
-
El vicepresidente de EEUU visita Israel para reforzar el acuerdo sobre Gaza
-
Trump demuele parte de la Casa Blanca para construir un nuevo salón de baile
-
La UE propone suavizar las normas contra la deforestación para facilitar su implementación
-
EEUU y Colombia coinciden en "mejorar" la lucha antidrogas tras disputa Petro-Trump
-
Las ganancias de GM superan las previsiones en el 3T y elevan las proyecciones
-
Otro bolso Birkin de Hermès que perteneció a Jane Birkin será subastado en Abu Dabi
-
Francia y España reafirman su apoyo a la prohibición de autos de combustión nuevos en 2035
-
La deforestación se desacelera en el mundo, pero sigue siendo demasiado rápida, advierte la FAO
-
Reconstruir Siria costará 216.000 millones de dólares, estima el Banco Mundial
-
La dirección del Louvre defiende la calidad de las vitrinas rotas en el robo
-
Empieza el juicio en Madrid por un triple asesinato ligado a una estafa amorosa
-
Hermès nombra a la británica Grace Wales Bonner al frente de sus colecciones masculinas
-
El fútbol femenino llega al popular videojuego Football Manager
-
La Euroliga anuncia que los clubes israelíes volverán a jugar en su país a partir de diciembre
-
Publicación de las memorias de Virginia Giuffre aumenta la presión sobre el príncipe Andrés
-
Prisión preventiva para una mujer china por el robo de oro en un museo de París
-
El Bayern Múnich prolonga el contrato de su entrenador Vincent Kompany hasta 2029
-
Continúa la disminución de la natalidad y la tasa de fecundidad en Italia
-
Duelo en el ajedrez por la muerte repentina de un gran maestro a los 29 años
-
Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia
-
Zelenski y aliados europeos respaldan negociar con Rusia con base en la línea de frente actual
-
El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
-
Asesinan a balazos al alcalde de un poblado del centro de México
-
El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell
-
Un ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
-
Importaciones europeas de madera impulsan la deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU
-
La justicia de Colombia ordena a Petro pedir perdón por unas declaraciones "estigmatizantes" sobre las mujeres
-
El actual concesionario de los puertos del canal de Panamá no sirvió al país, dice un ministro
-
EEUU estudia aranceles contra Nicaragua a causa de las violaciones de los derechos humanos
-
La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
-
Cientos de personas protestan en Bolivia contra la elección de Paz como presidente
-
Trump garantiza a Australia que le entregará submarinos nucleares
-
Condenan a un guardia de una prisión en Nueva York por la muerte de un detenido afroestadounidense
-
Siria anuncia la incautación de 12 millones de píldoras de captagón
-
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
-
El exjefe del FBI pide la anulación de su caso, motivado por el "rencor" de Trump
-
Resultados y clasificación de la 8ª fecha de la Premier League
-
Resultados y clasificación de la 9ª fecha de LaLiga
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 500 de Basilea
-
El accidente de funicular en Lisboa se debió a la desconexión de un cable defectuoso
-
El presidente electo de Bolivia retomará las relaciones con EEUU, rotas desde 2008
-
Un grupo sueco anuncia un acuerdo con los hijos de Maradona para gestionar su marca
-
Una presentadora generada por IA conduce un documental en un canal británico
-
Sin acceso a EEUU, los productores de ganado mexicanos se vuelcan al mercado interno
-
Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México
-
Trump nombra a un empresario de la marihuana como enviado especial para Irak
-
La fiscalía turca pide severas penas de prisión contra siete alcaldes opositores
-
El expresidente francés Sarkozy entra en prisión por asociación ilícita
-
Antes de la COP30, Petrobras recibe permiso para buscar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas

El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
Cientos de fotos se secan tendidas en un laboratorio de Valencia. Recuerdos de cumpleaños, nacimientos o vacaciones que a punto estuvo de destruir el barro de las inundaciones del año pasado en España, pero que una iniciativa universitaria consiguió rescatar.
