Volkswacht Bodensee - Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa

Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa
Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa / Foto: © AFP/Archivos

Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa

El presidente estadounidense Donald Trump vuelve el martes a la tribuna de la Asamblea General de la ONU, para su primera intervención desde que regresó al poder en enero con una política exterior que ha agitado el orden mundial.

Tamaño del texto:

América Latina aguarda expectante el discurso del mandatario republicano, que será ante todo una denuncia de los "globalistas", en palabras de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Trump subirá al estrado después del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los dirigentes de izquierda que sufre los embates de la política nacionalista y arancelaria de Washington.

Estados Unidos, que ha impuesto aranceles extraordinarios del 50% a Brasil, anunció nuevas sanciones contra la esposa de un juez de la corte suprema y otras figuras del aparato gubernamental el lunes, a causa de la condena al expresidente Jair Bolsonaro.

Trump tiene previsto después entrevistarse con uno de sus aliados declarados en la región, el argentino Javier Milei, cuyo país espera con ansia una ayuda de Estados Unidos para hacer frente a la inestabilidad financiera.

En la sede de la ONU, que celebra su 80ª aniversario, habrá otros candidatos para intentar atraer la atención del mandatario republicano, como el ucraniano Volodimir Zelenski, que denuncia incansable los bombardeos contra la población civil protagonizados por Rusia.

- Reconocimiento de Palestina -

Francia, el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal optaron por reconocer a Palestina como Estado en vísperas de la reunión anual de la ONU, a pesar de las críticas de Washington y del gobierno israelí.

El Consejo de Seguridad se reunirá para abordar la guerra en Gaza, y Trump ha convocado una reunión con los dirigentes de varios países musulmanes (Catar, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania).

Defensor de la doctrina "América primero", Trump ha escogido una política exterior bilateral, y foros como la Asamblea General de la ONU solo sirven a su juicio para pronunciar discursos desafiantes. En esta ocasión, indicó su portavoz, el inquilino de la Casa Blanca criticará las "organizaciones globalistas" que han provocado "el declive del orden mundial".

Donald Trump insistirá además en las "siete guerras" que ha conseguido apagar, a su juicio.

- Vía armada contra el narcotráfico -

Los aliados de Washington se muestran en cambio dolidos y sorprendidos por el abandono de instituciones internacionales, la interrupción de la ayuda internacional y los aranceles comerciales.

En América Latina, Trump ha escogido la vía armada para enfrentar el narcotráfico, con varios ataques letales contra lanchas que presuntamente transportaban droga en el Caribe.

Esos ataques causan alarma en la región, pero Trump cuenta también con aliados como El Salvador, que colabora estrechamente con las deportaciones de inmigrantes ilegales.

En la jornada están previstos otros estrenos, como el de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El Consejo de Seguridad también tiene previsto abordar el conflicto en Ucrania, tras la indignación que causó la incursión en el espacio aéreo de Polonia y Estonia por parte de la fuerza aérea rusa en las últimas dos semanas.

"Estamos perdiendo mucho tiempo si esperamos, si no imponemos sanciones" declaró el presidente ucraniano a un grupo de periodistas, entre ellos la AFP.

H.Kuenzler--VB