
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

Preso político en Egipto en huelga de hambre deja de beber agua coincidiendo con COP27
El activista británico-egipcio Alaa Abdel Fatah, uno de los presos políticos más conocidos de Egipto, dejó de beber agua el domingo tras meses de huelga de hambre, coincidiendo con el inicio la COP 27 por el clima en su país.
Figura central en la revuelta popular que derrocó al expresidente Hosni Mubarak, Abdel Fatah fue condenado a finales de 2021 a cinco años de prisión por "difusión de informaciones falsas", tras pasar la mayor parte de la década pasada entre rejas.
El activista, acérrimo enemigo del régimen del presidente Abdel Fatah al Sisi, lleva seis meses ingiriendo "100 calorías al día, esto es, una cucharada de miel y un poco de leche en té", según sus familiares.
El pasado martes dejó de comer totalmente y el domingo también renunció a ingerir líquidos, explicó su hermana Sanaa Seif, en un comunicado.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo a Seif en una carta el sábado que Reino Unido aprovechará la cumbre mundial celebrada en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij, en el mar Rojo, para hacer presión para la liberación de su hermano.
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnes Callamard, insistió el domingo en la necesidad de liberar a Abdel Fatah cuando antes. "No queda mucho tiempo [antes de que muera], como mucho 72 horas", afirmó desde El Cairo. "Si no lo hacen [liberarlo], esa muerte estará en todas las conversaciones de esta COP", advirtió.
Se espera que decenas de miles de personas asistan a la cumbre climática que se extenderá hasta el 18 de noviembre, incluidos unos 90 jefes de Estado y de gobierno.
En su carta a la hermana de Abdel Fatah, Sunak afirmó que la liberación del preso político era una "prioridad para el gobierno británico, en tanto que defensor de los derechos humanos y en tanto que británico".
Alaa Abdel Fatah obtuvo la nacionalidad británica en abril, estando ya en detención, gracias a su madre Laila Soueif, nacida en Reino Unido.
Egipto es criticado con frecuencia por su balance de derechos humanos. El país tiene más de 60.000 presos de conciencia, según las oenegés.
Human Rights Watch ha criticado que se organice la COP27 en el país, una "recompensa" al "poder represivo" del presidente Al Sisi.
Alemania acusó el domingo al país de no cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos y urgió al gobierno a liberar a Abdel Fatah y a su abogado, Mohamed al Baqer.
El activista climático indio Ajit Rajagopal fue detenido varias horas el lunes mientras marchaba del Cairo a Sharm el-Sheij como acción de protesta.
B.Shevchenko--BTB