
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia

El banco central de EEUU se apresta a resistir las presiones de Trump
La Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central más poderoso del mundo, se espera que mantenga esta semana sus tasas de referencia por cuarta vez consecutiva, a pesar de las insistentes presiones del presidente Donald Trump para que las baje.
Una reducción de tasas de la Fed, que determina los costos de endeudamiento, podría dar un impulso a la economía estadounidense, golpeada por la guerra comercial global desatada por Trump.
Pero según la previsión casi unánime de los actores financieros, tras la reunión a puerta cerrada del martes y el miércoles los tipos de interés permanecerán en un rango de entre el 4,25% y el 4,50%, como rige desde diciembre.
Esto seguramente reavive la impaciencia de Trump, quien el jueves se burló del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien tildó de "tonto". También dijo que no lo iba a "despedir" aunque añadió que no veía por qué eso sería un problema.
El jefe de Estado considera que la inflación está "bajo control" y por eso volvió a instar al banquero central, uno de los 12 con derecho a voto en las decisiones de política monetaria, a bajar las tasas.
El presidente estadounidense aseguró que estaría totalmente de acuerdo con un aumento más adelante, si los precios comenzaran a subir.
En este contexto de presiones constantes, "el hecho de que la Fed no haga nada ya dirá algo" a los mercados, señaló en una nota el experto de High Frequency Economics, Carl Weinberg.
Hasta ahora, los jerarcas del banco central, en combate contra la inflación, han demostrado que su principal preocupación es el riesgo de subidas de precios debido a los nuevos aranceles.
Lo que haga la Fed puede impulsar o frenar la economía estadounidense, la más grande del mundo, al fijar el costo del crédito, influir en el dólar y a su vez en todos los mercados financieros.
- "Falsa esperanza" -
La Reserva Federal "quiere estar segura de interpretar bien su bola de cristal antes de reducir las tasas de interés", declaró a la AFP Ryan Sweet, especialista en economía estadounidense de Oxford Economics.
Las últimas cifras de la inflación en Estados Unidos muestran una moderación (con el índice PCE, la métrica preferida por la Fed para decidir su política monetaria, en +2,1% en un año, prácticamente el objetivo del banco central).
Esto corre el riesgo de alimentar una "falsa esperanza", según Sweet.
"La primera fase de la política arancelaria" —anuncios espectaculares de recargos masivos a los productos importados— "fue desinflacionaria", lo que "alimentó el temor a una recesión y redujo los precios del combustible y los billetes de avión", explicó.
La segunda fase impulsará la inflación "durante el verano" boreal, continuó Sweet, porque los aranceles "generalmente tardan tres o cuatro meses en reflejarse en los precios" que pagan los consumidores.
Agregó que los responsables de la Fed "seguramente harán oídos sordos" a los llamados de Trump, concentrados en su misión: que la economía estadounidense registre poca inflación y desempleo.
"Mientras no estén seguros de que la inflación no va a repuntar, no pueden actuar", analizó la economista de KPMG Diane Swonk, entrevistada por la AFP.
"En un mundo sin aranceles, la Fed sin duda habría recortado las tasas", considró.
Eliminada la incertidumbre en cuanto a la decisión del miércoles, los inversores estarán pendientes principalmente de las previsiones actualizadas de la Reserva Federal para la economía estadounidense.
Y ya comienzan a preguntarse quién asumirá el control de la institución al final del mandato de Powell, en menos de un año.
El nombre del secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha estado circulando, pero él lo ha desmentido, afirmando que quiere permanecer en ese cargo "hasta 2029", cuando finaliza el mandato presidencial.
R.Fischer--VB