
-
Dos filmes de dos directoras argentinas, protagonistas en San Sebastián
-
El presidente chino realiza una inusual visita a la convulsa región de Xinjiang
-
Nadal alerta de publicidad engañosa con su imagen y voz en videos falsos
-
El banco suizo UBS pagará 835 millones de euros para evitar un nuevo juicio en Francia
-
Muere el extenista croata Nikola Pilic, mentor de Djokovic
-
Israel cerrará indefinidamente el principal cruce entre Jordania y Cisjordania, afirman autoridades palestinas y jordanas
-
EEUU desmantela una red capaz de colapsar comunicaciones en Nueva York antes de la Asamblea de la ONU
-
La UE pide información a Apple, Google y Microsoft sobre su lucha antiestafas
-
La UE propone aplazar hasta 2026 la aplicación de la ley contra la deforestación
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras el cierre de un aeropuerto por drones
-
La OMS niega vínculos del paracetamol y las vacunas con el autismo
-
¿Qué es Antifa?
-
La artista irano-estadounidense Neshat muestra en París su "Aida", reflejo de "la brutalidad de la guerra"
-
EEUU acusa a un hombre de apuntar con un puntero láser al helicóptero de Trump
-
La OTAN insta a Rusia a detener la "escalada" de violaciones aéreas en el flanco oriental
-
Irán ejecutó al menos a 1.000 reos desde principios de año, denuncia una ONG
-
La actividad empresarial de la zona euro alcanza su mayor crecimiento en 16 meses
-
Corea del Sur condena a 15 años de prisión al director de una empresa de baterías por un incendio mortal
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa
-
El fondo estadounidense Apollo negocia invertir en el Atlético de Madrid (medios)
-
Nuevos ataques aéreos rusos dejan dos muertos en Ucrania
-
La ONU denuncia la tortura "sistemática" de los civiles ucranianos detenidos por Rusia
-
¿Qué consecuencias tiene el fin de las actualizaciones de Windows 10?
-
La economía mundial resiste mejor de lo previsto a los aranceles de Trump, según la OCDE
-
Indonesia y la Unión Europea alcanzan un acuerdo de libre comercio
-
Investigadores y científicos exigen un marco regulatorio para la IA
-
Petro sugiere que la lancha atacada por EEUU cerca de Dominicana transportaba a colombianos
-
Hallan culpable a una madre en Nueva Zelanda por la muerte de sus hijos hallados en maletas
-
El Congreso de Costa Rica rechaza levantar la inmunidad al presidente Chaves
-
China, foco de una minicumbre del clima en Nueva York por su nuevo plan para reducir las emisiones
-
Una naviera de Singapur rechaza pagar 1.000 millones de dólares por contaminación en Sri Lanka
-
Trump designa oficialmente al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras el cierre de aeropuerto por drones
-
El presidente de Siria aspira a un acuerdo de seguridad con Israel
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras cierre de aeropuerto por drones
-
Pobladores levantan los bloqueos hacia Machu Picchu tras un acuerdo sobre el transporte
-
Condenan por malversación a exdirigentes de la Juventus de Turín
-
El presidenciable favorito en Chile plantea detener y expulsar a indocumentados
-
Indígenas de Ecuador cierran vías en protesta por el alza del diésel
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según un estudio
-
Los resultados de la jornada en el ATP 250 de Chengdu
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 250 de Hangzhou
-
Imputan a un hijo de Bolsonaro que hizo lobby ante EEUU para sancionar a Brasil
-
Al menos 30 heridos y seis detenidos en protestas contra el gobierno en Lima
-
La inmigración es un activo "crucial" para EEUU, afirma la OCDE
-
Trump rechaza la invitación de Maduro a dialogar
-
Putin concede la ciudadanía rusa a una mujer estadounidense que acusó a Biden de agresión sexual
-
El programa del comediante Jimmy Kimmel regresará al aire el martes en EEUU
-
El sur de China se blinda ante la "grave amenaza" del supertifón Ragasa
-
Israel afirma que impedirá que la flotilla para Gaza rompa el bloqueo del territorio

Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa
El presidente estadounidense Donald Trump vuelve el martes a la tribuna de la Asamblea General de la ONU, para su primera intervención desde que regresó al poder en enero con una política exterior que ha agitado el orden mundial.
América Latina aguarda expectante el discurso del mandatario republicano, que será ante todo una denuncia de los "globalistas", en palabras de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Trump subirá al estrado después del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los dirigentes de izquierda que sufre los embates de la política nacionalista y arancelaria de Washington.
Estados Unidos, que ha impuesto aranceles extraordinarios del 50% a Brasil, anunció nuevas sanciones contra la esposa de un juez de la corte suprema y otras figuras del aparato gubernamental el lunes, a causa de la condena al expresidente Jair Bolsonaro.
Trump tiene previsto después entrevistarse con uno de sus aliados declarados en la región, el argentino Javier Milei, cuyo país espera con ansia una ayuda de Estados Unidos para hacer frente a la inestabilidad financiera.
En la sede de la ONU, que celebra su 80ª aniversario, habrá otros candidatos para intentar atraer la atención del mandatario republicano, como el ucraniano Volodimir Zelenski, que denuncia incansable los bombardeos contra la población civil protagonizados por Rusia.
- Reconocimiento de Palestina -
Francia, el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal optaron por reconocer a Palestina como Estado en vísperas de la reunión anual de la ONU, a pesar de las críticas de Washington y del gobierno israelí.
El Consejo de Seguridad se reunirá para abordar la guerra en Gaza, y Trump ha convocado una reunión con los dirigentes de varios países musulmanes (Catar, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania).
Defensor de la doctrina "América primero", Trump ha escogido una política exterior bilateral, y foros como la Asamblea General de la ONU solo sirven a su juicio para pronunciar discursos desafiantes. En esta ocasión, indicó su portavoz, el inquilino de la Casa Blanca criticará las "organizaciones globalistas" que han provocado "el declive del orden mundial".
Donald Trump insistirá además en las "siete guerras" que ha conseguido apagar, a su juicio.
- Vía armada contra el narcotráfico -
Los aliados de Washington se muestran en cambio dolidos y sorprendidos por el abandono de instituciones internacionales, la interrupción de la ayuda internacional y los aranceles comerciales.
En América Latina, Trump ha escogido la vía armada para enfrentar el narcotráfico, con varios ataques letales contra lanchas que presuntamente transportaban droga en el Caribe.
Esos ataques causan alarma en la región, pero Trump cuenta también con aliados como El Salvador, que colabora estrechamente con las deportaciones de inmigrantes ilegales.
En la jornada están previstos otros estrenos, como el de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El Consejo de Seguridad también tiene previsto abordar el conflicto en Ucrania, tras la indignación que causó la incursión en el espacio aéreo de Polonia y Estonia por parte de la fuerza aérea rusa en las últimas dos semanas.
"Estamos perdiendo mucho tiempo si esperamos, si no imponemos sanciones" declaró el presidente ucraniano a un grupo de periodistas, entre ellos la AFP.
H.Kuenzler--VB