
-
La dificultad de España para lograr la "desconexión" de la tecnología militar israelí
-
Fiscales de CPI acusan a expresidente filipino de tres cargos por crímenes contra la humanidad
-
Imputan a un hijo de Bolsonaro por "coacción" durante el juicio de su padre en Brasil
-
Nvidia invertirá hasta 100.000 millones en centros de datos de OpenAI
-
Un enfrentamiento entre presos causa 14 muertos en Ecuador
-
¿El segundo diamante más grande del mundo irá pronto a un museo?
-
Argentina espera rescate de EEUU para estabilizar el peso antes de elecciones legislativas
-
El novio de una figura de la derecha española será juzgado por fraude fiscal
-
El Real Madrid no asistirá a la gala del Balón del Oro
-
Misión palestina en Londres iza bandera tras reconocimiento del Estado palestino
-
El jefe del OIEA afirma que la diplomacia sobre el programa nuclear de Irán enfrenta una "coyuntura difícil"
-
Un enfrentamiento entre presos deja 14 muertos en Ecuador
-
"Un verano excepcionalmente mortífero": el calor mató a decenas de miles de personas en Europa en 2024
-
Denuncian la desaparición de un reguetonero colombiano en México
-
Trump elogia al "gigante" conservador asesinado Charlie Kirk en un gran evento conmemorativo
-
Tres niños entre las cinco víctimas de un ataque israelí con dron en Líbano
-
Cientos de mujeres protestan en Nigeria para conseguir más escaños en el Parlamento
-
Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Varias alcaldías en Francia desoyen al gobierno e izan la bandera palestina
-
Rusia propone prorrogar un año el tratado con EEUU de limitación de armas nucleares estratégicas
-
El cubano Silvio Rodríguez inicia una gira latinoamericana con un emotivo concierto en La Habana
-
Un bombardeo ruso deja tres muertos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia
-
Argentina elimina impuestos a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre
-
Encuentran un segundo cadáver tras las lluvias torrenciales en Cataluña
-
Pfizer comprará Metsera, fabricante de medicamentos contra la obesidad
-
Maduro invita a Trump al diálogo en medio del despliegue de buques de EEUU en el Caribe
-
La mirada de Agnieszka Holland a "Kafka" entra en concurso en San Sebastián
-
República Dominicana reporta un ataque de EEUU a una embarcación con drogas cerca de su costa
-
La bajada de las temperaturas ayuda a los bomberos a combatir incendios en España
-
El jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
El principal senador demócrata advierte que Trump encamina a EEUU "a una dictadura"
-
Un zoo de Francia devuelve a China un panda enfermo y su pareja
-
Los sueños de tres mujeres que orbitan una cárcel en Sao Paulo llegan a San Sebastián
-
España rescata a 11 tripulantes de un pesquero francés que se hundía frente a las costas gallegas
-
Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque que provocó retrasos y cancelaciones de vuelos
-
Un juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por 15.000 millones de dólares
-
Encarcelan de nuevo a la periodista china que documentó el covid-19 en Wuhan
-
Israelíes en duelo piden el reconocimiento del Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU
-
Trump insta al Departamento de Justicia a actuar contra dos adversarios
-
Manifestaciones y huelgas en varias ciudades de Italia para denunciar la ofensiva israelí en Gaza
-
Milei atribuye al "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Suecia perdió ocho de sus glaciares en 2024
-
Ordenan la captura de un hijo del presidente de Bolivia por violencia familiar
-
El Pentágono impone nuevas restricciones a los periodistas
-
Rusia acusa a los países de la OTAN de agravar las tensiones con acusaciones de violación de espacios aéreos
-
Una niña que habla con los animales, la propuesta del argentino Iván Fund en San Sebastián
-
Desaparece el canal de Maduro en YouTube
-
Familiares de víctimas de las FARC apelan la primera sentencia del tribunal de paz
-
Canadá prohíbe la entrada a los raperos de Kneecap por apoyo a Hamás y Hezbolá
-
El tratado de alta mar alcanza las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor

Argentina espera rescate de EEUU para estabilizar el peso antes de elecciones legislativas
El presidente argentino, Javier Milei, espera conseguir un auxilio financiero del Tesoro de Estados Unidos, que le manifestó su apoyo este lunes, para apaciguar las turbulencias cambiarias y sacarlo de la crisis política a un mes de elecciones legislativas cruciales.
