
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa
-
El fondo estadounidense Apollo negocia invertir en el Atlético de Madrid (medios)
-
Nuevos ataques aéreos rusos dejan dos muertos en Ucrania
-
La ONU denuncia la tortura "sistemática" de los civiles ucranianos detenidos por Rusia
-
¿Qué consecuencias tiene el fin de las actualizaciones de Windows 10?
-
La economía mundial resiste mejor de lo previsto a los aranceles de Trump, según la OCDE
-
Indonesia y la Unión Europea alcanzan un acuerdo de libre comercio
-
Investigadores y científicos exigen un marco regulatorio para la IA
-
Petro sugiere que la lancha atacada por EEUU cerca de Dominicana transportaba a colombianos
-
Hallan culpable a una madre en Nueva Zelanda por la muerte de sus hijos hallados en maletas
-
El Congreso de Costa Rica rechaza levantar la inmunidad al presidente Chaves
-
China, foco de una minicumbre del clima en Nueva York por su nuevo plan para reducir las emisiones
-
Una naviera de Singapur rechaza pagar 1.000 millones de dólares por contaminación en Sri Lanka
-
Trump designa oficialmente al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras el cierre de aeropuerto por drones
-
El presidente de Siria aspira a un acuerdo de seguridad con Israel
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras cierre de aeropuerto por drones
-
Pobladores levantan los bloqueos hacia Machu Picchu tras un acuerdo sobre el transporte
-
Condenan por malversación a exdirigentes de la Juventus de Turín
-
El presidenciable favorito en Chile plantea detener y expulsar a indocumentados
-
Indígenas de Ecuador cierran vías en protesta por el alza del diésel
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según un estudio
-
Los resultados de la jornada en el ATP 250 de Chengdu
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 250 de Hangzhou
-
Imputan a un hijo de Bolsonaro que hizo lobby ante EEUU para sancionar a Brasil
-
Al menos 30 heridos y seis detenidos en protestas contra el gobierno en Lima
-
La inmigración es un activo "crucial" para EEUU, afirma la OCDE
-
Trump rechaza la invitación de Maduro a dialogar
-
Putin concede la ciudadanía rusa a una mujer estadounidense que acusó a Biden de agresión sexual
-
El programa del comediante Jimmy Kimmel regresará al aire el martes en EEUU
-
El sur de China se blinda ante la "grave amenaza" del supertifón Ragasa
-
Israel afirma que impedirá que la flotilla para Gaza rompa el bloqueo del territorio
-
Hamás difunde un video de un rehén israelí-alemán con vida
-
Nicaragua firma acuerdos comerciales con regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
Sarah Ferguson, apartada de una organización benéfica por sus lazos con Jeffrey Epstein
-
¿Quién reconoce al Estado de Palestina, quién no y por qué es importante?
-
Oracle controlará el algoritmo de recomendaciones de TikTok en EEUU, según la Casa Blanca
-
La ministra de Albania generada con IA, una maniobra comunicativa que plantea numerosos interrogantes
-
Detenida en Corea del Sur la líder de la Iglesia de la Unificación
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU, donde se reunirá con Zelenski y Milei
-
Trump vincula el paracetamol con el autismo pese a las dudas de los científicos
-
Hong Kong cierra escuelas y suspende vuelos ante el supertifón Ragasa
-
China, foco de minicumbre del clima en Nueva York por nuevo plan para reducir emisiones
-
Francia y varios países reconocen el "Estado de Palestina" desde el podio de la ONU
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según estudio
-
Aitana Bonmatí, la coleccionista de Balones de Oro
-
Trump desaconseja a las embarazadas tomar paracetamol y lo vincula al autismo
-
Hallan cadáveres de dos músicos colombianos desaparecidos en México
-
Dembélé y Bonmatí conquistan el Balón de Oro, Yamal tendrá que esperar
-
"Perdimos las dos finales más importantes pero aprendimos mucho", dice Aitana Bonmatí a la AFP

El Congreso de Costa Rica rechaza levantar la inmunidad al presidente Chaves
El Congreso de Costa Rica rechazó este lunes quitarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves para que fuese juzgado por presunta corrupción, en la primera vez que un mandatario de este país con tradición democrática enfrentaba un pedido de desafuero.
La moción de quitarle el fuero obtuvo 34 votos a favor y 21 en contra, pero se requería una mayoría calificada de 38 votos para dejarlo sin inmunidad, en una una sesión especial del Congreso en San José.
"No existen elementos suficientes para proceder a levantar el fuero de inmunidad al presidente Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles", dijo el titular del Congreso, Rodrigo Arias, tras la votación.
Chaves, de 64 años, estaba acusado por la Fiscalía del delito de concusión (abuso de poder para favorecer a alguien), penado con hasta ocho años de cárcel.
La Fiscalía acusa al mandatario de obligar a una empresa de servicios de comunicación contratada por la Presidencia a darle 32.000 dólares a su amigo y exasesor de imagen Federico Cruz.
Según la acusación, la contratación se hizo con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con un procedimiento "aparentemente" indebido.
El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, también enfrenta un pedido de desafuero por los mismos cargos.
"Como era previsible no se logró amarrar los 38 votos (...). Lo cierto es que el daño a la democracia costarricense está hecho", dijo a la AFP el analista Gustavo Machado.
- "No se cierra la historia" -
El analista Felipe Alpízar indicó a la AFP que "con el resultado de la votación de la noche de hoy, de alguna manera se cierra este capítulo de esta historia, [pero] no se cierra por supuesto la historia en sí".
"En teoría cuando el señor Chaves deje la presidencia de la República tendrá que enfrentar la justicia como un ciudadano cualquiera" por esta causa, explicó Alpízar.
El presidente, que termina su mandato el próximo año, regularmente critica con un discurso populista a la Corte Suprema, el Congreso, la Fiscalía y a medios de comunicación.
Chaves anunció la semana pasada que no comparecería ante el Plenario este lunes a presentar sus descargos para no darle "un barniz de legitimidad" a la moción.
Esto es "un intento de golpe de Estado judicial (...), un show para deslegitimar a un gobierno al que el pueblo eligió", dijo.
Durante la sesión, los tres diputados de una comisión especial que previamente analizó la moción expusieron ante el plenario de la Asamblea Legislativa sus argumentos.
Dos miembros de esa comisión pidieron levantar el fuero, mientras que uno lo rechazó.
"Hay suficientes elementos de carácter técnico que justifican votar sí" al levantamiento del fuero, dijo la presidenta de la comisión, la opositora Andrea Álvarez, durante su intervención.
"Este gobierno ha amenazado nuestra institucionalidad" y "si no respetamos la institucionalidad ahí es donde se empiezan a erosionar las bases de nuestro país", agregó.
- "Persecución política" -
Por su parte, el diputado oficialista Daniel Vargas, también integrante de la comisión, recomendó al plenario no quitarle la inmunidad al presidente.
"La acusación no contiene los elementos suficientes que evidencien causa probable que permita recomendar al plenario legislativo el levantamiento del fuero. No encontré que haya seriedad y consistencia en la pieza acusatoria", afirmó Vargas.
"No tengo duda de que la solicitud de levantamiento del fuero que realiza la Fiscalía constituye un instrumento de persecución política en contra de Rodrigo Chaves", agregó.
Sin embargo, la diputada Álvarez rechazó que la investigación esté políticamente motivada en contra de Chaves.
El 1 de julio, la Corte Suprema avaló el pedido de la Fiscalía de retirar la inmunidad a Chaves. De haber perdido la inmunidad, el máximo tribunal pasaría a juzgar al gobernante.
G.Haefliger--VB