
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
-
Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya
-
Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump

Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó el jueves que Estados Unidos autorizó al gigante energético Chevron a retomar la explotación de crudo en el país caribeño.
Chevron paró de producir crudo en mayo en cumplimiento de una decisión de la Casa Blanca de no renovar el permiso que le permitía operar pese al embargo vigente desde 2019.
"La empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela", dijo el mandatario venezolano en una entrevista con el canal Telesur. "Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez".
"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron en su producción", añadió Maduro.
La noticia aún no fue anunciada oficialmente por la administración de Donald Trump, al tiempo que la empresa no confirmó o negó la información.
"Chevron opera su negocio globalmente en cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables a su negocio, así como los marcos de sanciones establecidos por el gobierno de Estados Unidos, incluyendo en Venezuela", dijo a la AFP su portavoz Bill Turenne.
El diario Wall Street Journal informó más temprano que Chevron podría continuar sus operaciones en el país. Citó fuentes cercanas al asunto, aunque indicó que los detalles del acuerdo por ahora no están claros.
El escenario no obstante ayudó a un alza en los precios del crudo este jueves.
Trump anunció a finales de febrero la revocatoria de la licencia que permitía a Chevron producir en Venezuela, que venció el 27 de mayo.
Venezuela produce poco más de un millón de barriles diarios de crudo.
Chevron recibió por primera vez el permiso en 2022 cuando Joe Biden aún era presidente e impulsaba un diálogo entre el gobierno y la oposición de cara a las elecciones presidenciales en Venezuela.
Tras la revocatoria, la petrolera no podía producir petróleo en Venezuela, pero sí tener presencia para el mantenimiento de equipos bajo supervisión del Departamento del Tesoro.
Las sanciones a la industria petrolera venezolana fueron impuestas por Trump durante su primer mandato, cuando los dos países rompieron relaciones.
La medida se produce pocos días después del canje entre Estados Unidos y Venezuela que llevó a la libertad a 252 migrantes venezolanos detenidos en la megacárcel para pandilleros de El Salvador. "No comment", dijo Maduro en inglés al ser consultado sobre la relación de la licencia con este caso.
L.Maurer--VB