
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa
-
El fondo estadounidense Apollo negocia invertir en el Atlético de Madrid (medios)
-
Nuevos ataques aéreos rusos dejan dos muertos en Ucrania
-
La ONU denuncia la tortura "sistemática" de los civiles ucranianos detenidos por Rusia
-
¿Qué consecuencias tiene el fin de las actualizaciones de Windows 10?
-
La economía mundial resiste mejor de lo previsto a los aranceles de Trump, según la OCDE
-
Indonesia y la Unión Europea alcanzan un acuerdo de libre comercio
-
Investigadores y científicos exigen un marco regulatorio para la IA
-
Petro sugiere que la lancha atacada por EEUU cerca de Dominicana transportaba a colombianos
-
Hallan culpable a una madre en Nueva Zelanda por la muerte de sus hijos hallados en maletas
-
El Congreso de Costa Rica rechaza levantar la inmunidad al presidente Chaves
-
China, foco de una minicumbre del clima en Nueva York por su nuevo plan para reducir las emisiones
-
Una naviera de Singapur rechaza pagar 1.000 millones de dólares por contaminación en Sri Lanka
-
Trump designa oficialmente al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras el cierre de aeropuerto por drones
-
El presidente de Siria aspira a un acuerdo de seguridad con Israel
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras cierre de aeropuerto por drones
-
Pobladores levantan los bloqueos hacia Machu Picchu tras un acuerdo sobre el transporte
-
Condenan por malversación a exdirigentes de la Juventus de Turín
-
El presidenciable favorito en Chile plantea detener y expulsar a indocumentados
-
Indígenas de Ecuador cierran vías en protesta por el alza del diésel
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según un estudio
-
Los resultados de la jornada en el ATP 250 de Chengdu
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 250 de Hangzhou
-
Imputan a un hijo de Bolsonaro que hizo lobby ante EEUU para sancionar a Brasil
-
Al menos 30 heridos y seis detenidos en protestas contra el gobierno en Lima
-
La inmigración es un activo "crucial" para EEUU, afirma la OCDE
-
Trump rechaza la invitación de Maduro a dialogar
-
Putin concede la ciudadanía rusa a una mujer estadounidense que acusó a Biden de agresión sexual
-
El programa del comediante Jimmy Kimmel regresará al aire el martes en EEUU
-
El sur de China se blinda ante la "grave amenaza" del supertifón Ragasa
-
Israel afirma que impedirá que la flotilla para Gaza rompa el bloqueo del territorio
-
Hamás difunde un video de un rehén israelí-alemán con vida
-
Nicaragua firma acuerdos comerciales con regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
Sarah Ferguson, apartada de una organización benéfica por sus lazos con Jeffrey Epstein
-
¿Quién reconoce al Estado de Palestina, quién no y por qué es importante?
-
Oracle controlará el algoritmo de recomendaciones de TikTok en EEUU, según la Casa Blanca
-
La ministra de Albania generada con IA, una maniobra comunicativa que plantea numerosos interrogantes
-
Detenida en Corea del Sur la líder de la Iglesia de la Unificación
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU, donde se reunirá con Zelenski y Milei
-
Trump vincula el paracetamol con el autismo pese a las dudas de los científicos
-
Hong Kong cierra escuelas y suspende vuelos ante el supertifón Ragasa
-
China, foco de minicumbre del clima en Nueva York por nuevo plan para reducir emisiones
-
Francia y varios países reconocen el "Estado de Palestina" desde el podio de la ONU
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según estudio
-
Aitana Bonmatí, la coleccionista de Balones de Oro
-
Trump desaconseja a las embarazadas tomar paracetamol y lo vincula al autismo
-
Hallan cadáveres de dos músicos colombianos desaparecidos en México
-
Dembélé y Bonmatí conquistan el Balón de Oro, Yamal tendrá que esperar
-
"Perdimos las dos finales más importantes pero aprendimos mucho", dice Aitana Bonmatí a la AFP

China, foco de una minicumbre del clima en Nueva York por su nuevo plan para reducir las emisiones
El compromiso de China de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2035 está en el centro de las conversaciones sobre el clima esta semana en Nueva York, en contraste con el retraso de Europa y la retirada de Estados Unidos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, convocó una minicumbre climática el miércoles que tendrá lugar en paralelo a la Asamblea General anual de las Naciones Unidas en Nueva York.
Durante esta reunión se espera que Pekín presente sus "Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional" actualizadas, el plan donde traza sus metas climáticas.
Estas deben estar listas antes de la principal reunión climática del año, la cumbre COP30 en Belem (Brasil) en noviembre.
Aunque China representa casi el 30% de las emisiones globales anuales de gases de efecto invernadero, el gigante asiático se ha posicionado cada vez más como impulsor en los diálogos climáticos internacionales y como una superpotencia en tecnología verde.
Respalda también el proceso de la ONU bajo el Acuerdo de París, pese al segundo retiro de su principal rival geopolítico, Estados Unidos.
"China es un socio muy estable", dijo a la AFP Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30. "Esperamos que China continúe en el camino correcto (...) y que otros actores hagan lo mismo".
Se espera que el primer ministro chino Li Qiang sea orador en la minicumbre y presente el nuevo plan.
Lo que China defina como objetivo de reducción de emisiones para 2035 podría determinar el éxito o el fracaso de la meta del Acuerdo de París para limitar el calentamiento "muy por debajo" de los 2°C desde la era preindustrial y, preferiblemente, a 1,5°C, una meta que Guterres dijo a la AFP la semana pasada que podría estar en riesgo de "colapsar".
Según Pekín, su plan para 2035 abarcará, por primera vez, todos los sectores económicos y los gases de efecto invernadero.
De acuerdo con su último plan, anunciado en 2021, China dijo que buscaría alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060.
La Unión Europea, en cambio, no logró adoptar un plan unificado antes de la Asamblea General de la ONU, optando por una declaración de intenciones no vinculante.
En cuanto a Estados Unidos, su presidente, Donald Trump, se presenta como un promotor de los combustibles fósiles.
En su primer mandato, de 2017 a 2021, Washington se retiró del acuerdo de París. Y en el segundo, iniciado en enero pasado, Washington no solo abandonó la acción climática sino que pasó a la ofensiva en favor de los intereses del petróleo y el gas.
China, por el contrario, es conocida por fijarse objetivos bajos para poder superarlos mejor: su compromiso previo de limitar sus emisiones para 2030 ya está en camino de cumplirse. Y vende al mundo sus tecnologías de energía limpia (incluidos paneles solares, baterías y vehículos eléctricos).
F.Mueller--VB