-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
El mundo debe dejar atrás el modelo de uso intensivo de energías fósiles si quiere salvar el planeta, dijo este viernes en Belém el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, una señal política que puede orientar los debates de la COP30 la semana próxima.
Dos años después de que el mundo acordara en la COP28 de la ONU de Dubái una salida progresiva de las energías fósiles, Lula, cuyo país es el octavo mayor productor de crudo del mundo, volvió a poner el tema sobre la mesa.
El mundo "no soporta más el modelo de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles", dijo el izquierdista en el segundo día de la cumbre de líderes, previo a la COP30 que se abre el lunes en la ciudad amazónica de Belém.
Lula ya había abogado la víspera por una hoja de ruta que librara al mundo de la dependencia de los hidrocarburos, grandes responsables del cambio climático.
En Brasil, el mandatario enfrenta críticas de ambientalistas por haber impulsado este año un megaproyecto de exploración petrolera marítima cerca de las costas amazónicas.
Lula argumenta que las ganancias de la explotación de hidrocarburos son necesarias para financiar la transición.
Sus palabras fueron bien recibidas por ONG, en tiempos en que el mundo parece abocarse al cataclismo climático.
La ONU advirtió el jueves que 2025 será uno de los años más calurosos jamás registrados.
Y el organismo ya admite ahora que el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial no se cumplirá.
Tampoco la coyuntura internacional ayuda: Donald Trump retiró de nuevo a Estados Unidos, segundo mayor contaminante del mundo después de China, del Acuerdo de París.
La filosofía del republicano: "Perforar, perforar, perforar".
- Gravar los jets privados -
Reunidos en Belém, en el corazón de la mayor selva tropical del planeta, algunos líderes secundaron a Lula.
"Cada país debe presentar su hoja de ruta y elaborar su estrategia para eliminar progresivamente los combustibles fósiles", dijo el francés Emmanuel Macron.
"La transición hacia el abandono de los combustibles fósiles es central", exhortó Surangel Whipps, presidente del archipiélago pacífico de Palaos.
El jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó por su parte que su país avanza "junto a otros países para gravar los vuelos de clase premium y jets privados".
"Es justo" que el que más tiene y más contamina, pague "lo que le corresponda", defendió.
Brasil impulsa además en Belém una iniciativa para multiplicar por cuatro la producción y consumo mundiales de combustibles sostenibles, lo que podría acelerar la descarbonización del transporte aéreo.
Lula habló en Belém "de lo que importa" y aporta el impulso político necesario para que el asunto sea debatido en la COP30, dijo la red de ONG Observatorio del Clima.
"No necesariamente en las negociaciones oficiales, pero sí en la agenda de acciones" voluntarias, dijo por su parte a la AFP Marta Salomon, del centro de reflexión brasileño Instituto Talanoa.
- Bosques en pie -
Adna Albuquerque, investigadora de pueblos autóctonos que trabaja como voluntaria en Belém en los preparativos de un campamento que albergará a más de 2.000 indígenas durante la COP, exhortó al "poder político a actuar".
Brasil promovió el jueves otro frente climático: la lucha contra la deforestación, al lanzar un fondo de inversiones dedicado a la protección de bosques tropicales, como la Amazonía.
Noruega anunció su intención de invertir 3.000 millones de dólares, Brasil e Indonesia 1.000 millones cada uno, según el anfitrión, y Francia, 575 millones. Alemania podría sumarse este viernes.
burs-ico/app/mel
S.Gantenbein--VB