
-
Un enfrentamiento entre presos causa 14 muertos en Ecuador
-
¿El segundo diamante más grande del mundo irá pronto a un museo?
-
Argentina espera rescate de EEUU para estabilizar el peso antes de elecciones legislativas
-
El novio de una figura de la derecha española será juzgado por fraude fiscal
-
El Real Madrid no asistirá a la gala del Balón del Oro
-
Misión palestina en Londres iza bandera tras reconocimiento del Estado palestino
-
El jefe del OIEA afirma que la diplomacia sobre el programa nuclear de Irán enfrenta una "coyuntura difícil"
-
Un enfrentamiento entre presos deja 14 muertos en Ecuador
-
"Un verano excepcionalmente mortífero": el calor mató a decenas de miles de personas en Europa en 2024
-
Denuncian la desaparición de un reguetonero colombiano en México
-
Trump elogia al "gigante" conservador asesinado Charlie Kirk en un gran evento conmemorativo
-
Tres niños entre las cinco víctimas de un ataque israelí con dron en Líbano
-
Cientos de mujeres protestan en Nigeria para conseguir más escaños en el Parlamento
-
Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Varias alcaldías en Francia desoyen al gobierno e izan la bandera palestina
-
Rusia propone prorrogar un año el tratado con EEUU de limitación de armas nucleares estratégicas
-
El cubano Silvio Rodríguez inicia una gira latinoamericana con un emotivo concierto en La Habana
-
Un bombardeo ruso deja tres muertos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia
-
Argentina elimina impuestos a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre
-
Encuentran un segundo cadáver tras las lluvias torrenciales en Cataluña
-
Pfizer comprará Metsera, fabricante de medicamentos contra la obesidad
-
Maduro invita a Trump al diálogo en medio del despliegue de buques de EEUU en el Caribe
-
La mirada de Agnieszka Holland a "Kafka" entra en concurso en San Sebastián
-
República Dominicana reporta un ataque de EEUU a una embarcación con drogas cerca de su costa
-
La bajada de las temperaturas ayuda a los bomberos a combatir incendios en España
-
El jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
El principal senador demócrata advierte que Trump encamina a EEUU "a una dictadura"
-
Un zoo de Francia devuelve a China un panda enfermo y su pareja
-
Los sueños de tres mujeres que orbitan una cárcel en Sao Paulo llegan a San Sebastián
-
España rescata a 11 tripulantes de un pesquero francés que se hundía frente a las costas gallegas
-
Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque que provocó retrasos y cancelaciones de vuelos
-
Un juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por 15.000 millones de dólares
-
Encarcelan de nuevo a la periodista china que documentó el covid-19 en Wuhan
-
Israelíes en duelo piden el reconocimiento del Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU
-
Trump insta al Departamento de Justicia a actuar contra dos adversarios
-
Manifestaciones y huelgas en varias ciudades de Italia para denunciar la ofensiva israelí en Gaza
-
Milei atribuye al "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Suecia perdió ocho de sus glaciares en 2024
-
Ordenan la captura de un hijo del presidente de Bolivia por violencia familiar
-
El Pentágono impone nuevas restricciones a los periodistas
-
Rusia acusa a los países de la OTAN de agravar las tensiones con acusaciones de violación de espacios aéreos
-
Una niña que habla con los animales, la propuesta del argentino Iván Fund en San Sebastián
-
Desaparece el canal de Maduro en YouTube
-
Familiares de víctimas de las FARC apelan la primera sentencia del tribunal de paz
-
Canadá prohíbe la entrada a los raperos de Kneecap por apoyo a Hamás y Hezbolá
-
El tratado de alta mar alcanza las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor
-
Chus Mateo, nuevo seleccionador español de básquetbol
-
El presidente francés y su esposa entregarán pruebas "científicas" de que Brigitte Macron es mujer
-
La Federación de Comunidades Judías de España denuncia un "preocupante aumento del antisemitismo"
-
Italia concede la ciudadanía italiana a una presentadora de Fox News

"Un verano excepcionalmente mortífero": el calor mató a decenas de miles de personas en Europa en 2024
El calor contribuyó a la muerte de más de 60.000 personas en Europa durante el verano de 2024, en cifras aproximativas, indicó el lunes un estudio anual, en momentos en los que el continente registra cada vez más canículas debido al cambio climático.
