
-
Rusia propone prorrogar un año el tratado con EEUU de limitación de armas nucleares estratégicas
-
El cubano Silvio Rodríguez inicia una gira latinoamericana con un emotivo concierto en La Habana
-
Un bombardeo ruso deja tres muertos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia
-
Argentina elimina impuestos a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre
-
Encuentran un segundo cadáver tras las lluvias torrenciales en Cataluña
-
Pfizer comprará Metsera, fabricante de medicamentos contra la obesidad
-
Maduro invita a Trump al diálogo en medio del despliegue de buques de EEUU en el Caribe
-
La mirada de Agnieszka Holland a "Kafka" entra en concurso en San Sebastián
-
República Dominicana reporta un ataque de EEUU a una embarcación con drogas cerca de su costa
-
La bajada de las temperaturas ayuda a los bomberos a combatir incendios en España
-
El jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
El principal senador demócrata advierte que Trump encamina a EEUU "a una dictadura"
-
Un zoo de Francia devuelve a China un panda enfermo y su pareja
-
Los sueños de tres mujeres que orbitan una cárcel en Sao Paulo llegan a San Sebastián
-
España rescata a 11 tripulantes de un pesquero francés que se hundía frente a las costas gallegas
-
Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque que provocó retrasos y cancelaciones de vuelos
-
Un juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por 15.000 millones de dólares
-
Encarcelan de nuevo a la periodista china que documentó el covid-19 en Wuhan
-
Israelíes en duelo piden el reconocimiento del Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU
-
Trump insta al Departamento de Justicia a actuar contra dos adversarios
-
Manifestaciones y huelgas en varias ciudades de Italia para denunciar la ofensiva israelí en Gaza
-
Milei atribuye al "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Suecia perdió ocho de sus glaciares en 2024
-
Ordenan la captura de un hijo del presidente de Bolivia por violencia familiar
-
El Pentágono impone nuevas restricciones a los periodistas
-
Rusia acusa a los países de la OTAN de agravar las tensiones con acusaciones de violación de espacios aéreos
-
Una niña que habla con los animales, la propuesta del argentino Iván Fund en San Sebastián
-
Desaparece el canal de Maduro en YouTube
-
Familiares de víctimas de las FARC apelan la primera sentencia del tribunal de paz
-
Canadá prohíbe la entrada a los raperos de Kneecap por apoyo a Hamás y Hezbolá
-
El tratado de alta mar alcanza las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor
-
Chus Mateo, nuevo seleccionador español de básquetbol
-
El presidente francés y su esposa entregarán pruebas "científicas" de que Brigitte Macron es mujer
-
La Federación de Comunidades Judías de España denuncia un "preocupante aumento del antisemitismo"
-
Italia concede la ciudadanía italiana a una presentadora de Fox News
-
Los sindicatos dan un "ultimátum" al gobierno francés para responder a sus "reivindicaciones"
-
Economistas alertan sobre el riesgo de un "colapso" del periodismo de calidad
-
Miles de mineros marchan contra la toma de yacimientos en Bolivia
-
Sheinbaum y Carney apuntan a un T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
El Canal de Panamá lanza un proyecto de gasoducto para transportar combustible de EEUU
-
China anuncia una campaña contra los contenidos "maliciosos" en redes sociales
-
Indígenas de Ecuador llaman a un paro indefinido por el fin del subsidio al diésel
-
Francia y otros países europeos reconocen en la ONU el Estado palestino
-
¿Podrá el joven Lamine Yamal ganar el Balón de Oro ante el favorito Dembélé?
-
Reguladores de EEUU demandan a Ticketmaster por inflar los precios de las entradas
-
Los expresidentes del Barça Rosell y Bartomeu niegan que el Barça comprara favores arbitrales
-
Nvidia invertirá 5.000 millones en Intel
-
El ciclo del agua, "cada vez más perturbado y extremo", alerta la ONU
-
Alemania y España quieren una solución para el caza europeo antes de que acabe 2025
-
La candidata a gobernar Japón promete un Ejecutivo con una paridad de género "comparable a la de los países nórdicos"

Reguladores de EEUU demandan a Ticketmaster por inflar los precios de las entradas
Una agencia reguladora estadounidense demandó el jueves a Ticketmaster y a su empresa matriz Live Nation, a los que acusa de conspirar con revendedores para inflar los precios de las entradas de conciertos y engañar a los consumidores con tarifas ocultas.
La Comisión Federal de Comercio y siete estados presentaron la demanda en un tribunal federal de California, acusando a las empresas de permitir que revendedores de entradas obtuvieran millones de boletos en violación de los límites de compra, para luego venderlos a precios inflados.
"El entretenimiento en vivo en Estados Unidos debería ser accesible para todos nosotros. No debería costar un ojo de la cara llevar a la familia a un partido de béisbol", dijo el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, quien citó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para proteger a los consumidores de abusos en los precios de entradas.
La demanda alega que Ticketmaster, que controla aproximadamente el 80% de la emisión de boletos para grandes conciertos en Estados Unidos, hizo "la vista gorda" ante los revendedores que rutinariamente excedían los límites de entradas utilizando miles de cuentas falsas.
Desde 2019 hasta 2024 los consumidores gastaron más de 82.600 millones de dólares comprando boletos a través de Ticketmaster, según la FTC.
Según la demanda, documentos internos muestran que Ticketmaster incluso proporcionó soporte tecnológico a los revendedores a través de una plataforma de software llamada TradeDesk, permitiéndoles manejar boletos adquiridos a través de múltiples cuentas para facilitar la reventa.
La demanda también apunta a las prácticas de precios de Ticketmaster, alegando que la compañía anunciaba precios de entradas sustancialmente más bajos de lo que los consumidores finalmente pagaban después de tarifas obligatorias y recargos.
Estas tarifas ocultas, que alcanzaron hasta el 44% del costo final del boleto, sumaron un total de 16.400 millones de dólares entre 2019 y 2024, dijo la FTC.
M.Betschart--VB