
-
Trump elogia al "gigante" conservador asesinado Charlie Kirk en un gran evento conmemorativo
-
Tres niños entre las cinco víctimas de un ataque israelí con dron en Líbano
-
Cientos de mujeres protestan en Nigeria para conseguir más escaños en el Parlamento
-
Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Varias alcaldías en Francia desoyen al gobierno e izan la bandera palestina
-
Rusia propone prorrogar un año el tratado con EEUU de limitación de armas nucleares estratégicas
-
El cubano Silvio Rodríguez inicia una gira latinoamericana con un emotivo concierto en La Habana
-
Un bombardeo ruso deja tres muertos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia
-
Argentina elimina impuestos a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre
-
Encuentran un segundo cadáver tras las lluvias torrenciales en Cataluña
-
Pfizer comprará Metsera, fabricante de medicamentos contra la obesidad
-
Maduro invita a Trump al diálogo en medio del despliegue de buques de EEUU en el Caribe
-
La mirada de Agnieszka Holland a "Kafka" entra en concurso en San Sebastián
-
República Dominicana reporta un ataque de EEUU a una embarcación con drogas cerca de su costa
-
La bajada de las temperaturas ayuda a los bomberos a combatir incendios en España
-
El jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
El principal senador demócrata advierte que Trump encamina a EEUU "a una dictadura"
-
Un zoo de Francia devuelve a China un panda enfermo y su pareja
-
Los sueños de tres mujeres que orbitan una cárcel en Sao Paulo llegan a San Sebastián
-
España rescata a 11 tripulantes de un pesquero francés que se hundía frente a las costas gallegas
-
Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque que provocó retrasos y cancelaciones de vuelos
-
Un juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por 15.000 millones de dólares
-
Encarcelan de nuevo a la periodista china que documentó el covid-19 en Wuhan
-
Israelíes en duelo piden el reconocimiento del Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU
-
Trump insta al Departamento de Justicia a actuar contra dos adversarios
-
Manifestaciones y huelgas en varias ciudades de Italia para denunciar la ofensiva israelí en Gaza
-
Milei atribuye al "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Suecia perdió ocho de sus glaciares en 2024
-
Ordenan la captura de un hijo del presidente de Bolivia por violencia familiar
-
El Pentágono impone nuevas restricciones a los periodistas
-
Rusia acusa a los países de la OTAN de agravar las tensiones con acusaciones de violación de espacios aéreos
-
Una niña que habla con los animales, la propuesta del argentino Iván Fund en San Sebastián
-
Desaparece el canal de Maduro en YouTube
-
Familiares de víctimas de las FARC apelan la primera sentencia del tribunal de paz
-
Canadá prohíbe la entrada a los raperos de Kneecap por apoyo a Hamás y Hezbolá
-
El tratado de alta mar alcanza las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor
-
Chus Mateo, nuevo seleccionador español de básquetbol
-
El presidente francés y su esposa entregarán pruebas "científicas" de que Brigitte Macron es mujer
-
La Federación de Comunidades Judías de España denuncia un "preocupante aumento del antisemitismo"
-
Italia concede la ciudadanía italiana a una presentadora de Fox News
-
Los sindicatos dan un "ultimátum" al gobierno francés para responder a sus "reivindicaciones"
-
Economistas alertan sobre el riesgo de un "colapso" del periodismo de calidad
-
Miles de mineros marchan contra la toma de yacimientos en Bolivia
-
Sheinbaum y Carney apuntan a un T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
El Canal de Panamá lanza un proyecto de gasoducto para transportar combustible de EEUU
-
China anuncia una campaña contra los contenidos "maliciosos" en redes sociales
-
Indígenas de Ecuador llaman a un paro indefinido por el fin del subsidio al diésel
-
Francia y otros países europeos reconocen en la ONU el Estado palestino
-
¿Podrá el joven Lamine Yamal ganar el Balón de Oro ante el favorito Dembélé?
-
Reguladores de EEUU demandan a Ticketmaster por inflar los precios de las entradas

Familiares de víctimas de las FARC apelan la primera sentencia del tribunal de paz
Familiares de 11 diputados del suroeste de Colombia, secuestrados en 2002 por las FARC y asesinados cinco años después, apelaron la primera sentencia sin penas de cárcel que un tribunal surgido del acuerdo de paz de 2016 emitió contra exjefes de esa guerrilla.
Siete miembros del secretariado o cúpula de las extintas FARC, incluido su último comandante -alias Timochenko-, fueron condenados el martes a ocho años de trabajos comunitarios por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), nacida del histórico pacto que desmovilizó al grueso de la guerrilla durante el gobierno del Nobel de la Paz Juan Manuel Santos (2010-2018).
Los comparecientes aceptaron su responsabilidad en más de 21.000 secuestros y recibieron la sanción máxima establecida por el sistema de justicia surgido de esos acuerdos.
La sentencia "presenta graves deficiencias que desconocen los compromisos" adquiridos por el Estado tras la firma de la paz y los estándares internacionales, dijo el viernes en un comunicado la Fundación Defensa de Inocentes, que representa a varias familias de este grupo de políticos ejecutados por los rebeldes.
En 2002, una docena de diputados locales del Valle del Cauca fueron secuestrados durante un asalto de la guerrilla contra la Asamblea Departamental. Permanecieron en cautiverio durante cinco años hasta que en 2007, en medio de un supuesto enfrentamiento con paramilitares, la mayoría fueron asesinados por los guerrilleros.
Solo el diputado Sigifredo López sobrevivió, porque se encontraba en ese momento en otro campamento, y pudo relatar su experiencia tras ser liberado en 2009.
Según la organización, el tribunal falló en garantizar "la participación efectiva de las víctimas" en el diseño de las sanciones, así como en su "proporcionalidad (...) frente al daño sufrido".
Los familiares consideran además que hay una "ausencia de garantías reales de no repetición" y de esfuerzos de "verdad plena, detallada y exhaustiva" por parte de los sentenciados.
La JEP enfrenta severas críticas tras su primera sentencia, pues varios afectados esperaban sanciones más duras.
"Es absolutamente entendible que haya víctimas inconformes" porque "son crímenes que es imposible reparar", dijo en entrevista con la AFP el magistrado Camilo Suárez, a cargo de este caso.
Unas 4.300 víctimas de secuestro fueron acreditadas ante el tribunal y "escucharlas a cada una es absolutamente difícil, casi imposible", sostuvo.
H.Gerber--VB