-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
Destacados
Últimas noticias
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
Menos de 60 líderes mundiales confirmaron presencia hasta ahora para la cumbre previa a la conferencia climática COP30 de la ONU la semana próxima en Brasil, una cifra menor que la del año pasado, informó este viernes el anfitrión.
Devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
Melissa, el peor huracán atlántico en casi un siglo, dejó al menos 30 muertos en Haití y 19 en Jamaica, así como partes de Cuba en ruinas, en su avance este jueves por el Caribe rumbo a Bermudas.
Huracán Melissa causa al menos 30 muertos en Haití y se acerca debilitado a Bermudas
Melissa, el peor huracán atlántico en casi un siglo, se acercaba debilitado este jueves a Bermudas tras su devastador paso por el Caribe, en el que dejó al menos 30 muertos en Haití y partes de Cuba y Jamaica en ruinas.
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
Una iglesia demolida, techos arrancados de las casas, ventanas destrozadas y caminos intransitables cubiertos de escombros: el huracán Melissa golpeó directamente a las comunidades costeras del suroeste de Jamaica, que ahora enfrentan un largo proceso de recuperación.
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
El gigantesco huracán Melissa dejó este miércoles "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige ahora a Bahamas, como parte de una devastadora trayectoria en la que azotó Jamaica como la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años.
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
El huracán Melissa provocó este miércoles "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba, según el gobierno, tras asolar Jamaica como la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años.
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
Las inundaciones provocadas por lluvias récord en el centro de Vietnam esta semana dejaron al menos siete muertos e inundaron más de 100.000 viviendas, informó el miércoles el ministerio de Medio Ambiente.
El poderoso huracán Melissa toca tierra en Cuba tras golpear a Jamaica
El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, después de haberse debilitado a categoría 3 tras asolar Jamaica con violentas ráfagas y lluvias torrenciales.
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
El cambio climático "no conducirá a la desaparición de la humanidad", opinó el multimillonario filántropo Bill Gates en un extenso texto en el que argumentó que abordar las enfermedades y la pobreza ayudará a la población a sobrevivir en un mundo con calentamiento global.
El "extremadamente peligroso" huracán Melissa llega a Cuba, tras golpear Jamaica
El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, después de haberse debilitado a categoría 3 tras asolar con vientos feroces y lluvias torrenciales Jamaica.
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
El gobierno de Panamá admitió este martes que será "difícil" organizar el traslado a tierra firme de las familias indígenas que habitan en islas del Caribe panameño que quedarán cubiertas por el aumento del nivel del mar.
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
El poderoso huracán Melissa tocó tierra este martes en Jamaica con vientos feroces y lluvias torrenciales, convirtiéndose en la tormenta más fuerte que jamás haya golpeado la isla caribeña.
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
El ministro de Medio Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, anunció este martes que su país pedirá el próximo mes en la COP30 que las decisiones que se tomen sobre el clima sean por mayoría y no por consenso, como ocurre actualmente.
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
Jamaica sufre crecidas y vientos extremos este martes por la llegada inminente del poderoso huracán Melissa, que se aproxima al sur de la isla caribeña, donde las autoridades pidieron por última vez a la población que buscase refugio.
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
Los planes climáticos de los distintos gobiernos del planeta reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero apenas un 10% para 2035, según un estudio muy parcial difundido el martes por la ONU, dado que un centenar de países no publicaron a tiempo su hoja de ruta.
La tormenta tropical Melissa podría convertirse en "un huracán mayor" para el domingo
La tormenta tropical Melissa debería convertirse en "un huracán mayor" para el domingo, advirtió el viernes el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
ONG brasileñas piden a la justicia detener la exploración petrolera cerca del Amazonas
Un grupo de ONG brasileñas anunció el jueves que presentó una demanda judicial para detener las controvertidas perforaciones exploratorias de la petrolera estatal Petrobras cerca de las costas de la Amazonía.
