
-
El vicepresidente de EEUU visita Israel para reforzar el acuerdo sobre Gaza
-
Trump demuele parte de la Casa Blanca para construir un nuevo salón de baile
-
La UE propone suavizar las normas contra la deforestación para facilitar su implementación
-
EEUU y Colombia coinciden en "mejorar" la lucha antidrogas tras disputa Petro-Trump
-
Las ganancias de GM superan las previsiones en el 3T y elevan las proyecciones
-
Otro bolso Birkin de Hermès que perteneció a Jane Birkin será subastado en Abu Dabi
-
Francia y España reafirman su apoyo a la prohibición de autos de combustión nuevos en 2035
-
La deforestación se desacelera en el mundo, pero sigue siendo demasiado rápida, advierte la FAO
-
Reconstruir Siria costará 216.000 millones de dólares, estima el Banco Mundial
-
La dirección del Louvre defiende la calidad de las vitrinas rotas en el robo
-
Empieza el juicio en Madrid por un triple asesinato ligado a una estafa amorosa
-
Hermès nombra a la británica Grace Wales Bonner al frente de sus colecciones masculinas
-
El fútbol femenino llega al popular videojuego Football Manager
-
La Euroliga anuncia que los clubes israelíes volverán a jugar en su país a partir de diciembre
-
Publicación de las memorias de Virginia Giuffre aumenta la presión sobre el príncipe Andrés
-
Prisión preventiva para una mujer china por el robo de oro en un museo de París
-
El Bayern Múnich prolonga el contrato de su entrenador Vincent Kompany hasta 2029
-
Continúa la disminución de la natalidad y la tasa de fecundidad en Italia
-
Duelo en el ajedrez por la muerte repentina de un gran maestro a los 29 años
-
Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia
-
Zelenski y aliados europeos respaldan negociar con Rusia con base en la línea de frente actual
-
El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
-
Asesinan a balazos al alcalde de un poblado del centro de México
-
El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell
-
Un ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
-
Importaciones europeas de madera impulsan la deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU
-
La justicia de Colombia ordena a Petro pedir perdón por unas declaraciones "estigmatizantes" sobre las mujeres
-
El actual concesionario de los puertos del canal de Panamá no sirvió al país, dice un ministro
-
EEUU estudia aranceles contra Nicaragua a causa de las violaciones de los derechos humanos
-
La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
-
Cientos de personas protestan en Bolivia contra la elección de Paz como presidente
-
Trump garantiza a Australia que le entregará submarinos nucleares
-
Condenan a un guardia de una prisión en Nueva York por la muerte de un detenido afroestadounidense
-
Siria anuncia la incautación de 12 millones de píldoras de captagón
-
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
-
El exjefe del FBI pide la anulación de su caso, motivado por el "rencor" de Trump
-
Resultados y clasificación de la 8ª fecha de la Premier League
-
Resultados y clasificación de la 9ª fecha de LaLiga
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 500 de Basilea
-
El accidente de funicular en Lisboa se debió a la desconexión de un cable defectuoso
-
El presidente electo de Bolivia retomará las relaciones con EEUU, rotas desde 2008
-
Un grupo sueco anuncia un acuerdo con los hijos de Maradona para gestionar su marca
-
Una presentadora generada por IA conduce un documental en un canal británico
-
Sin acceso a EEUU, los productores de ganado mexicanos se vuelcan al mercado interno
-
Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México
-
Trump nombra a un empresario de la marihuana como enviado especial para Irak
-
La fiscalía turca pide severas penas de prisión contra siete alcaldes opositores
-
El expresidente francés Sarkozy entra en prisión por asociación ilícita
-
Antes de la COP30, Petrobras recibe permiso para buscar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas

La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
La lucha contra la malaria se estancó tras dos décadas de progreso, pero el cambio climático y el crecimiento demográfico son algunos de los factores que amenazan con reavivar la enfermedad, advirtieron dos oenegés el martes.
La financiación insuficiente para los programas de prevención podría socavar los esfuerzos para combatir esta enfermedad transmitida por mosquitos, con un coste de cientos de miles de vidas y miles de millones de dólares, advirtieron.
El impacto se sentiría especialmente en África, donde se concentra el 95% de los casos de esta enfermedad, que causó la muerte de 590.000 personas en todo el mundo en 2023, según un nuevo informe de la Alianza de líderes africanos contra la malaria (ALMA) y Malaria No More UK.
Varios países africanos señalaron un resurgimiento de casos entre enero y junio de 2025 tras las fuertes lluvias, según informaron.
La mortalidad por malaria se redujo a la mitad en las últimas dos décadas, según el informe, publicado antes de una reunión programada para el 21 de noviembre en Sudáfrica, para asegurar contribuciones al Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, que cubre el 59% de los gastos relacionados con la malaria.
"Sin embargo, la insuficiente financiación ralentizó el progreso en la lucha contra la malaria", afirmó.
"La combinación perfecta de cambio climático, creciente resistencia a medicamentos e insecticidas, perturbaciones comerciales e inseguridad mundial socava aún más la eficacia de las intervenciones contra la malaria", añadió el informe.
Según el Informe Mundial sobre la malaria 2024 de las Naciones Unidas, en 2023 se registraron aproximadamente 263 millones de casos en todo el mundo, lo que representa un aumento de 11 millones de casos en comparación con el año anterior.
"El aumento de las temperaturas y las inundaciones debido al cambio climático incrementaron el número de lugares de reproducción de mosquitos", declaró a AFP Joy Phumaphi, secretaria ejecutiva de ALMA.
Los métodos de prevención de última generación, como los mosquiteros impregnados con doble insecticida y el uso de drones para dispersar productos químicos que matan las larvas, son eficaces, pero más costosos, añadió.
Al mismo tiempo, la población de África casi se ha duplicado en los últimos 30 años.
Una vacuna contra la malaria, utilizada en 23 países africanos tiene una eficacia de aproximadamente 40% y debe utilizarse junto con otras medidas de prevención. Sin embargo, una nueva vacuna, actualmente en ensayos clínicos en humanos, podría tener una eficacia del 80%, añadió.
P.Staeheli--VB