El mandatario ultraliberal vive los peores momentos de su presidencia después de perder por amplio margen las elecciones legislativas de Buenos Aires y de ver cómo cae su índice de aprobación ciudadana. Milei se ha encomendado a su aliado Donald Trump para, al menos, tratar de mantener a flote la economía a golpe de préstamos para rellenar la caja de dólares y evitar una depreciación mayor del peso.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que su país "está listo para hacer todo lo necesario" para apoyar a Argentina.
Bessent detalló en la red X que las opciones de ayuda "pueden incluir, pero no se limitan a, líneas de intercambio, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses".
La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, saludó el apoyo de Bessent "en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino".
Milei viajará a Estados Unidos donde este martes tiene previsto un encuentro bilateral con el mandatario estadounidense, Donald Trump. Se espera que tras el encuentro, que se da en el marco de la asamblea general de las Naciones Unidas en Nueva York, se emita un anuncio en este sentido.
Milei agradeció a Trump y Bessent por "el apoyo incondicional al pueblo argentino". "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos", sostuvo en X.
Respecto al monto del eventual préstamo, el canciller argentino, Gerardo Werthein, dijo a Radio Mitre que "ha habido muchas especulaciones, se ha hablado de 30.000 millones de dólares y eso es absolutamente equivocado (...) Es cierto que estamos trabajando, pero en una cifra más exigua".
Argentina firmó en abril un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares. Es el mayor deudor del organismo internacional, que ya le otorgó 56.000 millones de dólares en 2018.
- Sed de dólares -
Para frenar la corrida cambiaria, Milei salió este lunes a la búsqueda de las divisas del agro al eliminar temporalmente los impuestos a la exportación de granos.
Argentina es uno de los principales productores de alimentos del mundo y figura entre los líderes de exportación de soja y sus derivados.
El objetivo la eliminación de impuestos es "generar mayor oferta de dólares", explicó en X el vocero presidencial Manuel Adorni.
El gobierno apuesta a que esta medida estimule a los agricultores a vender antes de las legislativas nacionales del 26 de octubre. Para ello, la rebaja impositiva regirá hasta el 31 de octubre, según el decreto publicado este lunes en el boletín oficial.
Los anuncios pusieron paños fríos en el mercado de cambios donde el peso abrió este lunes 3% por debajo de la cotización del viernes, a 1.470 pesos por dólar estadounidense.
El revés electoral por casi 14 puntos que padeció el gobierno a principios de septiembre debilitó sus aspiraciones de cara a las próximas legislativas nacionales.
Además el Congreso revirtió un veto presidencial y dejó firme una ley que incrementa los fondos para discapacidad, en abierto desafío a la política de ajuste presupuestario de Milei.
El área de discapacidad es objeto de una investigación judicial por sospechas de sobornos en un caso que salpica a Karina Milei, hermana del mandatario, su mano derecha y secretaria general de la Presidencia.
El parlamento debate dejar sin efecto otros vetos para apoyar mayor financiamiento las áreas de salud y educación, lo que puede deparar nuevas derrotas políticas para el presidente.
En este contexto los mercados financieros reaccionaron con una fuerte depreciación del peso y caída de bonos y acciones.
El Banco Central vendió más de 1.000 millones de dólares de reservas la semana pasada, lo que disparó el índice de riesgo país que mide el JP Morgan por encima de los 1.400 puntos. Este lunes se redujo 300 puntos porcentuales.
Para incentivar la liquidación de exportaciones de granos, el gobierno ya había reducido los impuestos a las ventas al exterior en julio pasado.
En el caso de la de soja, el producto de mayor exportación del país, las había reducido del 33% al 26% para el poroto y del 31% al 24,5% para los subproductos
"La temporalidad no nos gusta", dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que reúne a los grandes productores. "Lo vemos como una oportunidad para apuntar a eso: que la retención en cero sea permanente", agregó en diálogo con canal de televisión LN+.
Se calcula que al campo retiene el equivalente a unos 7.000 millones de dólares en exportaciones agrarias. "Evidentemente, Argentina está necesitando dólares y los dólares del campo son bienvenidos", remarcó Pino.
R.Fischer--VB