Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita

Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas de conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Enfermedades prevenibles con una vacuna, como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla, están en aumento en un contexto de desinformación y recortes en la ayuda internacional, advirtieron el miércoles la ONU y la Alianza de Vacunas (Gavi).
Un venezolano presunto miembro de "alto rango" de la banda criminal Tren de Aragua ha sido acusado de cinco cargos adicionales por "terrorismo" y narcotráfico, informó este miércoles el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, hospitalizado luego de una compleja cirugía intestinal, se enfureció este miércoles al recibir una notificación judicial para iniciar su defensa en el proceso que enfrenta por una presunta tentativa de golpe de Estado.
Varios miles mineros bloquearon este miércoles las principales arterias del centro de La Paz en protesta por la escasez de combustible y la crisis económica que atraviesa Bolivia, constató la AFP.
La flotación libre del tipo de cambio en Argentina "llegará con el tiempo", sin una fecha que genere "ansiedad" e "incertidumbre", afirmó este miércoles Santiago Bausili, presidente del Banco Central del país sudamericano, en un acto en el FMI en Washington.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, criticó este miércoles lo que calificó de agendas "desenfocadas" del FMI y el Banco Mundial (BM) y les pidió que se centren en "su propósito" y dediquen menos tiempo al cambio climático y a temas sociales.
Rusia lanzó el jueves de madrugada un ataque con misiles contra Kiev, con al menos dos muertos, después de que Donald Trump acusara a su par ucraniano Volodimir Zelenski de obstaculizar un acuerdo de paz.
Un excanciller del gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro aseguró este miércoles que el mandatario izquierdista sufre de drogadicción, en una nueva acusación de este tipo que el mandatario siempre ha negado.
Un analista de inteligencia del ejército estadounidense fue condenado el miércoles a siete años de prisión por facilitar información sensible de defensa a China, incluidos documentos sobre sistemas de armas estadounidenses y tácticas y estrategias militares.
El director del organismo de vigilancia nuclear de Naciones Unidas instó el miércoles a Irán a explicar por qué hay nuevos túneles alrededor de una instalación nuclear, aunque se mostró optimista de que las conversaciones entre Washington y Teherán culminen en un acuerdo.
El presidente estadounidense Donald Trump arremetió el miércoles contra su par ucraniano Volodimir Zelenski, acusándolo de que su negativa a aceptar la ocupación rusa de Crimea obstaculiza las negociaciones con Moscú para poner fin a la guerra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mencionó este miércoles la posibilidad de un acuerdo comercial "justo" con China, sin que las negociaciones propiamente dichas hayan comenzado, según su secretario del Tesoro.
YouTube celebra este miércoles 20 años de existencia, tiempo durante el cual ha alojado más de 20.000 millones de videos hasta convertirse en la plataforma de streaming favorita de la humanidad.
El músico estadounidense Carlos Santana se ha visto obligado a posponer varias actuaciones de su gira después de dar positivo por covid-19, anunció el miércoles su representante.
La bolsa de Nueva York cerró la jornada del miércoles al alza, impulsada por los comentarios tranquilizadores de Pekín y Washington sobre la crisis arancelaria y la actitud más conciliadora del presidente estadounidense Donald Trump hacia la Reserva Federal (Fed, banco central).
"Sabemos de qué lado está", dijo la actriz y activista Jane Fonda al acusar este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de haber "hecho un pacto con el diablo" por su apoyo a la explotación de combustibles fósiles.
El presidente estadounidense Donald Trump arremetió el miércoles contra su par ucraniano Volodimir Zelenski, acusándolo de hacer declaraciones "incendiarias" sobre la anexión de Crimea en momentos en que un acuerdo con Moscú estaría "muy cerca".
América Latina será la región de menor crecimiento a nivel global este año con un 2,1%, alerta este miércoles el Banco Mundial, que destaca la baja inversión, el alto endeudamiento y la volatilidad mundial como obstáculos a su desarrollo.
India tomó el miércoles una serie de medidas diplomáticas punitivas contra su vecino y rival Pakistán, al que acusa de "terrorismo transfronterizo" tras un sangriento ataque contra turistas en Cachemira bajo administración india.
Casi 20.000 fieles presentaron sus respetos al papa Francisco en las primeras horas de capilla ardiente, instalada desde este miércoles y por tres días en la basílica vaticana de San Pedro.
Ningún gobierno "puede parar la revolución energética limpia", dijo el miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al término de una cumbre virtual sobre el clima, en un momento en que Estados Unidos vuelve a dar prioridad a las energías fósiles.
Dos belgas de 18 años comparecieron ante un tribunal keniano el miércoles, cerca de 20 días después de ser detenidos en posesión de miles de hormigas vivientes, en un caso que sorprende en este país del este africano.
El cantante español Raphael, de 81 años, anunció este miércoles que retomará "su agenda" en junio tras cuatro meses de tratamiento de un linfoma cerebral que le fue detectado en diciembre.
El primer ministro francés, señalado por no haber denunciado cuando era ministro de Educación casos de violencia física y sexual en una escuela católica a la que asistían sus hijos, reaccionó este miércoles al testimonio de su hija, quien también fue víctima, asegurando que ella "nunca se lo había contado".
Casi 20.000 fieles presentaron sus respetos al papa Francisco en las primeras horas de capilla ardiente, instalada desde este miércoles y por tres días en la basílica vaticana de San Pedro
Washington "todavía no" está hablando con Pekín sobre aranceles, aseguró el miércoles el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al desestimar un informe de prensa según el cual Donald Trump consideraba reducir sobretasas a productos chinos.
Leobardo Guevara esperó más de cuatro horas para despedirse del papa Francisco en la basílica de San Pedro. Fueron pocos segundos, pero le dejaron una "sensación de paz".
"Sabemos de qué lado está", dijo la actriz y activista Jane Fonda al acusar este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de haber "hecho un pacto con el diablo" por su apoyo a la explotación de combustibles fósiles.
Jordania prohibió el miércoles todas las actividades del grupo Hermanos Musulmanes y cerró sus oficinas en el país, anunció el ministro del Interior, Mazen al Faraya, quien acusó a ese movimiento islamista de desestabilizar Jordania y dotarse de armas.
La ciudad de Roma se encuentra en estado de máxima alerta y seguridad debido a los funerales del papa Francisco, programados para el sábado.
América Latina será la región de menor crecimiento a nivel global este año con un 2,1%, alerta este miércoles el Banco Mundial, que destaca la baja inversión, el alto endeudamiento y la volatilidad mundial como obstáculos a su desarrollo.