
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
-
La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
-
El grupo Estado Islámico reivindica el atentado suicida mortal contra mitin político en Pakistán
-
La cadena de cosméticos Lush suspende una jornada sus ventas en Reino Unido por Gaza
-
Rubio se reunió con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
Trump se dice listo para desplegar más tropas estadounidenses en Polonia
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza cooperación entre España y Reino Unido
-
Israel quiere crear una "zona humanitaria" para los habitantes que huyen de Ciudad de Gaza
-
La Fed se mantendrá independiente, dice un alto funcionario crítico con Powell
-
El OIEA dice que Irán aceleró su ritmo de producción de uranio enriquecido al 60%
-
China es "imparable", afirma Xi junto a Kim y Putin durante un gran desfile militar en Pekín
-
Encuentran siete migrantes muertos en playas del sur de España
-
Siete migrantes mueren en un intento por cruzar el Mediterráneo
-
Alphabet se dispara más de un 6% e impulsa una fuerte alza de Wall Street
-
Ryanair reducirá en un millón de asientos su oferta hacia España este invierno aduciendo altas tasas aeroportuarias
-
Un estudio revela cómo los humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
-
La número dos del gobierno británico admite no haber pagado los impuestos que debía
-
Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU
-
Una manifestación propalestina obliga a acortar la 11ª etapa de la Vuelta
-
La defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes del veredicto
-
La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"
-
Una corte bloquea a Trump el uso de una ley de 1798 para deportar a migrantes en varios estados
-
La Fuerza de la ONU en Líbano denuncia un "grave" ataque israelí contra sus cascos azules
-
Rubio llega a un encuentro con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
La jefa opositora venezolana dice que "falta poco" para la caída de Maduro
-
"Burla a la ciencia": expertos de EEUU critican un informe climático de Trump
-
Tres hombres irán a juicio por el asesinato de un ambientalista en Honduras
-
Un comité de la Cámara de Representantes de EEUU publica documentos del caso Epstein
-
Dos dirigentes jesuitas condenados en Bolivia por encubrir a un cura pederasta
-
Trump afirma que pedirá a la Corte Suprema una "decisión expeditiva" sobre los aranceles
-
De ama de casa a ícono nocturno, DJ Gloria conquista las discotecas a los 81 años
-
La empresa de IA Anthropic triplica su valoración en seis meses, a 183.000 millones de dólares
-
Un ataque aéreo ruso en Ucrania deja a decenas de miles de personas sin electricidad
-
Al menos 25 muertos en Pakistán, la mayoría en atentados suicidas
-
Trump asegura estar "muy decepcionado" con Putin
-
La Mostra de Venecia, entre existencialismo y amenaza nuclear
-
Un grupo de derechos denuncia 10 muertos en las protestas en Indonesia
-
Niños desde los cinco años recibirán clases de manejo seguro de armas en Tennessee, EEUU
-
La directora que conmocionó Venecia con una película sobre Gaza dice que quiere dar "voz" a las víctimas
-
Un año de prisión para el acusado de insultos racistas a Iñaki Williams en el campo del Espanyol
-
Una oleada de aficionados europeos contra la deslocalización de partidos
-
Los ciclistas de la Vuelta se sienten "en peligro" ante las manifestaciones propalestinas
-
China vivió en 2025 su verano más caluroso desde que hay registros
-
Al menos 21.000 niños han quedado discapacitados en Gaza desde que comenzó la guerra, según un comité de la ONU
-
Un centenar de cadáveres recuperados tras el alud que arrasó una aldea en Sudán
-
"Espero estar en forma" para el duelo con Alcaraz, dice Djokovic
-
El Mallorca suspende y retira la capitanía a Dani Rodríguez por sus críticas

Una manifestación propalestina obliga a acortar la 11ª etapa de la Vuelta
La undécima etapa de la Vuelta ciclista a España se acortó el miércoles en Bilbao por temor a incidentes de manifestantes propalestinos en la línea de meta y no hubo ganador, anunciaron los organizadores.
"Por motivos de seguridad, los tiempos de la clasificación general se tomarán a 3 kilómetros de la línea de meta" y "no habrá ganador de etapa", señaló la dirección de la Vuelta.
Durante la primera pasada del pelotón por la línea de meta, numerosos manifestantes propalestinos, algunos de los cuales intentaban forzar las barreras, se agolpaban a lo largo de la recta final, flanqueados por las fuerzas del orden.
Esta 80ª edición de la Vuelta se ha visto salpicada desde el principio por manifestaciones diarias de activistas que protestaban, en particular, contra la presencia del equipo israelí Israel PT en la tercera gran vuelta del año.
El miércoles, antes de la salida de la 11ª etapa, varios corredores señalaron los riesgos para su seguridad tras la caída de uno de ellos provocada durante una de estas protestas.
"Entiendo que la situación no es buena, pero ayer sufrí una caída debido a una manifestación en la carretera. Por favor, solo somos ciclistas que hacemos nuestro trabajo y, si esto sigue así, nuestra seguridad ya no está garantizada. Nos sentimos en peligro", insistió el ciclista italiano Simone Petilli en las redes sociales.
El escalador del equipo belga Intermarché se cayó al suelo el martes durante la décima etapa cuando varios manifestantes cruzaron la carretera al paso del pelotón, que circulaba a gran velocidad, obligando a los ciclistas a frenar bruscamente.
Durante la contrarreloj por equipos de la quinta etapa, militantes con pancartas y banderas palestinas ya intentaron bloquear a los corredores del equipo israelí Israel-Premier Tech en Figueres, Cataluña.
El Gobierno de izquierdas del socialista Pedro Sánchez reconoció oficialmente el Estado de Palestina en mayo de 2024, junto con Irlanda y Noruega, y ha convertido el apoyo incondicional a la causa palestina en uno de los ejes principales de su política exterior desde hace 18 meses.
Y, al igual que sus aliados de extrema izquierda en el Gobierno, recientemente calificó de "genocidio" la situación en el territorio palestino de Gaza, un término que pocos líderes internacionales han utilizado hasta ahora.
Sus posiciones han sido aplaudidas en los últimos meses por los países árabes, pero le han valido duras críticas por parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu, que en mayo de 2024 decidió llamar a consultas a su embajadora en España.
En el país, la causa palestina es muy popular, especialmente entre los militantes de izquierda, y en muchas ciudades se pueden ver banderas palestinas colgadas en los balcones u ondeando en fiestas y manifestaciones.
U.Maertens--VB