
-
Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel
-
El equipo Israel-Premier Tech descarta abandonar la Vuelta a España
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos en descarrilamiento de funicular en Lisboa
-
Incendio forestal arrasa poblado de la fiebre del oro en California
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
-
La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
-
El grupo Estado Islámico reivindica el atentado suicida mortal contra mitin político en Pakistán
-
La cadena de cosméticos Lush suspende una jornada sus ventas en Reino Unido por Gaza
-
Rubio se reunió con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
Trump se dice listo para desplegar más tropas estadounidenses en Polonia
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza cooperación entre España y Reino Unido
-
Israel quiere crear una "zona humanitaria" para los habitantes que huyen de Ciudad de Gaza
-
La Fed se mantendrá independiente, dice un alto funcionario crítico con Powell
-
El OIEA dice que Irán aceleró su ritmo de producción de uranio enriquecido al 60%
-
China es "imparable", afirma Xi junto a Kim y Putin durante un gran desfile militar en Pekín
-
Encuentran siete migrantes muertos en playas del sur de España
-
Siete migrantes mueren en un intento por cruzar el Mediterráneo
-
Alphabet se dispara más de un 6% e impulsa una fuerte alza de Wall Street
-
Ryanair reducirá en un millón de asientos su oferta hacia España este invierno aduciendo altas tasas aeroportuarias
-
Un estudio revela cómo los humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
-
La número dos del gobierno británico admite no haber pagado los impuestos que debía
-
Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU
-
Una manifestación propalestina obliga a acortar la 11ª etapa de la Vuelta
-
La defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes del veredicto
-
La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"
-
Una corte bloquea a Trump el uso de una ley de 1798 para deportar a migrantes en varios estados
-
La Fuerza de la ONU en Líbano denuncia un "grave" ataque israelí contra sus cascos azules
-
Rubio llega a un encuentro con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
La jefa opositora venezolana dice que "falta poco" para la caída de Maduro
-
"Burla a la ciencia": expertos de EEUU critican un informe climático de Trump
-
Tres hombres irán a juicio por el asesinato de un ambientalista en Honduras
-
Un comité de la Cámara de Representantes de EEUU publica documentos del caso Epstein
-
Dos dirigentes jesuitas condenados en Bolivia por encubrir a un cura pederasta
-
Trump afirma que pedirá a la Corte Suprema una "decisión expeditiva" sobre los aranceles
-
De ama de casa a ícono nocturno, DJ Gloria conquista las discotecas a los 81 años
-
La empresa de IA Anthropic triplica su valoración en seis meses, a 183.000 millones de dólares
-
Un ataque aéreo ruso en Ucrania deja a decenas de miles de personas sin electricidad
-
Al menos 25 muertos en Pakistán, la mayoría en atentados suicidas
-
Trump asegura estar "muy decepcionado" con Putin
-
La Mostra de Venecia, entre existencialismo y amenaza nuclear
-
Un grupo de derechos denuncia 10 muertos en las protestas en Indonesia
-
Niños desde los cinco años recibirán clases de manejo seguro de armas en Tennessee, EEUU
-
La directora que conmocionó Venecia con una película sobre Gaza dice que quiere dar "voz" a las víctimas
-
Un año de prisión para el acusado de insultos racistas a Iñaki Williams en el campo del Espanyol
-
Una oleada de aficionados europeos contra la deslocalización de partidos
-
Los ciclistas de la Vuelta se sienten "en peligro" ante las manifestaciones propalestinas
-
China vivió en 2025 su verano más caluroso desde que hay registros

La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
Al menos 21.000 niños viven con una discapacidad causada por la guerra en Gaza entre Israel y Hamás desde el 7 de octubre de 2023, es decir, más de la mitad de todos los niños heridos, indicó el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), órgano de las Naciones Unidas.
En total unos 40.500 niños sufrieron "heridas provocadas por la guerra" en casi dos años, precisó este comité compuesto por expertos que se reúne dos veces al año en Ginebra.
Israel debería adoptar medidas específicas para proteger a los niños discapacitados contra los ataques y aplicar protocolos de evacuación que tuvieran en cuenta a las personas con discapacidad, afirma el comité.
Porque las órdenes de evacuación israelíes en Gaza "a menudo no llegan a las personas con deficiencias auditivas o visuales, lo que hace imposible la evacuación", subraya.
Uno de los miembros del comité, Muhanad Al Azzeh, citó en una rueda de prensa el ejemplo de una madre sorda, abatida en Rafah junto con sus hijos por no haber oído las instrucciones de evacuación.
Los expertos también señalaron la existencia de "personas discapacitadas obligadas a huir en condiciones peligrosas e indignas, como arrastrarse por la arena o el barro, sin ayuda para la movilidad".
El comité añadió que las restricciones a la ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza tienen un impacto desproporcionado sobre las personas con discapacidad, de las cuales "muchas siguen sin acceso a alimentos, agua potable o saneamiento y dependen de otros para sobrevivir".
La decisión de centralizar la distribución de ayuda también complica mucho el acceso de las personas discapacitadas.
Si bien la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), organización privada apoyada por Israel y Estados Unidos, dispone de cuatro centros de distribución en el territorio palestino, el sistema de la ONU al que reemplazó contaba con unos 400.
– Artículos de doble uso –
"No se puede esperar que niños discapacitados corran" y lleguen hasta esos puntos de distribución, comentó Al Azzeh.
La gran prioridad de la ayuda humanitaria debe ser llegar hasta los niños discapacitados, afirmó.
El comité determinó que como mínimo 83% de las personas con discapacidad perdieron sus dispositivos de asistencia, y que la mayoría no pueden encontrar alternativas como carretas tiradas por burros.
Los obstáculos físicos, como los escombros de edificios o infraestructuras, y la pérdida de ayuda de movilidad también impiden que las personas alcancen los nuevos puntos de distribución.
Los expertos expresaron su preocupación al ver que dispositivos como sillas de ruedas, andadores, bastones, férulas y otras prótesis son considerados por las autoridades israelíes como "artículos de doble uso", por lo tanto también ofensivos, y no se incluyen en los envíos.
El CDPD llamó a la entrega de una "ayuda humanitaria masiva a las personas con discapacidad" afectadas por la guerra, al tiempo que insistió en que todas las partes deben adoptar medidas de protección para las personas discapacitadas a fin de prevenir "nuevas violencias, daños, muertes y privaciones de derechos".
Según el comité al menos 157.114 personas resultaron heridas, de las cuales más del 25% corren el riesgo de sufrir discapacidades de por vida.
T.Ziegler--VB