
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
-
La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
-
El grupo Estado Islámico reivindica el atentado suicida mortal contra mitin político en Pakistán
-
La cadena de cosméticos Lush suspende una jornada sus ventas en Reino Unido por Gaza
-
Rubio se reunió con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
Trump se dice listo para desplegar más tropas estadounidenses en Polonia
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza cooperación entre España y Reino Unido
-
Israel quiere crear una "zona humanitaria" para los habitantes que huyen de Ciudad de Gaza
-
La Fed se mantendrá independiente, dice un alto funcionario crítico con Powell
-
El OIEA dice que Irán aceleró su ritmo de producción de uranio enriquecido al 60%
-
China es "imparable", afirma Xi junto a Kim y Putin durante un gran desfile militar en Pekín
-
Encuentran siete migrantes muertos en playas del sur de España
-
Siete migrantes mueren en un intento por cruzar el Mediterráneo
-
Alphabet se dispara más de un 6% e impulsa una fuerte alza de Wall Street
-
Ryanair reducirá en un millón de asientos su oferta hacia España este invierno aduciendo altas tasas aeroportuarias
-
Un estudio revela cómo los humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
-
La número dos del gobierno británico admite no haber pagado los impuestos que debía
-
Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU
-
Una manifestación propalestina obliga a acortar la 11ª etapa de la Vuelta
-
La defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes del veredicto
-
La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"
-
Una corte bloquea a Trump el uso de una ley de 1798 para deportar a migrantes en varios estados
-
La Fuerza de la ONU en Líbano denuncia un "grave" ataque israelí contra sus cascos azules
-
Rubio llega a un encuentro con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
La jefa opositora venezolana dice que "falta poco" para la caída de Maduro
-
"Burla a la ciencia": expertos de EEUU critican un informe climático de Trump
-
Tres hombres irán a juicio por el asesinato de un ambientalista en Honduras
-
Un comité de la Cámara de Representantes de EEUU publica documentos del caso Epstein
-
Dos dirigentes jesuitas condenados en Bolivia por encubrir a un cura pederasta
-
Trump afirma que pedirá a la Corte Suprema una "decisión expeditiva" sobre los aranceles
-
De ama de casa a ícono nocturno, DJ Gloria conquista las discotecas a los 81 años
-
La empresa de IA Anthropic triplica su valoración en seis meses, a 183.000 millones de dólares
-
Un ataque aéreo ruso en Ucrania deja a decenas de miles de personas sin electricidad
-
Al menos 25 muertos en Pakistán, la mayoría en atentados suicidas
-
Trump asegura estar "muy decepcionado" con Putin
-
La Mostra de Venecia, entre existencialismo y amenaza nuclear
-
Un grupo de derechos denuncia 10 muertos en las protestas en Indonesia
-
Niños desde los cinco años recibirán clases de manejo seguro de armas en Tennessee, EEUU
-
La directora que conmocionó Venecia con una película sobre Gaza dice que quiere dar "voz" a las víctimas
-
Un año de prisión para el acusado de insultos racistas a Iñaki Williams en el campo del Espanyol
-
Una oleada de aficionados europeos contra la deslocalización de partidos
-
Los ciclistas de la Vuelta se sienten "en peligro" ante las manifestaciones propalestinas
-
China vivió en 2025 su verano más caluroso desde que hay registros
-
Al menos 21.000 niños han quedado discapacitados en Gaza desde que comenzó la guerra, según un comité de la ONU
-
Un centenar de cadáveres recuperados tras el alud que arrasó una aldea en Sudán
-
"Espero estar en forma" para el duelo con Alcaraz, dice Djokovic
-
El Mallorca suspende y retira la capitanía a Dani Rodríguez por sus críticas

Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU
Pequeño país de América del Sur con las mayores reservas de crudo per cápita del mundo, Guyana intenta jugar su papel entre las amenazas de Venezuela, que reclama dos tercios de su territorio, y su nuevo aliado, Estados Unidos, cuya compañía ExxonMobil lidera el boom petrolero.
Guyana apoya el despliegue de barcos estadounidenses en el Caribe.