Vestidos con una bata blanca y mascarilla para protegerse de posibles hongos, una docena de estudiantes en prácticas trabajan concentrados sobre las imágenes en una sala de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.
"No tocar. Material contaminado", alerta un cartel a la entrada, junto a una montaña de álbumes vacíos todavía con restos del lodo que arrasó parte de la provincia de Valencia.
Esas lluvias torrenciales del 29 de octubre de 2024 mataron a 237 personas y destruyeron miles de viviendas.
En aquellos días de caos, una marea de voluntarios acudió en socorro de los afectados para sacar el barro que había destrozado sus casas y sus recuerdos, convertidos en parte de las 800.000 toneladas de escombros que dejó la catástrofe.
"Empezamos a recibir llamadas de alumnos preocupados, que estaban ayudando en la zona afectada y estaban viendo que había muchísima fotografía que estaban tirando, álbumes completos", explica Esther Nebot, profesora del departamento de Conservación y Restauración de la UPV, y una de las directoras del proyecto "Salvem les fotos".
"Los mismos alumnos (...) empezaron a recoger las fotografías en sus mochilas" para restaurarlo y restituirlo un día a sus dueños, cuenta junto a los congeladores donde iban almacenando el material, en su mayoría muy dañado por el lodo y las aguas residuales.
- "Satisfacción" -
Desde entonces han pasado por este laboratorio unas 340.000 imágenes, de las que hasta ahora se han intervenido un 75% gracias al trabajo de voluntarios, alumnos, donantes financieros y profesores de la Universidad.
La catástrofe "ha supuesto muchísima pérdida a nivel documental, a nivel archivo, a nivel historia y sobre todo a nivel de lo que es la sociedad", subraya Nebot.
"Un montón de objetos preciados, objetos que no tienen a lo mejor ese valor económico, ni tampoco dentro de la historia, pero que sí que tienen esa carga emocional", detalla.
Con un pincel y una cubeta de agua cada vez más oscura, Ruth Acuña limpia con delicadeza una foto en blanco y negro en la que, entre las manchas, se distingue el retrato de una mujer. En el proyecto desde su inicio, trabaja minuciosa, consciente de la responsabilidad de tratar los recuerdos de familias que ya han perdido demasiado.
"Alguna imagen que tú ves que dices 'no va a salir' y, de repente, sale incluso perfecta y dices 'menos mal, pensaba que no la iba a recuperar'. Es mucha satisfacción", relata esta estudiante de doctorado de 25 años.
- "Hemos llorado mucho" -
En la mesa de al lado, otras compañeras desmontan con cuidado un álbum arrugado, mientras otras desinfectan y limpian con sus pinceles una serie de fotos descoloridas, que después tenderán para secarse en las cuerdas al fondo de la sala. Las más delicadas, la mayoría en blanco y negro, reposarán en unas planchas con cartón para evitar que se curven.
Algunas están tan perjudicadas que cuesta distinguir a sus protagonistas, pero otras han vuelto a contar un pedacito de vida.
"Es muy bonito estar limpiando y al final poder conseguir, sobre todo en las que están muy dañadas (...), ver una cara. Te llena que luego las familias puedan ver las fotos todos juntos", explica la estudiante Andrea Baldwin mientras repasa una imagen con un algodón.
En la sala contigua, dos compañeras digitalizan y clasifican las fotos, que en la última etapa tratan de montarse en un formato similar al que llegaron para ser devueltas a las familias.
"Hemos llorado mucho", confiesa la profesora Nebot sobre los encuentros con los dueños de las imágenes, algunos todavía sin casa.
"Se les cita un día y les dedicamos un tiempo. Ellos ven cómo hemos tratado su fotografía y a nosotros también nos sirve para agradecerles la confianza depositada", relata.
U.Maertens--VB