Hallado un año después el cadáver de una víctima de las inundaciones en España
El cadáver de un hombre hallado esta semana en un río de Valencia corresponde al de una de las tres personas desaparecidas por las graves inundaciones que sufrió el este de España en 2024, informó este jueves la justicia.
Sobrepasar el objetivo climático de 1,5°C es "inevitable", dice el jefe de la ONU
El objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C en comparación con la era preindustrial no se alcanzará, admitió el miércoles el secretario general de la ONU, António Guterres, a un mes de la celebración de la COP30 en Brasil.
El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
Cientos de fotos se secan tendidas en un laboratorio de Valencia. Recuerdos de cumpleaños, nacimientos o vacaciones que a punto estuvo de destruir el barro de las inundaciones del año pasado en España, pero que una iniciativa universitaria consiguió rescatar.
Una familia de cinco muere en Filipinas tras el azote de una tormenta tropical
La tormenta tropical Fengshen mató el domingo a una familia de cinco personas al arremeter contra la isla de Luzón, la principal de Filipinas, informaron la policía y autoridades de emergencias.
La paradoja energética china, un récord de las renovables pero sigue manteniendo el carbón
China vive una paradoja energética: es el líder mundial en la expansión de las fuentes renovables y, al mismo tiempo, sus plantas de carbón están en auge.
Miles de personas huyen de la costa en Filipinas ante la llegada de una tormenta tropical
Miles de residentes de una isla filipina abandonaron el sábado sus hogares a lo largo de la costa del Pacífico, debido a advertencias de posibles inundaciones por la llegada de la tormenta tropical Fengshen, informaron los organismos de rescate.
Bosques tropicales en Australia dejaron de absorber más carbono del que emiten
Los bosques tropicales de Australia están entre los primeros del mundo en empezar a emitir más dióxido de carbono del que absorben, aseguraron científicos el jueves, relacionando esta "preocupante" tendencia con el cambio climático.
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró el año pasado un aumento sin precedentes producto de las actividades humanas e incendios forestales, advirtió el miércoles la ONU, que pidió acciones urgentes para reducir las emisiones.
Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil
¿Puede el petróleo servir para pagar su propio fin y financiar la transición energética? Es lo que cree el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que defiende la exploración petrolera en su país, incluso cerca de la Amazonía.
A un mes de la COP30, Lula exhibe buenas notas en materia climática
Anfitrión de la COP30, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ostenta un balance climático más bien positivo, especialmente con la drástica reducción de la deforestación en la Amazonía, donde se celebrará en noviembre la conferencia de la ONU.
Sobre la mesa de la COP30: menos emisiones, más bosques y dinero
La conferencia climática de la ONU que se celebra en noviembre en Brasil será la primera en la Amazonía y marcará una década del Acuerdo de París. Pero más allá de su simbolismo, ¿qué figura en la agenda?
La COP30 o el desafío de un frente climático unido en tiempos de Trump
La COP30 comienza en menos de un mes en Brasil con el colosal desafío de unir a los países del mundo para no flaquear en la lucha contra el cambio climático, a pesar de los vientos en contra, principalmente por la retirada de Estados Unidos.
Reino Unido lidera investigación climática polar ante retroceso de EEUU
El navío británico RRS Sir David Attenborough de investigación polar irá la próxima semana a la Antártica con el objetivo de avanzar en decenas de proyectos científicos sobre el cambio climático, en momentos en que Estados Unidos da marcha atrás en este tema.
Aumenta muerte y destrucción por intensas lluvias en México
Al menos 37 muertos y una estela de destrucción, con deslaves, derrumbes e inundaciones, son el saldo este sábado de las intensas lluvias que se han desatado sobre México desde el pasado jueves, informó el gobierno federal.
Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz"
El ataque de un jaguar a su padre marcó el inicio de una tragedia para Atxu Marima, quien junto con su familia abandonó a su tribu, los Hi-Merima, para unirse a la "sociedad civilizada".