
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"

"Escenario muy propicio" para nuevos incendios en Brasil, dice ministra de Lula
El pronóstico de altas temperaturas, los fuertes vientos y la baja humedad crean un "escenario muy propicio" para nuevos incendios en Brasil, donde las llamas ya han arrasado grandes tajos de la Amazonía y otras regiones, dijo a la AFP la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
El país más grande de América Latina lucha desde hace semanas contra incendios forestales, particularmente al norte en la Amazonía, la mayor selva tropical del planeta (con récords de casi dos décadas), y en el Pantanal (centro-oeste), el mayor humedal tropical del mundo.
Y no parecen ceder, con focos también en la sabana del Cerrado.
"Vamos a tener una semana con temperaturas aún más elevadas, vientos más veloces y una humedad muy baja. Es un escenario muy propicio a nuevas combustiones y nuevas igniciones", afirmó Silva, figura emblemática de la lucha contra el cambio climático en Brasil.
Aunque el cuadro es crítico, la ministra señaló que la situación sería "incomparablemente peor", "un infierno de tantos incendios", si los niveles de deforestación en la Amazonía no se hubieran reducido a la mitad en 2023 respecto a 2022.
En Brasil, históricamente los incendios están ligados al uso de la técnica de tierras quemadas para la expansión agrícola ilegal.
- Brasil, "país vulnerable" -
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2023-2026), que acogerá el próximo año en Belém, ciudad de la Amazonía brasileña, la conferencia de la ONU para el clima COP30, prevé poner fin en 2030 a la deforestación ilegal en la Amazonía, luego del aumento registrado durante el gobierno de su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Pero Silva indicó que la situación de los incendios no va a cambiar mucho incluso si los objetivos son cumplidos.
"Es una comprobación de que la selva (amazónica) y otras regiones están perdiendo humedad. En la cuenca del río Paraguay, en el Pantanal, cada año disminuye su nivel de inundación, en cuatro años consecutivos los ríos de la Amazonía no logran alcanzar el nivel de inundación. Es una realidad que se está agravando. Somos un país vulnerable", dijo.
Para la ministra, "si el mundo no para las emisiones de CO2, la temperatura de la Tierra va a seguir aumentando y las selvas seguirán siendo destruidas, no solo en Brasil sino en el mundo".
"Es fundamental hacer la transición hacia el fin del uso de combustibles fósiles", añadió.
Según Silva, la rápida propagación de los incendios se ha visto favorecida por la fuerte sequía que golpea buena parte del país, producto de fenómenos como El Niño y "una química perversa del cambio climático".
Las autoridades afirman que los focos son causados por la acción humana, y fueron abiertas investigaciones ante sospechas de incendios intencionales en el estado de Sao Paulo, el más poblado del país.
"Hay un fenómeno extraño (...) esos incendios ocurrieron en un tiempo de 90 minutos, fueron prácticamente simultáneos en varios municipios" de esa región, afirmó.
- "Visión negacionista" -
La ministra de Lula ha declarado la "guerra" contra los incendios y contra el crimen organizado, que afirma, queman predios para la explotación ilegal de minerales, madera o el narcotráfico.
Pero Silva dice también que lucha contra personas en Brasil que no han adaptado sus prácticas a la recurrencia de fenómenos ambientales cada vez más inclementes.
"Es una guerra también contra una visión negacionista que insiste en no reconocer el problema del cambio climático", apuntó.
Las autoridades han avanzado en la disipación de las llamas. Según cifras oficiales, 52% de los incendios en la Amazonía están controlados o apagados, y 87% en Pantanal, regiones a donde el gobierno federal envió más de 2.200 efectivos para combatir los focos.
Las nubes de humo provocadas por los fuegos llegaron incluso a Brasilia, la modernista capital fundada en 1960, que se precia de su aire puro, y causaron la suspensión de vuelos en el amazónico estado de Rondonia (norte).
Aún más de 1.500 municipios están en situación de emergencia, dijo Silva.
F.Fehr--VB