Volkswacht Bodensee - Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia

Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia
Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia / Foto: © Ritzau Scanpix/AFP/Archivos

Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia

Dos días antes de que llegue la disculpa formal a las víctimas de la campaña de contracepción forzada que Dinamarca impuso en Groenlandia, Copenhague anunció este lunes la creación de un "fondo de reconciliación" para indemnizar a las mujeres afectadas.

Tamaño del texto:

La primera ministra Mette Frederiksen viajará a Nuuk, capital del territorio autónomo danés, esta semana para participar en una ceremonia en la que el Estado presentará sus disculpas, algo que Frederiksen ya expresó a finales de agosto.

Durante la visita, la mandataria también hablará sobre la creación de un "fondo de reconciliación" con el primer ministro groenlandés, pensado para "ofrecer una compensación financiera individual a las mujeres groenlandesas", indicó Frederiksen este lunes en un comunicado.

Desde la década de 1960 hasta 1992, las autoridades danesas obligaron a unas 4.500 mujeres inuit, de las que cerca de la mitad estaban en edad fértil, a llevar un dispositivo intrauterino de contracepción (DIU) sin su consentimiento.

El objetivo era reducir la tasa de natalidad de personas inuit.

Muchas de las mujeres quedaron estériles y casi todas sufrieron problemas físicos o trastornos psicológicos.

El fondo de reconciliación, cuya cuantía no se especificó, también podría utilizarse para compensar a otros groenlandeses víctimas de discriminación por sus orígenes, según el comunicado.

"No podemos cambiar lo que sucedió. Pero podemos asumir nuestra responsabilidad, por lo que en nombre de Dinamarca me gustaría pedir perdón", expresó Frederiksen.

Unas 150 víctimas demandaron al Estado danés por violar sus derechos y reclaman una indemnización.

El escándalo es uno de los varios asuntos sensibles que empeñan las relaciones del Estado danés con el territorio autónomo, como las adopciones forzadas o la separación de niños inuit de sus familias.

Este territorio del Ártico fue una colonia de Dinamarca hasta 1953 y en 1979 se convirtió en una jurisdicción con autonomía.

I.Stoeckli--VB