
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Guardianes del manatí al rescate de una especie que desaparece en Colombia
Cuando los pescadores Álvaro Fabra y Enrique Rivas eran jóvenes, sus padres y abuelos cazaban manatíes en el río Magdalena. Hoy son guardianes de esta especie y lanzan llamados de auxilio por WhatsApp para salvarla de la extinción en Colombia.
El espacio para que estos animales naden se está angostando por las sequías producto del cambio climático, la expansión de la frontera agrícola y la contaminación en el río más largo del país (1.540 km), que conecta el centro con el mar Caribe.
En una ciénaga de Barrancabermeja, en el departamento de Santander (noreste), Álvaro Fabra, de 53 años, navega en busca de manatíes. Su rol es clave para monitorear el comportamiento de la especie y ayudar a organizaciones ambientales a hacer un cálculo del número de individuos.
Aunque pueden llegar a medir 3,5 metros y pesar hasta 600 kilos en la edad adulta, la turbiedad del agua le impide verlos. Por esa misma razón su seguimiento y cuidado se ha dificultado en Colombia, que no tiene cifras claras sobre su población.
El pescador recuerda que sus antepasados podían llegar a matar muchos manatíes en un día. "Cuando era muy pelado (joven) mis abuelos, mi papá, los mataban. Tres-cuatro mataban en el día", dice.
Pero eran otros tiempos. Convertido en un defensor de la especie gracias a la tarea de concientización de organizaciones medioambientales, asegura ahora que "hay que quitar" esa "cultura".
- Varados -
Si la caza es parte del pasado, las nuevas amenazas hacen que queden encallados cuando baja el nivel del agua.
La oenegé WCS (Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre) Colombia calcula que entre 2010 y 2023 se han registrado 40 incidentes de "varamientos" con manatíes en la región del Magdalena Medio, en los que 31 de ellos murieron.
Lo mismo ocurre en otras regiones cercanas al Caribe, donde los herbívoros -que también están presentes en México, Panamá, Belice y Brasil- son claves para evitar la sedimentación.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los incluyó en la lista roja de especies amenazadas y calcula que en el mundo hay apenas 2.500 adultos.
Fuera del agua los manatíes apenas asoman la cabeza para comer pasto y rara vez dejan ver sus aletas delanteras. Pero cuando los ríos se secan quedan inmóviles.
Expertos señalan que en el Magdalena son víctimas del cambio climático, que seca las ciénagas, y de la presencia de cultivos cercanos de palma de aceite, que requieren una gran cantidad de agua.
- Ayuda por WhatsApp -
Un llamado de auxilio a tiempo en WhastApp podría garantizar la vida de aquellos animales que quedan paralizados.
La "red de varamientos" es un espacio para que la comunidad contribuya a la protección de la especie, con apoyo de WCS, otras organizaciones, expertos y pescadores.
Investigadores destacan que muchas veces los pobladores no tienen claro cómo actuar ante un animal varado.
"Se han encontrado muertos, heridos, enfermos", lamenta María Antonia Espitia, coordinadora de vida silvestre en la región del Magdalena Medio de WCS.
- "Huérfanos" -
Espitia califica al manatí como un animal "huérfano" pues se trata de "una especie que no se ve casi, que es difícil de encontrar".
Hay crías que han tenido que seguir su camino sin la madre fallecida y en los centros de rehabilitación puede verse a algunas desamparadas que sobreviven a punta de biberón.
"Que lo cuiden porque es una especie que ya está en vía de extinción, ya no se encuentran, es poquita las partes donde hay", suplica Enrique Rivas, de 50 años y otro pescador de toda la vida, que también se considera un guardián del manatí.
Los manatíes son claves para navegar el río y encontrar peces, sostiene.
"Ellos protegen el río porque lo canalizan, donde hay animales de esos el río casi no se seca", explica.
Nada es sencillo para los manatíes. Entre sus enemigos se encuentran además la proliferación del búfalo en una región de tradición ganadera, y los cambios en el hábitat por culpa de especies invasoras como los hipopótamos que pertenecieron al capo del narcotráfico Pablo Escobar y se reproducen sin control en el Magdalena desde su muerte a manos de la policía en 1993.
M.Schneider--VB