
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa
-
El fondo estadounidense Apollo negocia invertir en el Atlético de Madrid (medios)
-
Nuevos ataques aéreos rusos dejan dos muertos en Ucrania
-
La ONU denuncia la tortura "sistemática" de los civiles ucranianos detenidos por Rusia
-
¿Qué consecuencias tiene el fin de las actualizaciones de Windows 10?
-
La economía mundial resiste mejor de lo previsto a los aranceles de Trump, según la OCDE
-
Indonesia y la Unión Europea alcanzan un acuerdo de libre comercio
-
Investigadores y científicos exigen un marco regulatorio para la IA
-
Petro sugiere que la lancha atacada por EEUU cerca de Dominicana transportaba a colombianos
-
Hallan culpable a una madre en Nueva Zelanda por la muerte de sus hijos hallados en maletas
-
El Congreso de Costa Rica rechaza levantar la inmunidad al presidente Chaves
-
China, foco de una minicumbre del clima en Nueva York por su nuevo plan para reducir las emisiones
-
Una naviera de Singapur rechaza pagar 1.000 millones de dólares por contaminación en Sri Lanka
-
Trump designa oficialmente al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras el cierre de aeropuerto por drones
-
El presidente de Siria aspira a un acuerdo de seguridad con Israel
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras cierre de aeropuerto por drones
-
Pobladores levantan los bloqueos hacia Machu Picchu tras un acuerdo sobre el transporte
-
Condenan por malversación a exdirigentes de la Juventus de Turín
-
El presidenciable favorito en Chile plantea detener y expulsar a indocumentados
-
Indígenas de Ecuador cierran vías en protesta por el alza del diésel
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según un estudio
-
Los resultados de la jornada en el ATP 250 de Chengdu
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 250 de Hangzhou
-
Imputan a un hijo de Bolsonaro que hizo lobby ante EEUU para sancionar a Brasil
-
Al menos 30 heridos y seis detenidos en protestas contra el gobierno en Lima
-
La inmigración es un activo "crucial" para EEUU, afirma la OCDE
-
Trump rechaza la invitación de Maduro a dialogar
-
Putin concede la ciudadanía rusa a una mujer estadounidense que acusó a Biden de agresión sexual
-
El programa del comediante Jimmy Kimmel regresará al aire el martes en EEUU
-
El sur de China se blinda ante la "grave amenaza" del supertifón Ragasa
-
Israel afirma que impedirá que la flotilla para Gaza rompa el bloqueo del territorio
-
Hamás difunde un video de un rehén israelí-alemán con vida
-
Nicaragua firma acuerdos comerciales con regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
Sarah Ferguson, apartada de una organización benéfica por sus lazos con Jeffrey Epstein
-
¿Quién reconoce al Estado de Palestina, quién no y por qué es importante?
-
Oracle controlará el algoritmo de recomendaciones de TikTok en EEUU, según la Casa Blanca
-
La ministra de Albania generada con IA, una maniobra comunicativa que plantea numerosos interrogantes
-
Detenida en Corea del Sur la líder de la Iglesia de la Unificación
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU, donde se reunirá con Zelenski y Milei
-
Trump vincula el paracetamol con el autismo pese a las dudas de los científicos
-
Hong Kong cierra escuelas y suspende vuelos ante el supertifón Ragasa
-
China, foco de minicumbre del clima en Nueva York por nuevo plan para reducir emisiones
-
Francia y varios países reconocen el "Estado de Palestina" desde el podio de la ONU
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según estudio
-
Aitana Bonmatí, la coleccionista de Balones de Oro
-
Trump desaconseja a las embarazadas tomar paracetamol y lo vincula al autismo
-
Hallan cadáveres de dos músicos colombianos desaparecidos en México
-
Dembélé y Bonmatí conquistan el Balón de Oro, Yamal tendrá que esperar
-
"Perdimos las dos finales más importantes pero aprendimos mucho", dice Aitana Bonmatí a la AFP

Indígenas de Ecuador cierran vías en protesta por el alza del diésel
Con barricadas de tierra, piedras y troncos, cientos de indígenas y campesinos de Ecuador desafiaron el lunes un estado de excepción y bloquearon carreteras para protestar contra el aumento del diésel por la eliminación de un subsidio por decreto.
En el pasado, el alza de los combustibles ha sido el detonante de violentas manifestaciones de los pueblos originarios, como las que enfrentaron los exmandatarios Lenín Moreno y Guillermo Lasso en 2019 y 2022, respectivamente.
El aumento de 56% en el precio del diésel está "afectando directamente al más humilde, al más pobre, (a los) que vivimos en las comunidades", dijo a la AFP Joaquín Tipanluisa, dirigente indígena de Cangahua (norte), un conjunto de aldeas nativas y uno de los focos de protesta.
"Nosotros no (nos) vamos a retirar de este sitio, mantendremos la resistencia" hasta que se restablezca el subsidio, advirtió.
Bajo el llamado a un "paro nacional" indefinido de la mayor organización indígena (Conaie), manifestantes bloquearon temporalmente algunas vías de las provincias de Pichincha, cuya capital es Quito, e Imbabura.
La Conaie sostiene que la medida encarece los insumos agrícolas y alimentos.
El gobierno está "peleando una batalla contra el sectarismo, contra la gente que quiere desestabilizar al Ecuador", declaró el presidente Daniel Noboa.
"No vamos a ceder", sentenció el mandatario, cuya aprobación es de 55%, según la encuestadora Cedatos.
Militares y policías intentaron disolver algunas de las protestas en enfrentamientos que dejaron dos uniformados heridos y daños materiales.
Al norte de Quito, un grupo de personas llevaba palos y machetes. Otros colocaron objetos cortantes en la vía. Al grito de "¡pínchale, pínchale!" los neumáticos perseguían a motociclistas que trataban de esquivar los obstáculos.
Con miras a desactivar las protestas, Noboa declaró en estado de excepción en ocho de las 24 provincias del país. En cinco de ellas además hay toque de queda nocturno.
La semana pasada, el presidente advirtió que los manifestantes que incumplan la ley "serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos".
La jornada deja 15 detenidos, según el ministro de Interior, John Reimberg.
En el poblado de Santa Rosa de Cusubamba, el conductor Erik De la Cruz esperaba a que se abriera el paso para llegar a Guayaquil. Dijo que ahora llena el tanque de su camión con unos 500 dólares, en lugar de 280.
"A todos nos afecta porque la subida del diésel sube todo, la canasta básica, pasajes", dijo De la Cruz, de 27 años.
D.Schaer--VB