
-
China, foco de minicumbre del clima en Nueva York por nuevo plan para reducir emisiones
-
Francia y varios países reconocen el "Estado de Palestina" desde el podio de la ONU
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según estudio
-
Aitana Bonmatí, la coleccionista de Balones de Oro
-
Trump desaconseja a las embarazadas tomar paracetamol y lo vincula al autismo
-
Hallan cadáveres de dos músicos colombianos desaparecidos en México
-
Dembélé y Bonmatí conquistan el Balón de Oro, Yamal tendrá que esperar
-
"Perdimos las dos finales más importantes pero aprendimos mucho", dice Aitana Bonmatí a la AFP
-
Demebélé y Bonmatí conquistan el Balón de Oro, Yamal tendrá que esperar
-
EEUU evalúa lanzar un salvavidas financiero a la Argentina de Milei
-
Programa de comediante Jimmy Kimmel regresará al aire el martes en EEUU
-
La dificultad de España para lograr la "desconexión" de la tecnología militar israelí
-
Fiscales de CPI acusan a expresidente filipino de tres cargos por crímenes contra la humanidad
-
Imputan a un hijo de Bolsonaro por "coacción" durante el juicio de su padre en Brasil
-
Nvidia invertirá hasta 100.000 millones en centros de datos de OpenAI
-
Un enfrentamiento entre presos causa 14 muertos en Ecuador
-
¿El segundo diamante más grande del mundo irá pronto a un museo?
-
Argentina espera rescate de EEUU para estabilizar el peso antes de elecciones legislativas
-
El novio de una figura de la derecha española será juzgado por fraude fiscal
-
El Real Madrid no asistirá a la gala del Balón del Oro
-
Misión palestina en Londres iza bandera tras reconocimiento del Estado palestino
-
El jefe del OIEA afirma que la diplomacia sobre el programa nuclear de Irán enfrenta una "coyuntura difícil"
-
Un enfrentamiento entre presos deja 14 muertos en Ecuador
-
"Un verano excepcionalmente mortífero": el calor mató a decenas de miles de personas en Europa en 2024
-
Denuncian la desaparición de un reguetonero colombiano en México
-
Trump elogia al "gigante" conservador asesinado Charlie Kirk en un gran evento conmemorativo
-
Tres niños entre las cinco víctimas de un ataque israelí con dron en Líbano
-
Cientos de mujeres protestan en Nigeria para conseguir más escaños en el Parlamento
-
Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Varias alcaldías en Francia desoyen al gobierno e izan la bandera palestina
-
Rusia propone prorrogar un año el tratado con EEUU de limitación de armas nucleares estratégicas
-
El cubano Silvio Rodríguez inicia una gira latinoamericana con un emotivo concierto en La Habana
-
Un bombardeo ruso deja tres muertos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia
-
Argentina elimina impuestos a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre
-
Encuentran un segundo cadáver tras las lluvias torrenciales en Cataluña
-
Pfizer comprará Metsera, fabricante de medicamentos contra la obesidad
-
Maduro invita a Trump al diálogo en medio del despliegue de buques de EEUU en el Caribe
-
La mirada de Agnieszka Holland a "Kafka" entra en concurso en San Sebastián
-
República Dominicana reporta un ataque de EEUU a una embarcación con drogas cerca de su costa
-
La bajada de las temperaturas ayuda a los bomberos a combatir incendios en España
-
El jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
El principal senador demócrata advierte que Trump encamina a EEUU "a una dictadura"
-
Un zoo de Francia devuelve a China un panda enfermo y su pareja
-
Los sueños de tres mujeres que orbitan una cárcel en Sao Paulo llegan a San Sebastián
-
España rescata a 11 tripulantes de un pesquero francés que se hundía frente a las costas gallegas
-
Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque que provocó retrasos y cancelaciones de vuelos
-
Un juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por 15.000 millones de dólares
-
Encarcelan de nuevo a la periodista china que documentó el covid-19 en Wuhan
-
Israelíes en duelo piden el reconocimiento del Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU
-
Trump insta al Departamento de Justicia a actuar contra dos adversarios

Francia y varios países reconocen el "Estado de Palestina" desde el podio de la ONU
Francia y varios otros países reconocieron oficialmente el lunes el "Estado de Palestina" desde el podio de la ONU, un gesto con miras a alcanzar la paz entre israelíes y palestinos, que, aunque histórico, sigue siendo principalmente simbólico.
