
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

La COP28 debe comprometerse con la "eliminación" de las energías fósiles, dice el jefe de la ONU
La COP28, que empieza el jueves en Dubái, debe comprometerse con una verdadera "eliminación" de las energías fósiles, instó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una entrevista con la AFP en la que denunció la "falta de voluntad política" para evitar la "catástrofe" climática.
"Obviamente estoy totalmente a favor de un texto que incluya la 'eliminación' (de los combustibles fósiles), aunque sea con un calendario razonable", dice antes de volar a Dubái, donde se espera una batalla sobre los combustibles fósiles durante las dos semanas que dura este encuentro importante para el clima y el futuro de la vida en el planeta.
Teniendo en cuenta que la acción mundial está muy lejos del objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a un aumento de la temperatura del 1,5º C, algunos países piden que el documento final de la COP28, que se adoptará por consenso, mencione explícitamente la reducción de los combustibles fósiles, que son la principal causa del calentamiento global.
Ninguna COP lo ha conseguido hasta ahora. En la de Glasgow de 2021 sólo se mencionó al carbón.
Para Guterres, muy comprometido con el combate climático, la simple promesa de reducir estos combustibles no es suficiente.
"Pienso que sería una pena que nos limitáramos a una 'reducción' vaga y evasiva cuyo verdadero significado se le escaparía a todo el mundo", insiste.
"Una reducción puede significar cualquier cosa. Nunca se sabe lo que quiere decir. Eliminación significa que en algún momento paramos, aunque no podamos hacerlo mañana", explica, antes de instar a que esta eliminación total se haga de "forma organizada", con un calendario creíble y en línea con el objetivo del +1,5°C.
Con el telón de fondo de la polémica que salpica al presidente de la COP28, el sultán emiratí Al Jaber, que también preside la compañía petrolera nacional Adnoc, por conflicto de intereses, Guterres le pide que aproveche su situación para convencer al mundo de la necesidad de abandonar estas energías contaminantes.
"Pienso que está en mejor posición para decírselo a sus colegas de la industria de las energías fósiles que si fuera miembro de una ONG con unos resultados sólidos a favor del clima".
- "Triplicar las energías renovables" -
"Esto le permitiría dejar sin argumentos a los que le critican y ponerse en primera línea de los esfuerzos para crear las condiciones de un calendario adecuado para la eliminación de las energías fósiles", pues considera "inconcebible" que el responsable emiratí haya utilizado su función de presidente de la COP28 para promover proyectos petroleros y energéticos de su país.
Otro asunto clave de la COP28 es el desarrollo de las energías renovables.
"Debemos triplicar las renovables a nivel mundial" y no solo depender de los compromisos voluntarios de algunos Estados, sostiene Guterres.
En este sentido, espera que la COP28 permita "avanzar" en la idea de un programa mundial "masivo" de inversiones en África, un continente que vive un "absurdo, con el 60% de la capacidad solar pero solo el 2% de inversiones".
"Otras muchas medidas son esenciales para hacer de esta COP un éxito", agrega y menciona en particular la "justicia climática".
La COP27 de Egipto, del año pasado, permitió un avance mayor en este sentido con la creación de un fondo destinado a compensar las "pérdidas y daños" de los países que son a la vez especialmente vulnerables al impacto climático y los que menos responsabilidad histórica tienen de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero la puesta en marcha es complicada.
Es necesario que esta COP dé un espaldarazo a estos fondos con anuncios de "contribuciones significativas", espera Guterres.
Con las temperaturas encaminadas a aumentar entre 2,5°C y 2,9°C este siglo si no se hace nada, el jefe de la ONU, que no cesa de advertir de la "catástrofe total" que se avecina, no quiere abandonar el objetivo del 1,5°C, confiado en que las tecnologías, en particular las energías renovables, ayuden a conseguirlo.
"Tenemos el potencial, las tecnologías, la capacidad, el dinero, porque el dinero está ahí, se trata simplemente de orientarlo en la buena dirección", confía.
"Lo único que sigue faltando es la voluntad política. Y es por ello que la COP es importante, para que la gente comprenda que seguimos yendo en la mala dirección".
L.Maurer--VB