dallas.
El cierre parcial del gobierno federal por falta de fondos, que comenzó el 1º de octubre y esta semana se convirtió en el más largo en la historia de Estados Unidos, ha dejado sin su salario a miles de controladores aéreos, personal de seguridad aeroportuaria y otros trabajadores, lo que provoca escasez de personal.
"Tenemos amigos que vienen de Europa a quedarse con nosotros, que se van mañana (sábado) y están un poco asustados", dijo a la AFP Elvira Buchi, que fue a recoger a su hija al aeropuerto LaGuardia de Nueva York. "Reducir los vuelos, si es por seguridad, por supuesto, pero nunca deberíamos haber llegado a esto".
La aerolínea American Airlines dijo en un comunicado que la cancelación programada de sus vuelos es de unos 220 por día. Por su parte, Delta informó que cancelaría unos 170 vuelos este viernes.
Las suspensiones deben aplicarse de forma gradual, con un recorte inicial del tráfico aéreo de 4% este viernes y de 10% la semana próxima, si los legisladores demócratas y republicanos continúan sin ponerse de acuerdo sobre el presupuesto.
Este viernes se esperaba que el Senado intentara, por decimoquinta vez, adoptar una medida de financiación a corto plazo para reabrir el gobierno, aprobada ya por la Cámara de Representantes. Sin embargo, se preveía que la votación vuelva a fracasar.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, culpó a los demócratas de los trastornos y afirmó que deberían votar a favor de la reapertura del gobierno.
"Creo que va a haber muchos problemas a partir de este fin de semana, y no sé por qué el gobierno permite que continúe el bloqueo, especialmente cuando se trata de cosas tan esenciales como la seguridad y la comodidad de los pasajeros", se preguntó José Rincón, de 78 años, en el aeropuerto de Miami.
- Largas filas -
Las cancelaciones se suman a las demoras y largas filas en los controles de seguridad, gestionados por agentes que también llevan más de un mes sin cobrar.
Estas medidas se implementan justo cuando el país entra en su temporada alta de viajes, con el Día de los Veteranos y el Día de Acción de Gracias a la vuelta de la esquina.
"Si debe concurrir a una boda, un funeral o cualquier otro evento importante en los próximos días, dado el riesgo de cancelaciones de vuelos le aconsejo que compre un billete de reserva en otra aerolínea", sugirió en redes sociales el director de Frontier, Barry Biffle.
Por el momento, los vuelos internacionales de larga distancia no se vieron afectados, aclararon United y Delta.
United indicó que las cancelaciones se concentran en "vuelos nacionales y regionales que no conectan con sus centros de conexión aeroportuaria".
Las principales aerolíneas estadounidenses anunciaron que los clientes afectados pueden modificar sus planes de viaje o solicitar un reembolso sin penalización.
La Administración Federal de Aviación (FAA) explicó el 31 de octubre que la mitad de los 30 principales aeropuertos sufren escasez de personal y que casi el 80% de los controladores aéreos no habían ido a trabajar a los aeropuertos de Nueva York.
Unos 14.000 controladores supervisan el espacio aéreo estadounidense. Cada día, más de tres millones de pasajeros toman un avión en Estados Unidos.
G.Frei--VB