
-
Trump elogia al "gigante" conservador asesinado Charlie Kirk en un gran evento conmemorativo
-
Tres niños entre las cinco víctimas de un ataque israelí con dron en Líbano
-
Cientos de mujeres protestan en Nigeria para conseguir más escaños en el Parlamento
-
Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Varias alcaldías en Francia desoyen al gobierno e izan la bandera palestina
-
Rusia propone prorrogar un año el tratado con EEUU de limitación de armas nucleares estratégicas
-
El cubano Silvio Rodríguez inicia una gira latinoamericana con un emotivo concierto en La Habana
-
Un bombardeo ruso deja tres muertos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia
-
Argentina elimina impuestos a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre
-
Encuentran un segundo cadáver tras las lluvias torrenciales en Cataluña
-
Pfizer comprará Metsera, fabricante de medicamentos contra la obesidad
-
Maduro invita a Trump al diálogo en medio del despliegue de buques de EEUU en el Caribe
-
La mirada de Agnieszka Holland a "Kafka" entra en concurso en San Sebastián
-
República Dominicana reporta un ataque de EEUU a una embarcación con drogas cerca de su costa
-
La bajada de las temperaturas ayuda a los bomberos a combatir incendios en España
-
El jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
El principal senador demócrata advierte que Trump encamina a EEUU "a una dictadura"
-
Un zoo de Francia devuelve a China un panda enfermo y su pareja
-
Los sueños de tres mujeres que orbitan una cárcel en Sao Paulo llegan a San Sebastián
-
España rescata a 11 tripulantes de un pesquero francés que se hundía frente a las costas gallegas
-
Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque que provocó retrasos y cancelaciones de vuelos
-
Un juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por 15.000 millones de dólares
-
Encarcelan de nuevo a la periodista china que documentó el covid-19 en Wuhan
-
Israelíes en duelo piden el reconocimiento del Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU
-
Trump insta al Departamento de Justicia a actuar contra dos adversarios
-
Manifestaciones y huelgas en varias ciudades de Italia para denunciar la ofensiva israelí en Gaza
-
Milei atribuye al "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Suecia perdió ocho de sus glaciares en 2024
-
Ordenan la captura de un hijo del presidente de Bolivia por violencia familiar
-
El Pentágono impone nuevas restricciones a los periodistas
-
Rusia acusa a los países de la OTAN de agravar las tensiones con acusaciones de violación de espacios aéreos
-
Una niña que habla con los animales, la propuesta del argentino Iván Fund en San Sebastián
-
Desaparece el canal de Maduro en YouTube
-
Familiares de víctimas de las FARC apelan la primera sentencia del tribunal de paz
-
Canadá prohíbe la entrada a los raperos de Kneecap por apoyo a Hamás y Hezbolá
-
El tratado de alta mar alcanza las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor
-
Chus Mateo, nuevo seleccionador español de básquetbol
-
El presidente francés y su esposa entregarán pruebas "científicas" de que Brigitte Macron es mujer
-
La Federación de Comunidades Judías de España denuncia un "preocupante aumento del antisemitismo"
-
Italia concede la ciudadanía italiana a una presentadora de Fox News
-
Los sindicatos dan un "ultimátum" al gobierno francés para responder a sus "reivindicaciones"
-
Economistas alertan sobre el riesgo de un "colapso" del periodismo de calidad
-
Miles de mineros marchan contra la toma de yacimientos en Bolivia
-
Sheinbaum y Carney apuntan a un T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
El Canal de Panamá lanza un proyecto de gasoducto para transportar combustible de EEUU
-
China anuncia una campaña contra los contenidos "maliciosos" en redes sociales
-
Indígenas de Ecuador llaman a un paro indefinido por el fin del subsidio al diésel
-
Francia y otros países europeos reconocen en la ONU el Estado palestino
-
¿Podrá el joven Lamine Yamal ganar el Balón de Oro ante el favorito Dembélé?
