-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el viernes que el movimiento islamista palestino Hamás "quiere morir", después de acusarlo de rechazar un acuerdo de alto el fuego en la devastada Franja de Gaza, donde oenegés internacionales alertan del aumento de desnutrición infantil tras más de 21 meses de guerra.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció tras el fracaso de negociaciones que está "estudiando otras opciones para traer de vuelta" a los rehenes y "poner fin al régimen terrorista de Hamás". Por su parte, el movimiento islamista acusó al enviado estadounidense, Steve Witkoff, de tergiversar la realidad para apoyar "la posición israelí".
Mientras tanto, los bombardeos israelíes sobre Gaza continuaron y la Defensa Civil local informó de 28 muertos el viernes en el territorio palestino, asolado por la guerra desencadenada tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
"Hamás realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave", declaró Trump.
"Witkoff acertó. Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de los rehenes", declaró el dirigente israelí en un comunicado.
- Lanzamiento de ayuda -
"Las declaraciones negativas del enviado estadounidense Witkoff contradicen por completo el contexto en el que se desarrolló el último ciclo de negociaciones, y él lo sabe perfectamente", afirmó a la AFP Basem Naim, un alto cargo político de Hamás.
Hamás indicó el jueves que había respondido a una oferta de tregua de 60 días acompañada de un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, proponiendo enmiendas sobre la entrada de ayuda humanitaria, el retiro del ejército israelí y garantías sobre el fin de la guerra.
Israel, que se niega a dar tales garantías, quiere desmantelar el movimiento, expulsarlo de Gaza y tomar el control del territorio, gobernado por Hamás desde 2007 pero sobre el cual el ejército israelí mantiene un asedio desde octubre de 2023.
A principios de marzo, Israel prohibió la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, antes de autorizar a finales de mayo el envío de cantidades muy limitadas, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicamentos y combustible, y suscitó fuerte críticas.
Un funcionario israelí afirmó que "las entregas aéreas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza se reanudarán en los próximos días".
Algunos países ya lanzaron ayuda sobre Gaza a principios de 2024, pero la ONU indicó entonces que la vía aérea no puede sustituir a las rutas terrestres.
- "Falta de humanidad" -
La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este viernes que un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes atendidos la semana pasada en sus instalaciones en Gaza padecen desnutrición.
"El uso deliberado del hambre como arma de guerra por parte de las autoridades israelíes en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes", alertó la organización en un comunicado.
"Casi una de cada tres personas no come en varios días", afirmó el Programa Mundial de Alimentos, mientras que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) indicó que "la hambruna comienza a instalarse silenciosamente en Gaza".
"Los niños lloran, tienen hambre, quieren comer", declaró en el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, Fatima al Shawaf, que perdió a un familiar muerto mientras esperaba ayuda.
Reino Unido, Alemania y Francia condenaron en un comunicado conjunto "la catástrofe humanitaria" en Gaza y pidieron a Israel que levante "las restricciones a la distribución de ayuda".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también condenó la crisis alimentaria.
"Ya no podemos aceptar las masacres y la hambruna", declaró el canciller italiano, Antonio Tajani.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticó "la falta de compasión, la falta de verdad, la falta de humanidad" de la comunidad internacional.
"Los niños dicen que quieren ir al paraíso, porque al menos, dicen, hay comida allí", aseguró en la asamblea de Amnistía Internacional. "Esto no es solo una crisis humanitaria. Es una crisis moral que desafía la conciencia mundial".
La guerra en Gaza estalló cuando combatientes islamistas atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 y mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
En respuesta, Israel inició una campaña militar que ha matado a 59.676 palestinos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
E.Burkhard--VB