"Europa vivió un verano excepcionalmente mortífero en 2024, con más de 60.000 muertes relacionadas con el calor, lo que eleva a más de 181.000 el número total de decesos en los tres veranos transcurridos hasta entonces", resume este informe publicado en Nature Medicine.
Estas cifras, sin embargo, "conllevan su parte de incertidumbre", advierte a AFP Tomás Janos, principal autor del estudio.
Para 2024, se trata de estimaciones consideradas las más probables en una horquilla que los investigadores sitúan entre 35.000 y 85.000 decesos.
Estas variaciones son debidas a consideraciones metodológicas complejas y a la forma de cruzar los datos entre temperatura y mortalidad.
Este estudio, realizado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona, es un trabajo anual de referencia desde principios de los años 2020, para evaluar en qué medida las altas temperaturas contribuyen a la mortalidad en una treintena de países, que representan casi toda Europa.
Es un tema crucial, puesto que los veranos europeos tienden a registrar temperaturas cada vez más elevadas debido al calentamiento global.
Según las estimaciones de los investigadores (revisadas ligeramente al alza), en 2022 murieron 67.873 personas debido a causas relacionadas con el calor, en 2023 fueron 50.798. Y en 2024, hubo 62.775 decesos de este tipo.
- Italia y España, los países más impactados -
La realidad indiscutible es que el calor mata cada año a decenas de miles de personas en Europa y representa un importante problema de salud pública.
Los peligros de las canículas para el organismo humano son múltiples, sobre todo en las personas mayores, y van más allá de la deshidratación y los golpes de calor inmediatos. Las altas temperaturas pueden agravar a largo plazo patologías cardíacas, respiratorias, mentales, relacionadas con la diabetes...
Europa es el continente que se está calentando más rápidamente. El verano de 2024 fue el más cálido jamás registrado en la región, superando el récord anterior en 2022.
El año pasado, los países más afectados fueron Italia, con entre 13.858 y 23.506 muertos, y España, con entre 4.655 y 8.513 fallecidos. Pero, en proporción a la población, la mortalidad fue aún mayor en Grecia y Bulgaria.
Sobre el verano de 2025, marcado por dos importantes olas de calor, están surgiendo los primeros informes.
Un estudio, publicado la semana pasada, intentó evaluar el número de decesos relacionados con el calentamiento global en un millar de ciudades europeas durante estas olas de calor. Los autores, vinculados a instituciones británicas, indicaron un balance de más de 15.000 fallecidos.
Pero ambos trabajos distan mucho de tener el mismo alcance. El publicado el lunes abarca un ámbito geográfico más exhaustivo, no se centra únicamente en los días de ola de calor y, sobre todo, se basa en una metodología mucho más sólida.
Los investigadores utilizan datos reales de mortalidad observados durante el verano de 2024 en multitud de regiones europeas, un trabajo minucioso que explica por qué su estudio ha requerido un año de trabajo. El informe británico, en cambio, extrapola datos antiguos de mortalidad.
Pero para Tomás Janos, no se debe descartar ninguno de los dos trabajos. El científico hace hincapié en el interés de alertar sobre los efectos nocivos del calor sin esperar a que salgan los informes meses después.
De hecho, no hay duda de que el verano de 2025, el más caluroso jamás registrado en varios países como España o el Reino Unido, tendrá graves consecuencias para la salud.
"Ambas estimaciones son útiles", concluye Janos. "Su estudio permite dar una primera idea de la mortalidad relacionada con el calor en un verano determinado; el nuestro proporciona cifras más sólidas que pueden servir de base para la toma de decisiones de política pública".
L.Meier--VB