-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
Un panel médico escogido por el secretario de Salud del presidente estadounidense Donald Trump realizó su primera modificación al esquema de vacunación infantil el jueves, mientras expertos en salud pública temen más cambios que desafíen los consejos médicos predominantes.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) fue renovado para reflejar los ideales del secretario Robert Kennedy Jr., escéptico de las vacunas.
Este consejo asesor científico, encargado de hacer recomendaciones a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), votó recomendar que ningún niño menor de cuatro años reciba la vacuna combinada MMRV, que cubre sarampión, paperas, rubéola y varicela.
En cambio, los padres deberían recibir la alternativa de inyecciones separadas de MMR y varicela para sus hijos, decidieron los miembros.
La vacuna combinada tiene un pequeño riesgo de causar convulsiones febriles temporales que no amenazan la vida.
Sin embargo, el presidente del Comité de Enfermedades Infecciosas de la Academia Estadounidense de Pediatría, Sean O'Leary, explicó a periodistas que el debate se resolvió hace años y que los padres ya tienen la opción de ambas alternativas.
"Todavía estoy desconcertado de que esto haya vuelto a ser tema de discusión", dijo. "Lo único que se me ocurre es que se trata de otra estrategia para asustar a los padres".
Kennedy ha promovido durante décadas información errónea sobre vacunas, como la afirmación ampliamente refutada de que la vacuna MMR causa autismo.
Tras su nombramiento, despidió a todas las personas del ACIP y las reemplazó con figuras con opiniones antivacunas alineadas a las suyas.
La epidemióloga Syra Madad indicó a la AFP que con las discusiones del jueves se corre "riesgo de erosionar protecciones que sabemos que funcionan".
Los miembros del comité pospusieron hasta el viernes una esperada votación sobre si eliminar la norma establecida de inmunizar a los recién nacidos contra la hepatitis B dentro de las primeras 24 horas de vida, movimiento que causa alarma generalizada entre expertos en salud pública.
Junto con la votación sobre la hepatitis B, el comité se reunirá nuevamente y considerará la vacuna de covid-19 de esta temporada, quién debería recibirla y quién debería pagar por ella.
D.Bachmann--VB