
-
JD Vance se muestra "muy optimista" en Israel sobre el alto el fuego en Gaza
-
El vicepresidente de EEUU visita Israel para reforzar el acuerdo sobre Gaza
-
Trump demuele parte de la Casa Blanca para construir un nuevo salón de baile
-
La UE propone suavizar las normas contra la deforestación para facilitar su implementación
-
EEUU y Colombia coinciden en "mejorar" la lucha antidrogas tras disputa Petro-Trump
-
Las ganancias de GM superan las previsiones en el 3T y elevan las proyecciones
-
Otro bolso Birkin de Hermès que perteneció a Jane Birkin será subastado en Abu Dabi
-
Francia y España reafirman su apoyo a la prohibición de autos de combustión nuevos en 2035
-
La deforestación se desacelera en el mundo, pero sigue siendo demasiado rápida, advierte la FAO
-
Reconstruir Siria costará 216.000 millones de dólares, estima el Banco Mundial
-
La dirección del Louvre defiende la calidad de las vitrinas rotas en el robo
-
Empieza el juicio en Madrid por un triple asesinato ligado a una estafa amorosa
-
Hermès nombra a la británica Grace Wales Bonner al frente de sus colecciones masculinas
-
El fútbol femenino llega al popular videojuego Football Manager
-
La Euroliga anuncia que los clubes israelíes volverán a jugar en su país a partir de diciembre
-
Publicación de las memorias de Virginia Giuffre aumenta la presión sobre el príncipe Andrés
-
Prisión preventiva para una mujer china por el robo de oro en un museo de París
-
El Bayern Múnich prolonga el contrato de su entrenador Vincent Kompany hasta 2029
-
Continúa la disminución de la natalidad y la tasa de fecundidad en Italia
-
Duelo en el ajedrez por la muerte repentina de un gran maestro a los 29 años
-
Condenan a 21 años de prisión al hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia
-
Zelenski y aliados europeos respaldan negociar con Rusia con base en la línea de frente actual
-
El proyecto que salvó del barro miles de fotos tras las inundaciones en España
-
Asesinan a balazos al alcalde de un poblado del centro de México
-
El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell
-
Un ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
-
Importaciones europeas de madera impulsan la deforestación en Borneo, dicen ONG
-
Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU
-
La justicia de Colombia ordena a Petro pedir perdón por unas declaraciones "estigmatizantes" sobre las mujeres
-
El actual concesionario de los puertos del canal de Panamá no sirvió al país, dice un ministro
-
EEUU estudia aranceles contra Nicaragua a causa de las violaciones de los derechos humanos
-
La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
-
Cientos de personas protestan en Bolivia contra la elección de Paz como presidente
-
Trump garantiza a Australia que le entregará submarinos nucleares
-
Condenan a un guardia de una prisión en Nueva York por la muerte de un detenido afroestadounidense
-
Siria anuncia la incautación de 12 millones de píldoras de captagón
-
Una corte de EEUU autoriza a Trump a enviar soldados a Portland
-
El exjefe del FBI pide la anulación de su caso, motivado por el "rencor" de Trump
-
Resultados y clasificación de la 8ª fecha de la Premier League
-
Resultados y clasificación de la 9ª fecha de LaLiga
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 500 de Basilea
-
El accidente de funicular en Lisboa se debió a la desconexión de un cable defectuoso
-
El presidente electo de Bolivia retomará las relaciones con EEUU, rotas desde 2008
-
Un grupo sueco anuncia un acuerdo con los hijos de Maradona para gestionar su marca
-
Una presentadora generada por IA conduce un documental en un canal británico
-
Sin acceso a EEUU, los productores de ganado mexicanos se vuelcan al mercado interno
-
Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México
-
Trump nombra a un empresario de la marihuana como enviado especial para Irak
-
La fiscalía turca pide severas penas de prisión contra siete alcaldes opositores
-
El expresidente francés Sarkozy entra en prisión por asociación ilícita

La paradoja energética china, un récord de las renovables pero sigue manteniendo el carbón
China vive una paradoja energética: es el líder mundial en la expansión de las fuentes renovables y, al mismo tiempo, sus plantas de carbón están en auge.