-
Reguladores de EEUU demandan a Ticketmaster por inflar los precios de las entradas

Israelíes en duelo piden el reconocimiento del Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU
Cuando el 7 de octubre de 2023 sus padres fueron asesinados en el ataque de Hamás en territorio israelí, Maoz Inon juró rechazar la venganza y elegir el camino de la reconciliación, para él y para su país.
Este empresario del sector del turismo de 49 años está entre los miles de israelíes que ahora piden a la comunidad internacional que reconozca formalmente al Estado de Palestina antes de la Asamblea General de la ONU la próxima semana, en la que varios países occidentales planean hacerlo.
Inon, que participó hace 20 años en otro movimiento por la paz, cree que el diálogo, el reconocimiento y el perdón de ambos lados son clave para un futuro seguro en la región.
"Vengando la muerte no les vamos a devolver a la vida. Y solo vamos a intensificar el ciclo de violencia, derramamiento de sangre y venganza en el que hemos estado atrapados, no desde el 7 de octubre, sino desde hace un siglo", asegura.
Cuando ocurrió el ataque, Inon dice que "no se sorprendió", tras años de "ocupación, opresión y muros entre nosotros y el otro lado".
"Sabía que iba a estallarnos en la cara", explica a AFP desde Tel Aviv. "Nunca imaginé, ni en mi peor pesadilla, que yo pagaría el precio".
Desde entonces, se ha convertido en una figura clave de una nueva campaña a favor del reconocimiento del Estado palestino, aunque no será fácil convencer a la opinión pública israelí.
Según una encuesta del Centro de Investigaciones Pew, solo el 21% de los adultos israelíes cree que Israel y un Estado palestino pueden coexistir pacíficamente, la proporción más baja desde que se empezó a formular esta pregunta en 2013.
La campaña, llamada "No a la guerra - Sí al reconocimiento", ya ha reunido más de 8.500 firmas de israelíes y los organizadores esperan llegar a 10.000 para presentarla en la Asamblea General de la ONU.
"Reconocer un Estado palestino no es un castigo para Israel, sino un paso hacia un futuro más seguro y mejor, basado en el reconocimiento mutuo y la seguridad para ambos pueblos", dice el texto.
- "Deshumanización" -
La iniciativa fue lanzada por el movimiento ciudadano israelí Zazim, que ha distribuido miles de carteles y colocado una valla publicitaria en Tel Aviv como parte de la campaña.
"El 8 de octubre de 2023 ya estaba claro que la doctrina de gestionar el conflicto se había derrumbado totalmente, y que teníamos dos opciones", apunta Raluca Ganea, cofundadora del movimiento. "Una es la destrucción total y aniquilación del otro lado, o la solución de dos Estados".
La situación en Gaza dominará la Asamblea General de la ONU que empieza el lunes, casi dos años después de la ofensiva militar israelí en respuesta al ataque de Hamás.
En la ONU Francia, Reino Unido, Bélgica, Canadá y Australia han anunciado que reconocerán el Estado palestino.
Ganea cree que sería un paso hacia el fin de lo que llama la "deshumanización" de los palestinos, especialmente en Gaza, al otorgarles el mismo "estatus que las demás naciones del mundo".
Inon apunta que el reconocimiento debe ir acompañado de pasos concretos. "Todos los que actúan contra una solución de dos Estados deben ser castigados, deben ser sancionados", reclama.
Yonatan Zeigen perdió a su madre, Vivian Silver, una reconocida activista por la paz, el 7 de octubre, cuando fue asesinada en el kibutz Beeri.
"Tuve que acompañar a mi madre hasta su muerte por teléfono", relata.
Tras un sentimiento de "impotencia total" ahora asegura que "el único futuro sostenible y viable es que ambos pueblos compartan la tierra".
"La liberación palestina y la seguridad israelí dependen de que los palestinos obtengan sus derechos básicos", afirma.
Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en que "no habrá Estado palestino" y los miembros de extrema derecha de su gobierno promueven expandir la colonización en Cisjordania ocupada para impedir esa posibilidad.
A.Ruegg--VB