
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa
-
El fondo estadounidense Apollo negocia invertir en el Atlético de Madrid (medios)
-
Nuevos ataques aéreos rusos dejan dos muertos en Ucrania
-
La ONU denuncia la tortura "sistemática" de los civiles ucranianos detenidos por Rusia
-
¿Qué consecuencias tiene el fin de las actualizaciones de Windows 10?
-
La economía mundial resiste mejor de lo previsto a los aranceles de Trump, según la OCDE
-
Indonesia y la Unión Europea alcanzan un acuerdo de libre comercio
-
Investigadores y científicos exigen un marco regulatorio para la IA
-
Petro sugiere que la lancha atacada por EEUU cerca de Dominicana transportaba a colombianos
-
Hallan culpable a una madre en Nueva Zelanda por la muerte de sus hijos hallados en maletas
-
El Congreso de Costa Rica rechaza levantar la inmunidad al presidente Chaves
-
China, foco de una minicumbre del clima en Nueva York por su nuevo plan para reducir las emisiones
-
Una naviera de Singapur rechaza pagar 1.000 millones de dólares por contaminación en Sri Lanka
-
Trump designa oficialmente al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras el cierre de aeropuerto por drones
-
El presidente de Siria aspira a un acuerdo de seguridad con Israel
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras cierre de aeropuerto por drones
-
Pobladores levantan los bloqueos hacia Machu Picchu tras un acuerdo sobre el transporte
-
Condenan por malversación a exdirigentes de la Juventus de Turín
-
El presidenciable favorito en Chile plantea detener y expulsar a indocumentados
-
Indígenas de Ecuador cierran vías en protesta por el alza del diésel
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según un estudio
-
Los resultados de la jornada en el ATP 250 de Chengdu
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 250 de Hangzhou
-
Imputan a un hijo de Bolsonaro que hizo lobby ante EEUU para sancionar a Brasil
-
Al menos 30 heridos y seis detenidos en protestas contra el gobierno en Lima
-
La inmigración es un activo "crucial" para EEUU, afirma la OCDE
-
Trump rechaza la invitación de Maduro a dialogar
-
Putin concede la ciudadanía rusa a una mujer estadounidense que acusó a Biden de agresión sexual
-
El programa del comediante Jimmy Kimmel regresará al aire el martes en EEUU
-
El sur de China se blinda ante la "grave amenaza" del supertifón Ragasa
-
Israel afirma que impedirá que la flotilla para Gaza rompa el bloqueo del territorio
-
Hamás difunde un video de un rehén israelí-alemán con vida
-
Nicaragua firma acuerdos comerciales con regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
Sarah Ferguson, apartada de una organización benéfica por sus lazos con Jeffrey Epstein
-
¿Quién reconoce al Estado de Palestina, quién no y por qué es importante?
-
Oracle controlará el algoritmo de recomendaciones de TikTok en EEUU, según la Casa Blanca
-
La ministra de Albania generada con IA, una maniobra comunicativa que plantea numerosos interrogantes
-
Detenida en Corea del Sur la líder de la Iglesia de la Unificación
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU, donde se reunirá con Zelenski y Milei
-
Trump vincula el paracetamol con el autismo pese a las dudas de los científicos
-
Hong Kong cierra escuelas y suspende vuelos ante el supertifón Ragasa
-
China, foco de minicumbre del clima en Nueva York por nuevo plan para reducir emisiones
-
Francia y varios países reconocen el "Estado de Palestina" desde el podio de la ONU
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según estudio
-
Aitana Bonmatí, la coleccionista de Balones de Oro
-
Trump desaconseja a las embarazadas tomar paracetamol y lo vincula al autismo
-
Hallan cadáveres de dos músicos colombianos desaparecidos en México
-
Dembélé y Bonmatí conquistan el Balón de Oro, Yamal tendrá que esperar
-
"Perdimos las dos finales más importantes pero aprendimos mucho", dice Aitana Bonmatí a la AFP

La inmigración es un activo "crucial" para EEUU, afirma la OCDE
La inmigración es un activo "crucial" para la economía estadounidense, afirmó a AFP el economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, cuando Washington impone restricciones a los visados en el sector tecnológico y persigue a los inmigrantes irregulares.
El economista, que se dispone a abandonar su cargo tras ser nombrado gobernador del Banco de Portugal, también observa que el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios "tarda" en materializarse en el crecimiento mundial.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con sede en París, revisó al alza este martes sus previsiones de crecimiento global al 3,2% en 2025, aunque advirtió que varios signos de desaceleración ya están presentes.
PREGUNTA: Al aumentar su previsión de crecimiento mundial para 2025, ¿la OCDE muestra menos pesimismo sobre el efecto de los aranceles estadounidenses en la economía?
RESPUESTA: El impacto de los aranceles tarda más en sentirse en la economía, en parte porque muchas empresas en numerosos países anticiparon estos aranceles antes de su entrada en vigor. Decidieron actuar y exportar a Estados Unidos y otros países para evitar estos aranceles.
Dicho esto, ya vemos un menor crecimiento y una inflación más alta de lo previsto.
Generalmente, cuando la economía va muy bien, el crecimiento suele situarse en torno al 4%, así que estamos lejos de eso.
P: Con restricciones en los visados en el sector tecnológico en Estados Unidos, Donald Trump mantiene la presión sobre los inmigrantes. ¿Esto es una amenaza para la economía estadounidense?
R: Seguir atrayendo personas altamente calificadas de Estados Unidos o de todo el mundo es una ventaja crucial para la economía estadounidense, y esto se intensificará con el auge de la inteligencia artificial, ya que existe fundamentalmente una importante escasez de mano de obra en el sector tecnológico.
Estados Unidos y Alemania son los dos países de la OCDE que experimentan las mayores carencias laborales en estos sectores.
Evidentemente, ya hay un menor crecimiento de la mano de obra, lo que tendrá obviamente un impacto en el PIB. No hemos integrado en nuestras previsiones los últimos cambios que ocurrieron hace solo dos o tres días.
P: El debate aumenta en Europa sobre una fiscalidad de los patrimonios altos. ¿Es una solución creíble para restaurar las finanzas públicas?
R: Más que hablar de un impuesto específico, lo importante es determinar qué tipo de política se puede implementar en materia fiscal y de recorte de gastos para alcanzar un nivel de deuda más bajo.
Según la OCDE, la manera adecuada [de realizar ahorros] es asegurarse de que se hace todo lo posible por reducir la deuda. Algunos países piensan que debe ser a través del IVA, otros con el impuesto sobre la renta. Otros piensan en otros impuestos, otros en una reducción del gasto. Hay muchas maneras de hacerlo.
Si Europa está más regulada que otras regiones del mundo, si Europa ofrece un entorno empresarial menos favorable, si Europa impone impuestos más altos... Esto significa que los empresarios, en lugar de invertir en Europa, irán a otra parte. Es por ello que insisto en la necesidad de realizar reformas.
T.Egger--VB