Como principal emisor mundial de gases de efecto invernadero, China determinará si el mundo logra evitar los peores efectos del cambio climático.
Por una parte, el panorama parece positivo. Granjas solares proliferan en los desiertos chinos, el país instaló más plantas renovables el año pasado que toda la capacidad existente en Estados Unidos, y el presidente Xi Jinping asumió los primeros compromisos del país en materia de reducción de emisiones.
Pero en el primer semestre del año, la capacidad de generación de energía con carbón también creció, alcanzando el nivel máximo en la última década.
China dio cuenta de 93% de las nuevas plantas de carbón en 2024, según el Centre for Research on Energy and Clear Air (CREA), un centro de estudios fundado en Helsinki.
Una razón es la estrategia de China de construir "antes de romper", indicó Muyi Yang, analista energético del centro de estudios Ember.
Las autoridades temen abandonar el sistema antiguo antes de que las renovables estén totalmente operativas, señaló Yang.
Como "un niño que aprende a caminar", dijo, "habrá tropiezos como interrupciones de suministro, aumentos de precio, y si no los administras, te arriesgas a perder el apoyo del público".
El país sufrió cortes energéticos en 2021-22 por una falta de ajuste entre la demanda, problemas de la red y un clima extremo.
Para evitar que se repitan los apagones, las autoridades impulsan la capacidad energética a carbón, aunque esté reservada solo para emergencias, según expertos.
- Red y transmisión -
También hay tema económico, indicó David Fishman, experto energético de la consultora Lantau Group.
La demanda energética china ha crecido más aceleradamente que las nuevas instalaciones renovables, pese a que están alcanzando récords mundiales.
Eso pudo haber cambiado en 2025, cuando las renovables finalmente alcanzaron el crecimiento de la demanda en el primer semestre. Pero muchas firmas aún consideran que el carbón es rentable.
El carbón sigue siendo atractivo por los posibles problemas en la red y la transmisión.
Los proyectos renovables a gran escala suelen estar en zonas poco pobladas, lejos de los consumidores.
Transmitir esa energía por largas distancias eleva los costos e "incentiva la construcción de capacidad energética local", según Fishman.
China ha mejorado su infraestructura para la transmisión energética de larga distancia, "pero definitivamente no está donde debería estar", agregó.
El carbón también se beneficia de ser un recurso cuyo uso se puede aumentar o disminuir, a diferencia de fuentes solares o eólicas, que dependen del clima.
Para aumentar las renovables, "debes hacer que las plantas a carbón operen con más flexibilidad (...) y darle espacio a las variables renovables", según Lauri Myllyvirta, analista de CREA.
La red china es "muy rígida", lo cual beneficia a las plantas a carbón, agregó.
- Motor económico -
Fishman argumenta que "la demanda de energía verde es insuficiente para mantener elevada su expansión", aunque el gobierno tiene mecanismos para potenciarla, incluso obligar a las empresas a usar más renovables.
China quiere tener 3.600 gigavatios de capacidad eólica y solar para 2035, pero esto podría no alcanzar para cubrir la demanda futura, lo que deja espacio al carbón.
Aún así, el aumento del carbón no siempre equivale a más emisiones de carbono.
Las plantas chinas a carbón operan a 50% de su capacidad, mientras que el sector de energías limpias -incluyendo solar, eólica, nuclear, hídrica y vehículos eléctricos- es un importante motor económico.
CREA afirmó que las energías limpias aportaron 10% del PIB chino del año pasado e impulsaron un cuarto de su crecimiento.
"Se ha vuelto instrumental para alcanzar las metas económicas", afirmó Myllyvirta.
"Esa es la principal razón por la que soy cautamente optimista", agregó.
F.Mueller--VB