El petróleo y el Esequibo, la región rica en recursos minerales reclamada por Venezuela, estuvieron omnipresentes en la campaña de las elecciones generales del lunes, cuyos resultados oficiales están pendientes.
- El diferendo -
La frase "Essequibo is Guyana's", o "Essequibo ah we own" (El Esequibo pertenece a Guyana, en inglés o criollo) se muestra en varios lugares del país en carteles desde hace más de un año.
Casi todos los candidatos presidenciales abordaron el tema, incluido el actual presidente Irfaan Ali, que adoptó como eje central de su campaña su postura firme frente a Caracas.
El gobierno de Maduro reactivó sus reclamos sobre el territorio desde 2019. En 2023 hizo un referendo para buscar apoyo popular para su cruzada. Este 2025 eligió un supuesto gobernador y diputados para esta región de 159.500 kilómetros cuadrados sobre la cual Caracas no ejerce ningún poder.
Guyana sostiene que el trazado de su frontera, que data de la época colonial inglesa, fue ratificado en 1899 en el Laudo Arbitral de París, y solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que lo ratifique.
Venezuela, que no reconoce la competencia de la CIJ, asegura que el río Esequibo debe ser la frontera natural, como en 1777, cuando era una colonia española.
- Washington-Georgetown, realpolitik -
El domingo, Guyana declaró haber sido atacada con "disparos provenientes de la orilla venezolana" del fronterizo río Cuyuní. Noticia falsa, según Caracas.
Este tipo de denuncias son recurrentes, pero avivan la tensión permanente entre ambos países que prometieron no recurrir a la fuerza, durante un encuentro excepcional entre Ali y Maduro en San Vicente y las Granadinas, en diciembre de 2023.
Si bien Ali aseguró el lunes que las fuerzas guyanesas estaban "en alerta y listas", Guyana tiene poco peso frente a su gigantesco vecino de 30 millones de habitantes y un ejército de mayor tamaño.
"Los enemigos de mis enemigos son mis amigos", el dicho se aplica perfectamente a Guyana, que se ha acercado a los Estados Unidos a pesar de un pasado orientado a la izquierda.
Estados Unidos, que lleva años intentando desalojar a Maduro del poder, ha reafirmado repetidamente su apoyo a Guyana.
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio afirmó en marzo en Georgetown: "Si ellos (los venezolanos) atacaran a Guyana o atacaran (a la petrolera estadounidense) ExxonMobil (...) Para ellos, terminaría mal".
- Pragmatismo -
El Esequibo "siempre ha sido parte de Guyana. Venezuela (lo reclama) por el petróleo", afirma en Georgetown Ocendy Knights, de 33 años, convencida de que Caracas ha reactivado sus pretensiones tras el descubrimiento de petróleo en alta mar frente a las costas del territorio en disputa.
El petróleo está en el núcleo del problema. No solo pesa mucho en las relaciones de Estados Unidos con Venezuela (Washington aplicó a Maduro un embargo petrolero con licencias de explotación para Chevron), sino que muchos estiman que Washington aprovecha el miedo de Guyana hacia Venezuela para dictar sus condiciones.
Chris Ram, activista de la sociedad civil, opina que el Estado guyanés otorgó contratos petroleros demasiado favorables a ExxonMobil, porque "hay cuestiones más amplias. El gobierno trata a Exxon con guantes de seda".
"De alguna manera, Guyana es pragmático. No podemos igualar a Venezuela, Maduro y su ejército. Necesitamos a los estadounidenses", subraya.
Maduro, de hecho, acusa regularmente a Ali de ser un "títere" de la Exxon-Mobil.
Elías Ferrer, especialista en petróleo y fundador de Orinoco Research, también cree que Georgetown aceptó menores ingresos de la explotación pensando en una posible ayuda estadounidense.
También destaca que si bien "las reservas per cápita son las más grandes del mundo", "siguen siendo" menores que "las de los grandes productores". Con un estimado de más de 11.000 millones de barriles, el país "no pesa mucho" en el mercado, añadió.
S.Gantenbein--VB