
-
El jefe del OIEA afirma que la diplomacia sobre el programa nuclear de Irán enfrenta una "coyuntura difícil"
-
Un enfrentamiento entre presos deja 14 muertos en Ecuador
-
"Un verano excepcionalmente mortífero": el calor mató a decenas de miles de personas en Europa en 2024
-
Denuncian la desaparición de un reguetonero colombiano en México
-
Trump elogia al "gigante" conservador asesinado Charlie Kirk en un gran evento conmemorativo
-
Tres niños entre las cinco víctimas de un ataque israelí con dron en Líbano
-
Cientos de mujeres protestan en Nigeria para conseguir más escaños en el Parlamento
-
Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Varias alcaldías en Francia desoyen al gobierno e izan la bandera palestina
-
Rusia propone prorrogar un año el tratado con EEUU de limitación de armas nucleares estratégicas
-
El cubano Silvio Rodríguez inicia una gira latinoamericana con un emotivo concierto en La Habana
-
Un bombardeo ruso deja tres muertos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia
-
Argentina elimina impuestos a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre
-
Encuentran un segundo cadáver tras las lluvias torrenciales en Cataluña
-
Pfizer comprará Metsera, fabricante de medicamentos contra la obesidad
-
Maduro invita a Trump al diálogo en medio del despliegue de buques de EEUU en el Caribe
-
La mirada de Agnieszka Holland a "Kafka" entra en concurso en San Sebastián
-
República Dominicana reporta un ataque de EEUU a una embarcación con drogas cerca de su costa
-
La bajada de las temperaturas ayuda a los bomberos a combatir incendios en España
-
El jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
El principal senador demócrata advierte que Trump encamina a EEUU "a una dictadura"
-
Un zoo de Francia devuelve a China un panda enfermo y su pareja
-
Los sueños de tres mujeres que orbitan una cárcel en Sao Paulo llegan a San Sebastián
-
España rescata a 11 tripulantes de un pesquero francés que se hundía frente a las costas gallegas
-
Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque que provocó retrasos y cancelaciones de vuelos
-
Un juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por 15.000 millones de dólares
-
Encarcelan de nuevo a la periodista china que documentó el covid-19 en Wuhan
-
Israelíes en duelo piden el reconocimiento del Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU
-
Trump insta al Departamento de Justicia a actuar contra dos adversarios
-
Manifestaciones y huelgas en varias ciudades de Italia para denunciar la ofensiva israelí en Gaza
-
Milei atribuye al "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Suecia perdió ocho de sus glaciares en 2024
-
Ordenan la captura de un hijo del presidente de Bolivia por violencia familiar
-
El Pentágono impone nuevas restricciones a los periodistas
-
Rusia acusa a los países de la OTAN de agravar las tensiones con acusaciones de violación de espacios aéreos
-
Una niña que habla con los animales, la propuesta del argentino Iván Fund en San Sebastián
-
Desaparece el canal de Maduro en YouTube
-
Familiares de víctimas de las FARC apelan la primera sentencia del tribunal de paz
-
Canadá prohíbe la entrada a los raperos de Kneecap por apoyo a Hamás y Hezbolá
-
El tratado de alta mar alcanza las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor
-
Chus Mateo, nuevo seleccionador español de básquetbol
-
El presidente francés y su esposa entregarán pruebas "científicas" de que Brigitte Macron es mujer
-
La Federación de Comunidades Judías de España denuncia un "preocupante aumento del antisemitismo"
-
Italia concede la ciudadanía italiana a una presentadora de Fox News
-
Los sindicatos dan un "ultimátum" al gobierno francés para responder a sus "reivindicaciones"
-
Economistas alertan sobre el riesgo de un "colapso" del periodismo de calidad
-
Miles de mineros marchan contra la toma de yacimientos en Bolivia
-
Sheinbaum y Carney apuntan a un T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
El Canal de Panamá lanza un proyecto de gasoducto para transportar combustible de EEUU
-
China anuncia una campaña contra los contenidos "maliciosos" en redes sociales

La mirada de Agnieszka Holland a "Kafka" entra en concurso en San Sebastián
"Franz", el retrato del escritor Franz Kafka de la veterana directora franco-polaca Agnieszka Holland, se estrenó este lunes en San Sebastián, donde compite por la Concha de Oro.