"Francia reconoce hoy el Estado de Palestina", "por la paz entre los pueblos israelí y palestino", declaró solemnemente el presidente francés, Emmanuel Macron, entre aplausos, en una conferencia centrada en la solución de dos Estados.
La cita en la sede de la ONU en Nueva York tuvo lugar en el marco de la Asamblea General anual de las Naciones Unidas, que se realiza desde esta semana y estará dominada por la guerra en Gaza.
"Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y la huida de las poblaciones. (...) Ha llegado la hora de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla", insistió Macron.
Sin embargo, afirmó que Francia no abriría una embajada en un Estado palestino hasta que hubiera un alto el fuego en Gaza y fueran liberados todos los rehenes israelíes retenidos allí desde hace casi dos años, cuando el ataque del movimiento islamista palestino Hamás a Israel desencadenó la guerra en ese enclave.
Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y Andorra también dieron el paso formal de reconocer el Estado de Palestina el lunes durante esta reunión que se realizó sin la presencia de Israel ni de Estados Unidos.
Al igual que Israel, que denunció esta decisión, ya formalizada el domingo por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, Estados Unidos también denunció el reconocimiento.
El presidente Donald Trump, principal aliado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "considera que reconocer al Estado de Palestina es una recompensa para Hamás", explicó su portavoz, Karoline Leavitt.
Francia inició esta cumbre, copresidida con Arabia Saudita, sobre el futuro de la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, tras meses de intensa labor diplomática para reunir al mayor número posible de países e intentar forjar un plan de paz.
Esto permitió la adopción, por abrumadora mayoría de la Asamblea General de la ONU, de un texto que apoya un futuro Estado palestino, pero excluye inequívocamente al movimiento islamista Hamás, una condición exigida por muchos países occidentales.
- "Ningún papel" para Hamás -
El presidente palestino Mahmud Abás, a quien Estados Unidos le negó la visa y habló por videoconferencia, también enfatizó este compromiso.
"Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno. Hamás y otras facciones deben entregar sus armas a la Autoridad Palestina", dijo, antes de condenar también los atentados del 7 de octubre de 2023.
Ahora, al menos 151 de los 193 estados miembros de la ONU reconocen al Estado de Palestina, según la AFP.
El ministro de Asuntos Exteriores saudita, Faisal bin Farhan, instó a todos los demás países a dar un "paso histórico similar".
De momento, los palestinos mantienen su estatus de Estado observador en la ONU, cuya membresía plena está bloqueada por Estados Unidos.
"El Estado de Palestina debe ser miembro de la ONU", subrayó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, un acérrimo crítico de Israel.
España, junto con Irlanda y Noruega, ya reconocieron el Estado palestino en mayo.
Alemania, por su parte, no considera el reconocimiento a corto plazo, ni tampoco Italia, donde el lunes se produjeron manifestaciones en todo el país para "denunciar el genocidio en Gaza".
- "Eliminación" de la vida palestina -
Algunos diplomáticos temen represalias israelíes.
Netanyahu reiteró el domingo que no habrá un Estado palestino y amenazó con extender la colonización en Cisjordania.
"No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias" de Israel, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una entrevista con AFP el viernes, refiriéndose a la guerra en Gaza y a la "anexión progresiva de Cisjordania".
En este contexto, el discurso de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU el viernes es muy esperado, al igual que el de Trump el martes.
Para Max Rodenbeck, del International Crisis Group, cualquier esfuerzo por apoyar los derechos palestinos es "bienvenido", pero sin "medidas concretas", ese reconocimiento corre el riesgo de "desviar la atención de la realidad: la acelerada eliminación de la vida palestina en su patria".
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según datos oficiales.
Al menos 65.062 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto a causa de las represalias israelíes en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que tomó el poder en 2007 en ese territorio.
D.Bachmann--VB