A sus 76 años, la directora de "Europa, Europa" -que le valió una nominación al Óscar en 1992- se adentra en la vida del escritor de "La metamorfosis" y "El proceso", desde su nacimiento en Praga en 1883, hasta su muerte de tuberculosis a los 40 años en Kierling, Austria, en 1924.
Se da la casualidad, que la hija de Holland, Kasia Adamik, dirige la película que clausurará el festival, "Winter of the Crow", fuera de concurso.
Kafka, interpretado por el actor alemán Idan Weiss, aparece en el film como alguien huidizo y despistado, incapaz a ratos de mantener una conversación normal, salvo si es literaria o filosófica, y dominado por la figura tiránica y grosera del padre, con quien ajustaría cuentas en su "Carta al padre", publicada póstumamente.
La película alterna los pasajes de la vida de Kafka con el culto al escritor en la Praga actual, lo que permite introducir reflexiones contemporáneas sobre el escritor.
"Cuando decidimos con el guionista adoptar ese tipo de concepto para crear una estructura biográfica y una narrativa no lineales y poco convencionales, sabíamos que nos adentrábamos en terreno muy inestable", explicó Holland en conferencia de prensa en San Sebastián.
- La familia y una decisión radical -
La otra película del día en liza por la Concha de Oro fue la española "Los domingos", tercera de la directora vasca Alauda Ruiz de Azúa, de 47 años, ganadora de un Premio Goya a la mejor dirección novel por "Cinco lobitos".
Como en todos los proyectos de Ruiz de Azúa, "Los domingos" explora las relaciones y conflictos de una familia, en este caso la de Ainara, interpretada por la debutante Blanca Soroa, una joven de 17 años que sorprende a todos sus allegados al anunciarles que quiere ingresar en un convento de clausura.
La más impactada es su tía, representada por Patricia López Arnaiz, que intenta convencerla de que no lo haga, mientras que la superiora del convento (Nagore Aranburu) tendrá la última palabra sobre si se le permite la entrada a Ainara.
Ruiz de Azúa explicó en rueda de prensa que la historia surgió de una experiencia que vivó de joven, cuando una amiga decidió ser monja, una decisión "muy radical y que (ella) no entendía".
Que una adolescente "se plantease una decisión así (...) me iba a permitir hablar de muchas fragilidades de la familia y de muchas convicciones que creemos que tenemos muy férreas y que de repente se pueden poner en tela de juicio", contó la realizadora.
Nagore Aranburu, actriz que se popularizó con su papel protagónico en la serie "Querer" dirigida por Ruiz de Azúa y que en esta edición del festival participa en tres films y una serie de la Sección Oficial, dijo que el personaje de la superiora lo encaró con "respeto (...) intentando que le diese realidad y veracidad a esa vocación" de Ainara.
- Chile, 1990, Argentina, 2009 -
En Horizontes Latinos, la sección competitiva dedicada al cine latinoamericano, este lunes se presentaron "Cuerpo celeste", de la directora chilena Nayra Ilic García, y "Nuestra tierra", de la argentina Lucrecia Martel, que ya fue presentada en Venecia.
"Cuerpo celeste", segundo largometraje de Nayra Ilic García, está ambientada en 1990, al final de la dictadura de Augusto Pinochet, en una playa junto al desierto de Atacama, y narra la historia de Celeste, una adolescente de quince años que pasa las vacaciones con su familia.
Partiendo del juicio a los sospechosos del asesinato de Javier Chocobar, ocurrido en Tucumán en 2009, Lucrecia Martel hace en "Nuestra tierra" un retrato de la comunidad Chuschagasta, contando una historia mucho más amplia que aborda temas como la memoria, la identidad y la justicia social.
R.Fischer--VB